Protesta contra la destrucción en Zona Especial de Conservación del río Aragón en Mianos

Protesta contra la destrucción en Zona Especial de Conservación del río Aragón en Mianos. (FOTO: Río Aragón)
Protesta contra la destrucción en Zona Especial de Conservación del río Aragón en Mianos. (FOTO: Río Aragón)

Río Aragón celebraba este fin de semana su asamblea anual en Artieda y realizaba una acción contra la destrucción en Zona Especial de Conservación del río Aragón. Durante la acción de protesta, se vieron los restos de robles centenarios talados, se desplegó una gran pancarta y se sobrevoló la zona deforestada con un dron. Próximamente se realizará una jornada técnica «para analizar en rigor la propuesta de la CHE y su difícil encaje en la gestión de un espacio incluido en la red Natura 2000», explica Río Aragón. Comunicado íntegro.

Comunicado íntegro de la Asociación contra el recrecimiento de Yesa Río Aragón

El pasado fin de semana, la Asociación contra el recrecimiento de Yesa Río Aragón ha celebrado su asamblea anual en Artieda. En la misma se ha repasado la actualidad en lo que a las obras de recrecimiento de Yesa se refiere y se ha constatado que la inseguridad de sus laderas sigue siendo una realidad incuestionable, que ni la propia Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) puede ocultar con su sistemático corta y pega de ‘movimiento extremadamente lento’.

En este aspecto, se ha destacado lo llamativo y sospechoso que resulta no tener conocimiento del resultado de la encomienda de gestión realizada, por la Dirección General del Agua con fecha 29 de junio de 2018, al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), para hacer un análisis global de todos los informes sobre seguridad existentes.

Modificaciones en el proyecto de recrecimiento de Yesa

El encargo debía haber concluido en un plazo de dos años. Las sucesivas prórrogas anunciadas, para finales del primer trimestre del 2021 por el Secretario de Estado de Aguas o mediados del año 2021 en respuesta a una pregunta del senador Mulet del GPIC, parece ser que también se han incumplido. Ello es altamente sospechoso y vamos a impulsar que en sede parlamentaria se pidan explicaciones.

También se ha recordado que desde abril de 2017 se viene anunciando la realización de un modificado 4 que debiera abordar aspectos tan importantes como la definición de los aliviaderos
de la nueva presa. En la Junta de obras de junio de 2018, en una reunión en enero de 2019 con nuestra asociación y por boca de la presidenta de la CHE o en respuesta parlamentaria al diputado López Uralde (GCUP-ECP-GC) de enero de 2021 se ha ratificado la necesidad de dicho modificado y su inminencia. A fecha de hoy alguien deberá explicar cuál es la razón de tan reiterados retrasos.

Afecciones a la Zona Especial de Conservación (ZEC) del río Aragón en el término de Mianos

Además de asuntos de índole interna, la asamblea ha tratado temas tan significados como el reinicio de una vía judicial, las alegaciones al Plan de Cuenca, las acciones coordinadas con las organizaciones ecologistas del 5G y las afecciones a la Zona Especial de Conservación (ZEC) del río Aragón en el término de Mianos.

Protesta contra la destrucción en Zona Especial de Conservación del río Aragón en Mianos. (FOTO: Río Aragón)
Protesta contra la destrucción en Zona Especial de Conservación del río Aragón en Mianos. (FOTO: Río Aragón)

Sobre este último aspecto, se ha valorado la respuesta de la CHE a nuestra denuncia pública, anunciando un embalse de cola que sustituiría un ecosistema fluvial por uno lacuestre. Esto es algo inadmisible en cualquier plan de gestión de estos espacios de la Red Natura2000.

Por ello, se realizó un acto simbólico de protesta en el espacio arrasado y se acordó impulsar una jornada técnica para valorar con rigor esta actuación. De ello podría derivarse una posible denuncia formal ante los órganos competentes.

En las imágenes se puede observar dicha protesta y las consecuencias de la tala de robles milenarios que debieran haber tenido la condición de monumentales. La defensa de la huerta de Artieda y su ecosistema de ribera asociado que, a pesar de no haberse querido catalogar en su momento de forma intencionada, tiene el mismo valor de lo ahora arrasado, se convierte en objetivo estratégico de nuestra asociación.

Por Asociación contra el recrecimiento de Yesa Río Aragón

JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS

ÚLTIMAS NOTICIAS: