
La información en montaña y para el desarrollo de la actividad en montaña y los nuevos desafíos normativos que lleva aparejados, la seguridad, la responsabilidad de los informadores técnicos y la investigación de los accidentes en este medio protagonizarán las VI Jornadas Derecho y Montaña, que se celebrarán en el Palacio de Congresos de Jaca los próximos días 25 y 26 de noviembre, organizadas por el Colegio de Abogados de Huesca, el Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania.
La importancia de la información en la montaña
La concejala Olvido Moratinos introducía la presentación del ciclo, que ha tenido lugar en el Salón de Ciento, haciendo una llamada a «interiorizar que vivimos en el Pirineo y en la montaña» y recordando la apuesta del Ayuntamiento jaqués por el turismo de montaña y por la seguridad en este medio.
Íñigo Ayllón, director de la Oficina de la Montaña de Jaca, gestionada por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), destacaba la necesidad de abordar el debate sobre la información ante el perfil del «nuevo turista de montaña», desde su experiencia al frente de la entidad, que abría sus puertas en Jaca este verano y por la que ya ha pasado un millar de personas para solicitar «asistencia, consulta o ayuda para la planificación de la actividad».

También ha estado presente en el acto el presidente de la FEDME. Qué aspectos informativos son trascendentes o cuáles pueden influir a la hora de tomar determinadas decisiones en el medio natural son algunos de los interrogantes a los que se tratará de responder en el foro, explicaba Alberto Ayora. Unas decisiones que pueden suponer la diferencia, a veces, entre la vida y la muerte. De ahí la importancia de la información como un pilar fundamental para la prevención, defendía el presidente de la FEDME.
En este contexto, las jornadas Derecho y Montaña de 2021 analizarán todas las circunstancias que rodearon el accidente que costó la vida a una menor de 15 años durante una ruta nocturna organizada con un grupo de scouts en Añisco en 2016.
García Bernués: «Hay que tomar conciencia de cuáles son los límites y establecer pautas de convivencia en la montaña»
Por su parte, Ángel García Bernués, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huesca (Icahu), repasaba la historia de las Jornadas Derecho y Montaña, que han permitido al Colegio «ir desarrollando el derecho en la montaña, un ámbito en el que hay más aspectos por explorar que descubiertos».

De las seis ediciones del ciclo, cuatro de ellas han tenido lugar en Jaca, recordaba García Bernués, que animaba a la ciudad a reivindicar su papel como «capital» de la montaña. Por ellas han pasado los expertos más reconocidos, y las jornadas han servido para abrir el debate en torno a cuestiones que, hasta ahora, no habían sido objeto de regulación.
El decano del Icahu ponía de relieve que, en los últimos años, parece que «la montaña se ha convertido en un parque de atracciones y no lo es». «Hay que tomar conciencia de cuáles son los límites», añadía el abogado, defendiendo la necesidad de «establecer pautas de convivencia en la montaña».
Programa de las Jornadas Derecho y Montaña
25 de noviembre
Juristas y profesionales de distintos sectores relacionados con el ámbito de la montaña participarán en la cita, que abrirá, el próximo 25 de noviembre, el director de la Oficina de la Montaña de Jaca y abogado Íñigo Ayllón para hablar del desafío normativo que supone la información en montaña.
La primera jornada se completará con una mesa redonda sobre información para la actividad de montaña que contará con la participación de Elena Villagrasa (directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido), Rafael Gómez (responsable del Refugio de Bujaruelo), Germán Vicente (director de la Cátedra de Montaña de la Universidad Zaragoza) y Alberto Ayora, presidente de la FEDME, como moderador. También estará representada en esta mesa de debate la Agencia Estatal de Meteorología.
26 de noviembre
El 26 de noviembre, las jornadas continuarán con la ponencia del magistrado Jesús Broto Cartagena sobre la responsabilidad de los informadores de montaña. Después se celebrará una mesa debate sobre la investigación de los accidentes de montaña con la participación de tres expertos del Servicio de Montaña de la Guardia Civil, de la Unidad de Montaña de los Mossos d’Esquadra y de la Unidad de Vigilancia y rescate en Montaña de la Policía Vasca.
Además, participarán el magistrado-juez José María Rives, el Fiscal-Jefe de Huesca Juan Andrés Baratech y José María Nasarre, director del Máster en Derecho de los Deportes de Montaña, como moderador.

Por la tarde se expondrá el caso práctico del citado accidente en el Cañón de Añisclo con la participación del abogado Julio Rojas como moderador de la sesión. En esta mesa participarán Íñigo Ayllón, Nieves López García (médica de la Unidad de Rescate en Montaña del 061 Aragón) y Alberto Ayora. Cerrarán las jornadas José María Orús (abogado presidente del Comité de Ética de la FEDME) y Javier Hernández García (Lugarteniente del Justicia de Aragón).
Las jornadas derecho y Montaña están organizadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Huesca, el Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania. Además cuentan con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, Bodegas Pirineos, Ibercaja y el Máster de Derecho en los Deportes de Montaña de la Universidad de Zaragoza.
Información práctica sobre las VI Jornadas Derecho y Montaña
- Las jornadas se desarrollarán en el Palacio de Congresos de Jaca (Av. Juan XXIII, 17). Tel. 974 356 002
- La inscripción a las Jornadas se realizará enviando un correo a jornadas.derecho.montana@gmail.com, adjuntando el justificante de pago.
- El precio general de inscripción es de 25 euros. La inscripción es gratuita para estudiantes, desempleados, alumnos del Máster en Derecho de los Deportes de Montaña.
- Más información en la web oficial de las jornadas.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio
- El Galicia 64 recibe el cariño de Jaca en el Día de la Inmaculada
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca