El Ayuntamiento de Jaca ha alertado de la presencia de la avispa asiática (vespa velutina) en la ciudad. Es la primera vez que se tiene constancia de la llegada a Jaca de esta especie invasora, que además puede resultar peligrosa para las personas, principalmente, en el caso de cuadros de alergia al veneno de este tipo de insectos. La avispa asiática entró en Aragón, desde la vecina comunidad de Navarra, en junio de 2016; concretamente, en La Jacetania, ya se ha detectado en Salvatierra de Esca, donde se encontró un nido primario. Al año siguiente, se descubrió un nido secundario en Hecho y un ejemplar adulto en Sinués.
Un nido primario de avispa asiática en el norte de Jaca
Los Bomberos de Jaca, junto a Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón, procedieron, hace unos 15 días, a la retirada de un nido primario que fue localizado, gracias a la colaboración ciudadana, al norte de Jaca. El nido ya estaba abandonado, por lo que ahora se busca por las proximidades un posible nido secundario, por el peligro que pudiera entrañar.

Tras extraerlo, el nido se envío a analizar por expertos de Navarra, una comunidad que cuenta con una amplia experiencia en la lucha, desde hace tiempo, contra la avispa asiática. Allí se confirmaron las sospechas. Javier Moreno, jefe del equipo de intevención del Servicio de Emergencias de Jaca, que participó en la operación, insiste en que hay que tener mucha precaución ante este insecto, letal para la abeja europea, que, junto a hormigas, mariposas o pulgones, sirve de alimento para sus larvas.
Nido secundario de la avispa asiática
El ciclo vital de la avispa asiática comienza con la independencia de la reina en otoño, para construir el nido primario, habitualmente, en primavera, en aleros o bajo los tejados (ya que es permeable) y en zonas próximas a yedras y plantas de este tipo, cuyo néctar garantiza el sustento de la especie. De ahí que se haya descubierto ahora. De su puesta (15 o 20 huevos) salen las obreras, preparadas para construir el nido secundario, que puede llegar a alcanzar un metro de diámetro y es donde prosperará el enjambre. Este nido no tiene nada que ver con una colmena de abejas, ya que está construido a base de madera masticada y mezclada con la saliva dela avispa; normalmente, en zonas altas, y suele estar oculto en bosques o zonas de vegetación más espesa.


Qué hacer ante la sospecha de la presencia de avispa asiática
En este sentido, el Ayuntamiento de Jaca y el Servicio de Emergencias hacen un llamamiento para tomar precauciones en caso de que algún ciudadano descubra algún posible nido de avispa asiática (primario o secundario). En este caso, bajo ningún concepto se debe tocar ni manipular, y hay que llamar inmediatamente al Ayuntamiento de Jaca (974 355758), a la Policía Local (974 357225) o al Gobierno de Aragón (974 293206).
De la misma manera, si se detecta un enjambre de abejas -que nada tiene que ver con la avispa asiática-, también debe avisarse a los Servicios de Emergencias inmediatamente. En este caso, y como ya ha sucedido en distintas ocasiones en Jaca, el protocolo de actuación se desarrolla con ayuda de apicultores de la zona, que retiran las abejas de forma ecológica y al modo tradicional después de que la Policía Local acordone la zona para evitar cualquier riesgo para la población.


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza
- El día que los franceses tomaron la Ciudadela de Jaca
- ‘Golden Crack fútbol emotion’ busca los valores deportivos y el ‘fair play’ en el deporte base
- 53 años del cierre de la línea internacional del Canfranc. Por Fran Lucas Herrero