Santiago viste de fiesta a Sabiñánigo con más de un centenar de actos

Santiago viste de fiesta a Sabiñánigo con más de un centenar de actos. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Santiago viste de fiesta a Sabiñánigo con más de un centenar de actos. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Santiago viste de fiesta a Sabiñánigo y, entre el 21 y el 25 de julio, los serrableses volverán a las calles para celebrar su patrón con más de un centenar de actividades. Unas fiestas muy esperadas que llegarán a todos los rincones del la localidad y que tendrán su prolegómeno el próximo sábado, con el pregón de la Peña La Murga y el Orfeón Serrablés, con motivo de la celebración de su 50 aniversario, y la proclamación de las serrablesas 2022: Mónica González, Alicia Alcoba, Cinta Borrás, Marta Sarasa y Lourdes Casasús.

Volver a celebrar Santiago después de más de mil días

«Es un momento enormemente feliz» tras esperar «más de mil días para poder celebrar de nuevo las fiestas de Santiago», reconocía la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández, en la presentación de las celebraciones. Unas fiestas que, en palabras de la alcaldesa, son «parte de nosotros mismos» y el reflejo de la «colaboración, amistad y participación que siempre han caracterizado a los sabiñaniguenses». «Santiago ha venido para llenar de luz y color nuestras calles», proclamaba Berta Fernández.

Entre los más de cien actos que componen el programa de este año (que ya está disponible online en el portal municipal y que se distribuirá la próxima semana en formato físico), la alcaldesa destacaba Mi primer Santiago, donde casi 200 niños nacidos en Sabiñánigo durante los últimos años recibirán su pañoleta el día del patrón (25 de julio. Jardines de la Estación. 10.00 horas).

Asimismo, se refería al «reencuentro con el público de las agrupaciones musicales locales», en conciertos donde «se darán la mano la tradición y la modernidad». «Queremos que se viva Santiago durante las 24 horas del día en todos los rincones de Sabiñánigo para dinamizarlo a nivel festivo», pero también conscientes de que las fiestas «son un importante motor económico».

Sin lugar para el aburrimiento en las fiestas de Santiago

En este sentido, el concejal de Festejos, Rubén Lafragüeta, señalaba que «hemos preparado una programación donde no hay hueco para el aburrimiento». Por eso, se ha realizado un gran esfuerzo para incrementar el presupuesto y la inversión en las Fiestas de Santiago alcanzará los 180.000 euros.

Una parte importante, recordaba el edil, son las orquestas. De nuevo, y como antes de la pandemia, se ha apostado por nombres de primera línea. Pasarán por las piscinas del parque los días 21, 22, 23 y 24 de julio Pasarela, Alaska, Gamma Live y Fórmula Show (esta última, además, con una sesión infantil de tarde el último día).

Habrá conciertos tributo a Joaquín Sabina (22 de julio) y a Queen (23 de julio) en los Jardines de la Estación. La Ronda de Boltaña pondrá la banda sonora a la tarde del 23 de julio en la Plaza de España (20.00 horas). Ese mismo día, en el mismo lugar, tendrá lugar el IX Encuentro de Dances (11.00 horas). Junto a estas citas, completan la agenda los conciertos-vermú con Tritón Jiménez, Miguel Lardiés y Jaime Gabarre, y Mosicaires (23, 24 y 25 de julio. Fuente de los tres caños. 12.30 horas).

Teatro, eventos deportivos y fiesta alemana

Teatro ambulante para los días 23 y 24 de julio en la Calle Serrablo (sesiones de mañana y tarde), un homenaje a Miguel Gila (24 de julio. Plaza del Molino. 19.30 horas), la tradicional Fiesta Alemana (22 de julio. Plaza de España. 20.30 horas) o la Antología de la Revista con la Compañía de Luis Pardos (24 de julio. Plaza de España. 23.00 horas) son otros de los actos que destacaba el concejal de Festejos.

Todo ello, sin olvidar al público infantil y las actividades especialmente diseñadas para los más pequeños -cabezudos, parque acuático, juegos, o ferias, entre otras- ni los diferentes eventos y campeonatos deportivos (Milla Urbana, Petanca, Motocross, Pádel, Tiro con Arco o Pesca). Y todo, gratuito.

La entrega de pañoletas Mi primer Santiago, organizada por el Ayuntamiento y Asociación de Vecinos del Barrio Santiago, promete ser uno de los actos más emotivos de este año. Se espera la participación de unos 200 niños, en un acto con Magic Movil (Ismael Civiac). Será el día de Santiago, 25 de julio, en los Jardines de la Estación, a partir de las 10.00 horas.

Los pregoneros: la Peña La Murga y el Orfeón Serrables

El inicio oficial de las fiestas de Santiago será el próximo sábado, 16 de julio, con el acto de presentación de las serrablesas y la lectura del pregón bajo la coordinación de Viridiana en el Polideportivo de la Plaza de la Constitución. Después, la orquesta Serrablo será la encargada de animar la primera verbena en la Plaza del Molino.

Las serrablesas 2022 son Mónica González (Peña Edelweiss), Alicia Alcoba (Peña La Murga), Cinta Borrás (Peña La Sala), Marta Sarasa (Asociación de Vecinos Virgen del Pilar) y Lourdes Casasús (pueblos).

«Cumplimos 50 años y teníamos muchas ganas de llegar después de los momentos tan complicados que hemos vivido. Así que esperamos disfrutar este Santiago 2022 por tres años, el que toca y los otros dos que no han podido ser», confesaba Javier Ferrer, presidente de la Peña La Murga.

Ferrer añadía a los actos destacados la Ronda Serrablesa con el camión de Sonido 54 (22 de julio. Plaza de la Constitución. 18.00 horas); las cenas y desfiles Interpeñas, a las que este año se incorporan las primeras olimpiadas (23 de julio. 17.30 horas); las sesiones de música con DJs, la tradicional Cronobajada de Prototipos (25 de julio. Ciudad de Billérè.18.30 horas) o el Tributo a Estopa (24 de julio), entre los actos organizados por La Murga.

La Murga comparte aniversario con el Orfeón Serrablés, que también protagonizará el pregón de Santiago 2022. Rafael Pardo adelantaba que, en su discurso, repasarán la andadura de la agrupación y los beneficios del campo coral. Y aprovechaba para hacer un llamamiento a la incorporación de jóvenes al orfeón.

Pardo también anunciaba que el próximo mes de noviembre habrá un concierto de celebración en el que participarán todas las agrupaciones de Sabiñánigo, y lanzaba una invitación a sumarse a estos actos conmemorativos del 50 aniversario.

El Baile del Farolillo el primer día de fiestas

Las Fiestas de Santiago 2022 arrancarán el 21 de julio con el desfile desde los Jardines de la Estación (19.00 horas) y la Colgada de la Pañoleta en el Quebrantahuesos. Orosia Monlat (Peña Edelweiss) anunciaba otra de las novedades de las fiestas de Santiago, el Baile del Farolillo, el primer día de fiestas.

Desde la Peña Edelweiss se recuperan la Cronosubida de Rotopacas, en la madrugada del 23 de julio, las recenas o el Torneo de Datchball (23 de julio. Polideportivo de la Plaza de la Constitución. 17.00 horas). Tampoco faltarán las vaquillas los días 22, 23 y 24 de julio, a las 8.00 horas.

Por su parte, Víctor Sedano (La Sala), recordaba que vuelven los almuerzos taurinos (22, 23 y 24 de julio). También lo hace el Gran Juego de los Bolos (noche del 23 de julio. Plaza de Santa Ana). Y, el día del patrón, se celebrará la segunda Carrera del Plátano (Calle Serrablo. 8.00 horas) y el Gol y Gol (Plaza de Santa Ana. 19.00 horas).

Por último, Juan Castillo (Grupo Folclórico Santiago), se refería a la ronda por las calles de Sabiñánigo el 23 de julio y al festival del día de Santiago (25 de julio. Plaza de España. 20 horas).

Los fuegos artificiales y el descuelgue de la pañoleta y los pañuelos de las fiestas del Quebrantahuesos pondrán el punto final a las celebraciones de este año.

Hasta el próximo 23 de julio, la Sala Municipal de Arte acoge la exposición Fiestas de Santiago. 99 años disfrutando 1924-2022, que ha sido posible gracias a Pepe Gavín y que reúne numerosos documentos, fotografías, carteles y otros objetos originales e inéditos. La muestra puede visitarse de miércoles a sábado, en horario de 19.00 a 20.30 horas.

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

Programa completo de fiestas en ESTE ENLACE

ÚLTIMAS NOTICIAS: