La Peña Oroel era visitada, recientemente, por un numeroso grupo de la Asociación Deportiva Os Andarines d’Aragón, que en su programa que llaman Por esos andurriales, y que recorre todo Aragón, había puesto en esta ocasión su objetivo en nuestras tierras. Y lo había hecho abordándola por una ruta menos concurrida, la que parte de la localidad de Barós.

Casi 60 participantes
De la citada pedanía salíamos los casi sesenta participantes para, pasando por las Fuentes, llegarnos hasta la carretera del Parador y continuar por la llamada Senda de los Lobos hasta alcanzar las soleadas praderas cimeras, donde se hacía un pequeño descanso. Seguidamente se ascendía a la Punta Bacials, en el extremo más oriental de la sierra. Volviendo sobre nuestros pasos hasta la salida del sendero, se seguía por él a través de la cornisa, pasando por la Punta de la Sora, un hito intermedio, pero algo más alto que la anterior, y se llegaba hasta el collado de las neveras, habiéndolas visto desde lo alto.

Una vez allí, se continuaba por el sendero de la cornisa hasta la misma Cruz, donde se hacía otro alto, regresando a continuación hasta el collado para descender por la ruta normal hasta el Parador, donde aguardaba el autobús que nos bajaría hasta Jaca, dando por terminada una bonita circular por nuestra montaña más querida, habiendo disfrutado de una jornada con este grupo que acumula mucha juventud y que derrocha vitalidad en sus andanzas por las montañas. El colofón se ponía en un establecimiento de Jaca, en torno a una buena mesa, siendo siempre un placer el acompañar a gentes de otros territorios a hacerles partícipes de las bellezas del nuestro.

Más de 50 pruebas populares
La Asociación Deportiva Os Andarines d’Aragón, responsables de la COAPA, Coordinadora de Andadas Populares de Aragón, bajo el auspicio de la FAM, en su 14 edición, congrega este año más de cincuenta pruebas populares organizadas por clubes deportivos, ayuntamientos, comarcas… a lo largo de todo el territorio aragonés, y cuya andada reina es la Jorgeada. Esta larga prueba, a lo largo de 80 kilómetros, une Zaragoza con Huesca en la noche víspera del día del patrón San Jorge, próximo en el calendario, y que este año estrena señalización como GR 234, en clara alusión al 23 de abril, formando parte de la red de Senderos Turísticos de Aragón.
Por Chema Tapia