Cuentos para una noche de ánimas y ‘Libros y latidos’, en el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo

Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo ha programada para el jueves, 1 de noviembre, a las 18.00 horas, la sesión de Cuentos para una noche de ánimas, a cargo de José María Satué. Está dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Se realizará en la cocina de Casa Batanero, sede del museo, por lo que las plazas están limitadas a 30. Todos aquellos interesados en participar deberán inscribirse previamente en el teléfono del museo: 974 484261 o en el correo electrónico: museoorensanz@aytosabi.es

cartel animas

La noche de ánimas en el Museo de Artes de Serrablo

“La noche de Todos los Santos como habíamos oído tantas veces en las veladas, debajo de la chimenea, que las almas de los difuntos vagaban libremente por las calles y los caminos, los niños nos metíamos en casa en cuanto se escondía el sol, a la hora que se acuestan las gallinas.

Nos sentábamos en las cadieras, sin movernos de allí para nada, como si tuviésemos pegamento en la culera. No teníamos muy claro si era de mentira o de verdad, pues veíamos que también los mayores tenían la “mosca detrás de la oreja” y por si acaso procuraban no salir esa noche, con el fin de no encontrarse con ellas.

Tenían bien grabada en su mente la aventura que les contaba Gabriel de Blas, en Escartín: cuando mi padre era mozo, se le hizo de noche volviendo de la pardina de Niablas, a donde había ido para recolectar las patatas.

En Las Lañas, ya en la entrada del pueblo, se encontró con una fila de almas embozadas en sábanas blancas, que bajaban desde el cementerio hacia el barrio bajo. Las caballerías se pararon en seco y él se quedó helado, temblando como las hojas con el viento. Le pareció que la última era Rebesinda de casa Unsens, que había fallecido diez años antes, pero no le dijo nada…”

(Texto de José María Satué)

La actividad correrá a cargo de José María Satué, maestro y Licenciado en Geografía e Historia. Es autor de numerosos libros fundamentales para el conocimiento de la cultura tradicional de Sobrepuerto. Entre sus obras, destacan títulos como Semblanzas de Escartín, Vocabulario de Sobrepuerto, Sobrepuerto, naturaleza en silencio, ¿Qué feban dinantes en un lugar d’o cobalto d’Aragón?, Alredor d’a chaminera o Memoria de un montañés, entre otros.

cartel memoria

Grupo de lectura

Por otra parte, desde el pasado mes de junio se reúne en el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo el grupo de lectura Libros y Latidos, en el que  se comentan novelas con contenido etnográfico. La próxima sesión tendrá lugar el miércoles, 31 de octubre, a las 20.00 horas. En el encuentro se hablará sobre el libro Memoria de un montañés. Moderará la sesión José María Satué. Memoria de un montañés es un libro autobiográfico de José Satué Buisán, de cuya edición se ha encargado su hijo, el etnólogo José María Satué.


ÚLTIMAS NOTICIAS:

La enseña del Club Pirineísta Mayencos, por las montañas de Nepal

El Ejército de Tierra suspende cautelarmente el aterrizaje de helicópteros en la EMMOE de Jaca

Villanúa celebra Halloween con un intenso programa y Coco como invitado especial

Vuelven a Sabiñánigo las Tapas de Miedo por Halloween