Otros dos cervatillos han nacido en la Ciudadela de Jaca en las últimas horas, y ya son cuatro desde que Manolín llegara a los fosos el pasado 29 de mayo, para alegría de sus responsables y de la sociedad jacetana. Uno de los últimos en nacer es un macho, como Manolín, pero todavía se desconoce el sexo de la cría que nació el sábado y de otro de los animales que acaba de nacer.

En todo caso, será a partir de mañana cuando se dé a conocer el nombre de los recién llegados, explica el director del Castillo de San Pedro, el Coronel Francisco Rubio. Una noticia que ha sido muy bien recibida y que ha generado una gran expectación, y son muchos, tanto jaqueses como visitantes, los que se muestran ansiosos de conocer a los nuevos miembros de la familia.
46 años desde que los ciervos llegaran a la Ciudadela
Los ciervos llegaron a los fosos de la ciudadela en 1974, en marzo. Precisamente, el año pasado se recordaba, con un acto muy entrañable, el 45 aniversario de aquella fecha. Entonces llegaron tres (hoy, la población se multiplica por diez). En aquel momento, fue todo un acontecimiento. De hecho, los ciervos siguen siendo hoy uno de los grandes atractivos turísticos de Jaca y su imagen está completamente ligada al Castillo de San Pedro: todo un símbolo de la Ciudadela, pero también de Jaca y La Jacetania.
En este contexto, en 2017, se ponía en marcha la iniciativa Ecociudadela, una propuesta de educación ambiental que ha tenido una gran acogida y que ahora, tras la crisis sanitaria del coronavirus, puede ya volver a disfrutarse en la fortaleza.
La llegada de los cervatillos, todo un acontecimiento
Los cervatillos Ciudadela, Oroel y Peter, a los que más tarde de sumó Guara, fueron los primeros grandes protagonistas de Ecociudadela, que se centra, básicamente, en la interacción con los ciervos y permite acercarse a ellos en una experiencia única.
El nacimiento de los cuatro cervatillos, en sólo seis días, ha sido una de las mejores noticias para Jaca y se convertirá, sin duda, en uno de los acontecimientos que se recuerden en la ciudad durante mucho tiempo.
Por Rebeca Ruiz


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los municipios del Camino de Santiago analizan en Pamplona la vuelta al peregrinaje
- Reabren los centros de interpretación de los Valles Occidentales y San Juan de la Peña
- Acomseja sortea vales de 20 euros en su campaña del Día del Padre
- Caja Rural de Aragón dona 2.000 euros a Cáritas Sabiñánigo para su campaña de alimentos
- La Guardia Civil recupera en La Jacetania un huevo de quebrantahuesos en situación de riesgo