Seguridad e información, claves del derecho para mejorar la montaña

Participantes en las últimas jornadas sobre derecho y montaña, celebradas en el Palacio de Congresos de Jaca.
Participantes en las últimas jornadas sobre derecho y montaña, celebradas en el Palacio de Congresos de Jaca.

Jaca acaba de albergar las VI Jornadas de Derecho y Montaña, organizadas por el Colegio de Abogados de Huesca. El decano, Ángel García Bernués, manifestó: «El Colegio quiere, favoreciendo el debate, arrojar luz sobre el marco jurídico aplicable a las actividades de montaña».

Asimismo, García Bernués agregó: «Es más, el fin no es encorsetar una práctica saludable. El derecho no tiene fines propios sino que garantiza la protección de bienes jurídicos valiosos. Sin duda, en la materia que tratamos, procura la seguridad».

«El derecho favorece el debate mediante cuestiones jurídicas que procuren la seguridad en la montaña»

La clausura de las jornadas corrió a cargo del Lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, que dijo: «He comprobado, por su alto nivel, que las Jornadas de Derecho y Montaña están más que consolidadas. Como referente nacional y la ciudad de Jaca como su sede y, por lo tanto, como capital de la montaña».

Además, añadió: «Hay que sumar dos hechos importantes, la apertura de la Oficina de la Montaña de la FEDME y a un jacetano de adopción como presidente de la Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada. No sería descabellado pensar ya en el horizonte de los Juegos Olímpicos de invierno».

«El horizonte de los Juegos Olímpicos también suma enteros para el mejor desarrollo de la montaña»

El director de las Jornadas, José María Orús, destacó, al finalizar las sesiones, la creación de la Cátedra de Montaña de la Universidad de Zaragoza (Unizar), que abundará, según manifestó, en «la importancia de la información, el análisis, el debate y la investigación sobre todo lo que rodea al concepto de montaña». Todos los participantes coincidieron en señalar que la reflexión es clave para afrontar la problemática de las actividades en montaña.

Las actividades en montaña requieren más medios humanos y materiales, según los expertos en derecho

Asimismo, entre las conclusiones de las jornadas, cabe destacar que la información meteorológica y sobre nieve en el Pirineo Aragonés, así como el resto de factores que desarrolla la actividad en la montaña, precisa medios, tanto de personal como económicos, para solventar la falta de detalle y actualización necesarias.

Hace falta una policía judicial especializada en montaña

Además, hay que resaltar «la importancia de la existencia de los servicios de policía judicial con conocimientos de montaña». También debe considerarse que «la investigación de los accidentes en la montaña signifique la modificación y actualización de los cambios normativos».
En esta reunión de expertos sobre derecho y montaña se señaló, finalmente, que «las tendencias del siglo XXI exigen servicios de rescate públicos y gratuitos, con personal suficiente, medios aéreos sanitarizados y con capacidad de investigación como una policía judicial».

ÚLTIMAS NOTICIAS: