#RespiraPirineo, la nueva campaña del Alto Gállego para relanzar el turismo

La Comarca Alto Gállego ha puesto en marcha una campaña promocional para relanzar el turismo en la nueva normalidad, con el slogan #RespiraPirineo. Se trata de tres vídeos complementarios que recuerdan todo el potencial turístico del territorio y que forman parte de las acciones que se han puesto en marcha desde la institución comarcal para impulsar el sector, en el marco de la crisis sanitaria y económica del Covid-19. La campaña es un trabajo de la empresa Osole Visual y se difundirá, fundamentalmente, a través de las redes sociales.

CAMPAÑA. #respiraPirineo es la nueva acción promocional del Alto Gállego. (FOTO: Rebeca Ruiz)
CAMPAÑA. #respiraPirineo es la nueva acción promocional del Alto Gállego. Raquel Betanzos y Lourdes Arruebo, durante la presentación. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Primer vídeo de la campaña #RespiraPirineo

La presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo; la consejera comarcal de Turismo, Raquel Betanzos; y la técnica del área, Isabel Ara, presentaban el primero de los videos, dedicado al agua. En agosto se lanzará la segunda fase de la campaña, con otro audiovisual centrado en naturaleza y aire libre. Y de cara al otoño, se preparará un tercero sobre turismo slow.

La campaña está enfocada a la captación de los viajeros de proximidad y de turismo interior, aunque también se ha tenido en cuenta el mercado internacional. Sobre todo, el potencial turístico del sur de Francia.

«Somos conscientes de que el turismo es uno de los sectores que más ha sufrido las consecuencias de la crisis», señala Arruebo. La presidenta comarcal recuerda que, en el Alto Gállego, «el turismo supone el 16% del PIB», siendo una de los principales nichos de empleo. Por eso, ha surgido «la necesidad de una estrategia de comunicación» ante el «retroceso» que está experimentando la actividad turística en la zona.

#RespiraPirineo en verano y otoño

La campaña promocional #RespiraPirineo viene a completar otras acciones que, en el mismo sentido, ha impulsado la Comarca. Entre ellas, el programa de visitas guiadas o de actividades culturales, la campaña Compra con el corazón o la propuesta Sabores del Alto Gállego. Todo ello es fruto del compromiso adquirido por la institución comarcal con las asociaciones y empresarios turísticos para intentar paliar los efectos del coronavirus.

Por su parte, Raquel Betanzos explica que se trata de una campaña prolongada en el tiempo. Por eso, además de la época estival, la acción promocional se prolongará hasta el otoño. En este momento, está previsto incidir en el turismo slow. De mostrar las posibilidades que ofrece el Alto Gállego como destino natural seguro, se pasará a mostrar otros aspectos, como el potencial gastronómico o el patrimonio cultural.

Una campaña realizada en base a emociones

Betanzos señala que para diseñar la campaña se han tenido en cuenta las respuestas de los viajeros en una encuesta realizada durante el confinamiento. En ese momento, los visitantes del Alto Gállego manifestaron su interés en viajar a lugares donde pudieran disfrutar del aire libre, la acción y la naturaleza. «Contacto, pero sin tacto», resume Betanzos. «En realidad, la campaña está realizada en base a emociones», añade.

La Comarca Alto Gállego intenta suplir, de este modo, su imposibilidad para conceder ayudas económicas directas al sector. Sin embargo, Arruebo recuerda que «está a punto de salir una convocatoria del Gobierno de Aragón, dotada con seis millones de euros, con la finalidad de dar liquidez a las empresas afectadas».

Una medida que es más necesaria que nunca en el Alto Gállego, un territorio que se ha visto afectado por las consecuencias de los rebrotes de Covid en otras comarcas aragonesas muy alejadas geográficamente, y donde, a pesar de que «la valoración de julio es positiva, dentro del duro momento que estamos pasando» en cuanto a lo relacionado con actividades al aire libre, los hoteles son los que peor lo están pasando. De hecho, en estos momentos, el turismo en el Alto Gállego se reduce a las autocaravanas, apartamentos y casas rurales. «Hay mucha incertidumbre sobre lo que pasará en agosto, que es un mes crucial para el sector turístico», concluye Betanzos.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: