Los manzanos de la repoblación de Artosilla sufren un nuevo ataque vandálico

La repoblación de manzanos de Artosilla que, desde hace varios años, impulsan en el corazón de La Guarguera Chulio Romero María Jesús Sánchez, ha vuelto a ser objeto de un nuevo acto vandálico. Un ataque a una decena de árboles que ya ha sido denunciado y cuya investigación está en manos de la Guardia Civil. Se trata de una nueva agresión a este proyecto de recuperación de variedades antiguas, autóctonas y de altura, tras la ocurrida hace unas semanas, cuando unos 40 ejemplares se perdieron cuando unos desconocidos los patearon, arrancaron, troncharon o cortaron con navajas o cuchillos.

Chulio Romero, en el momento de realizar la plantación de Artosilla.
Chulio Romero, en el momento de realizar la plantación de Artosilla.

Las agresiones a la plantación de Artosilla

Los hechos se produjeron durante la noche del sábado al domingo, explica Chulio Romero. Los responsables de la explotación sospechan quién puede estar detrás de estos actos, como ya lo intuían tras la agresión anterior, y así lo han denunciado ante las autoridades.

Hay que recordar que no era la primera vez que sucedía este tipo de acciones. En un principio, Romero y Sánchez a animales salvajes, como corzos. Sin embargo, tras instalar una valla rodeando la explotación, y encontrar troncos cortados, fue cuando ya no tuvieron duda de que se trataba de una acción humana. De nuevo, esta vez, «no solamente ha atentado contra nosotros, sino contra el proyecto de recuperación con el que intentamos preservar las variedades antiguas de La Guarguera», explica Romero.

María Jesús Sánchez, en la plantación de manzanos.

EL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE MANZANOS Y SIDRA ARTESANAL

La repoblación de Artosilla se desarrolla desde hace cuatro años (la recuperación y plantación de manzanos autóctonos), si bien su origen está en un proyecto de elaboración de sidra que arrancó hace siete. Esta plantación está supervisada por el Centro de Investigación y Tecnología Alimentaria de Aragón (CITA). Hay que recordar que, gracias a la repoblación, se está preservando un germoplasma «que es único en el mundo», recuerda su responsable.

Paralelamente a la repoblación, nacía también Sidra A Finestra. El proyecto, recuerdan sus impulsores, pasa por recuperar «variedades de manzano antiguas, autóctonas y de altura. Variedades predestinadas a desaparecer por supuestamente no satisfacer al mercado, cuando en realidad sus cualidades organolépticas superan con creces los estándares. Además de ser una apuesta clara en pos de la biodiversidad y la soberanía alimentaria».

una plantación con gran valor patrimonial, ecológico y medioambiental en Artosilla

La plantación está actualmente formada por unos 200 árboles y por más de 50 variedades distintas de manzano. Se encuentra a 1.000 metros de altitud y es de cultivo ecológico. Y sirve como base para la materia prima imprescindible para la elaboración artesanal de una sidra pirenaica elaborada conforme a las tradiciones más ancestrales del lugar.

Además -explica Romero- se está trabajando para convertir la repoblación en una finca experimental del CITA del Gobierno de Aragón, debido a su alto valor patrimonial y medioambiental. Asimismo, se está avanzando en la creación, en este mismo lugar, de una microrreserva natural donde habita una especie de mariposa única.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: