San Juan de la Peña, Santa Cruz de la Serós, Jaca y Ansó seducen al público andaluz en Jaén

El espacio de la provincia en la Feria Internacional de Turismo de Jaén ha sido uno de los más visitados y también más fotografiados por el público andaluz interesado principalmente por el patrimonio altoaragonés, la oferta de naturaleza y senderismo o el vino y gastronomía y en conocerlo con rutas temáticas por el territorio.

En la clausura de la XVII edición de Tierra Adentro, participaba la vicepresidenta de la DPH, Elisa Sancho, que ha hablado de la “consolidación de la provincia en el turismo de interior” y la promoción en la comunidad andaluza “va en la línea de posicionarnos entre los destinos elegidos por los turistas del sur”.

Jaén, uno de los mayores escaparates del turismo de interior en el sur de la península

La feria, que este año roza ya la mayoría de edad, es uno de los mayores escaparates del turismo de interior en el sur de la península y quienes se han interesado por el territorio altoaragonés -la única provincia fuera de Andalucía- en su mayor parte ya habían estado o tenían una idea aproximada de lo que querían hacer, pero demandaban más información. Es algo que ha resaltado Elisa Sancho, quien lo atribuye a un trabajo continuado y a la presencia año a año en esta feria que, según ha puesto de manifiesto, “comparte muchos aspectos con nosotros como la diversidad de la oferta, lo mismo que la Diputación de Jaén que apuesta por un modelo turístico similar en el que cuentan con la complicidad de los habitantes y sirve de aliciente para la actividad económica en las zonas rurales”.

Esas buenas relaciones e intereses afines que se dan también en la lucha contra el reto demográfico, han sido visibles en el día de hoy con la visita al estand de Huesca la Magia por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, junto a Francisco Reyes y Pilar Parra, presidente y vicepresidenta de la Diputación Provincial de Jaén, desde donde se organiza esta feria. Allí han sido recibidos por Elisa Sancho, acompañada de la diputada responsable de Desarrollo Territorial, Maribel de Pablo.

Tres nuevos itinerarios temáticos para recorrer la provincia

El año pasado ya dieron a conocer en la feria de Jaén cuatro itinerarios temáticos y después de detectar que son una opción cada vez más demandada para visitar y conocer el territorio, hoy se han dado a conocer tres nuevas rutas cuyo hilo conductor son la historia, el arte y la cultura popular y más en concreto el mudéjar, los panteones reales y las fiestas de interés turístico.

La dedicada al Mudéjar descubre los ejemplos de este estilo arquitectónico, una singularidad hispana que cuenta con el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. A diferencia de otras rutas que se centran en un periodo concreto de la historia, en este recorrido se busca mostrar la evolución de esta corriente cultural a lo largo de los siglos manteniendo vivo el recuerdo de la población musulmana que habitó España durante siete siglos.

El tiempo ha transformado los lugares de descanso de grandes personajes de la historia, tanto que a menudo pasan desapercibidos como los panteones reales donde ahora una ruta rescata estos lugares bajo nuevas perspectivas. Estos panteones alojaron, y algunos de ellos todavía lo hacen, los restos de los primeros reyes de la casa de Aragón que se encuentran diseminados por todo el territorio, fruto del avance de las fronteras del reino hacia el sur. El recorrido que propone lleva desde San Juan de la Peña a Sijena, pasando por Montearagon y San Pedro el Viejo de Huesca, y añadiendo localidades como Santa Cruz de la Serós y Jaca, y el monasterio de San Victorián, en Sobrarbe.

Una guía sobre las fiestas populares

Además de estas dos rutas de carácter más histórico, la Diputación de Huesca ha editado una tercera guía centrada en la riqueza popular de las fiestas de los pueblos de la provincia, veintitrés de las cuales han sido declaradas de interés turístico de Aragón o incluso a nivel nacional. Esta ruta ofrece un recorrido por algunas de las festividades más emblemáticas, forjadas con el paso de los años y la cultura popular de sus habitantes. Muchas tienen un componente religioso, pero otras van incluso más atrás en el tiempo hasta un origen pagano, también las hay más recientes o tratan de recuperar la memoria de hechos o momentos importantes de la historia de cada lugar como puede ser el Día del Traje Típico Ansotano, las fiestas de San Lorenzo o La Faldeta, entre más de una veintena.

Los visitantes han podido llevarse estas rutas en tres publicaciones de bolsillo. Con estos ya son más de veinte los itinerarios y guías editadas que van desde el pasado romano de la provincia, la ruta jacobea, la historia de la Ciudadela de Jaca y el rito ancestral de las fallas, pero hay otras cuya excusa para recorrer la provincia son los castillos, los megalitos, las ermitas y santuarios, las obras hidráulicas, los puentes del Alto Aragón, el renacimiento, las brujas, los templarios, el Santo Grial o la guía para sumergirse en Montañana como enclave medieval, además de la ruta de Joaquín Costa que acerca al patrimonio histórico menos conocido de la provincia.


ÚLTIMAS NOTICIAS:

‘Biescas con el teatro’ une la cultura y la dinamización económica a través de una original campaña

El Club Hielo Jaca no da respiro al Majadahonda y celebra un incuestionable 4-0 tras un gran partido

La Guardia Civil rescata a una senderista francesa extraviada en el Ibón de Bachimaña

Cuentos para una noche de ánimas y ‘Libros y latidos’, en el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo

La enseña del Club Pirineísta Mayencos, por las montañas de Nepal

Etiquetado