Espuéndolas rechaza la instalación de un huerto solar y pide protección al Ayuntamiento de Jaca

La Asociación de Vecinos de Espuéndolas muestra su rechazo al proyecto de huerto solar que se prevé instalar en su localidad y sus alrededores, y solicita al Ayuntamiento de Jaca que establezca un «perímetro de protección de las poblaciones de varios kilómetros» para este tipo de proyectos. Asimismo, pide a la Administración que «no permita la generación de grandes parques solares, que superen las 3 hectáreas, buscando minimizar el impacto sobre nuestros pueblos, y este territorio tan frágil como es el Pirineo». Comunicado íntegro.

Espuéndolas rechaza la instalación de un huerto solar y pide protección al Ayuntamiento de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Espuéndolas rechaza la instalación de un huerto solar y pide protección al Ayuntamiento de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Comunicado íntegro de la Asociación de Vecinos de Espuéndolas

Desde la Asociación de Vecinos de Espuéndolas, como afectados, queremos transmitir nuestro rechazo al proyecto de huerto solar que se prevé instalar en nuestra localidad y sus alrededores.

Actualmente es conocido el impulso de la energía solar en toda España. Así como el compromiso de todas las administraciones competentes del gobierno estatal, autonómico y local, para lograr un alto nivel de generación de energías renovables.

Espuéndolas recuerda el valor paisajístico y medioambiental del territorio

Desde la Asociación de Vecinos, entendemos y apoyamos el impacto positivo de estas energías, dentro de nuestro compromiso con el cambio climático de una forma ordenada, y sin generar unas afecciones irreversibles y enormemente negativas en nuestro territorio, concretamente en nuestra localidad con el proyecto que nos amenaza, el cual tiene un gran valor paisajístico y medioambiental.

La normativa comunitaria, estatal y autonómica regulan la protección del paisaje como elemento fundamental dentro de la política medioambiental. La protección de un paisaje busca conservar los valores que lo caracterizan, preservar la interacción entre la naturaleza y la cultura en una zona. La Administración está obligada a ayudar, y procurar el mantenimiento de las prácticas de carácter tradicional que contribuyan a la preservación de sus valores y recursos naturales.

El interés de varias empresas de fondos de inversión, expertos en energía solar, ha llegado a nuestra zona, y a nuestros valles. Dichas empresas promotoras van a la caza de amplias extensiones de terreno donde instalar sus campos de placas. Estas instalaciones generan un modelo de implantación que concentra los huertos solares en unas pocas y pequeñas poblaciones, próximas entre ellas, con el objetivo de minimizar los costes y obtener mayores beneficios económicos, sin valorar realmente el enorme impacto paisajístico y medioambiental que se queda para siempre tras su instalación.

«Los huertos solares que se están proyectando ocuparían una superficie de casi 600 hectáreas de cultivo en la Val Ancha»

Los huertos solares que se están proyectando en la zona, ocuparían una superficie de casi 600 hectáreas de cultivo a lo largo de la Val Ancha, superficie similar a 840 campos de futbol, lo que la convertiría en la segunda superficie mas grande de Aragón, y entre las cinco mas grandes de España. Dichos huertos solares se ubicarían en una circunferencia de menos de 10 kilómetros, entre los términos municipales de Jaca y Sabiñánigo. A eso hay que sumar el impacto de las correspondientes líneas de alta tensión para evacuar la electricidad hasta las localidades de Biescas y Sabiñánigo.

Este tipo de proyectos carecen de valor añadido reseñable, ni como generador de riqueza, ni como creación de puestos de trabajo en la zona, que logren asentar población, en un territorio tan necesitado, y a su vez, tan frágil.

Ya son muchos colectivos en España y en Aragón, los que están solicitando a las diferentes administraciones la regulación y ordenación, que logre proteger a los habitantes del medio rural de estos macroproyectos, que han aterrizado de la mano de grandes fondos de inversión, los cuales, intentan con una agresiva maniobra, hacerse con el control de grandes superficies de tierra en un tiempo récord, ante el enfrentamiento de los habitantes y el desconcierto de las administraciones competentes.

Espuéndolas. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Espuéndolas. (FOTO: Rebeca Ruiz)

«nos encontramos amenazados por un proyecto que pretende dejar sin futuro a las familias que vivimos aquí desde hace varias generaciones», dicen los vecinos de Espuéndolas

Ubicados en las puertas del Pirineo, y siendo vecinos de un pequeño pueblo que intenta sobrevivir a la despoblación en la España vacía, nos encontramos amenazados por un proyecto que pretende dejar sin futuro a las familias que vivimos aquí desde hace varias generaciones, o hemos llegado atraídos por los valores actuales de la zona, y hemos decidido asentar nuestras familias, continuando con actividades sostenibles como la agricultura, ganadería, turismo, y otras iniciativas privadas.

Este proyecto conlleva un impacto paisajístico, social y medioambiental, que no nos permite garantizar la continuidad de nuestras explotaciones y negocios, lo que nos aboca a replantearnos seriamente el continuar viviendo en nuestro pueblo después de tantas generaciones, en especial a las futuras, que llegarán a plantearse emigrar a Jaca o Sabiñánigo, lejos del futuro mar de placas que nos rodeará.

Espuéndolas pide una regulación al Ayuntamiento de Jaca

Por esto manifestamos la necesidad de que desde el Ayuntamiento de Jaca se regule este tipo de explotaciones para proteger nuestro municipio.

Solicitamos que se establezca un perímetro de protección de las poblaciones de varios kilómetros, y no permita la generación de grandes parques solares, que superen las 3 hectáreas, buscando minimizar el impacto sobre nuestros pueblos, y este territorio tan frágil como es el Pirineo. Porque queremos seguir viviendo aquí, mantener la vida de nuestros pueblos y que nuestros hijos también lo hagan.

Por la Asociación de Vecinos de Espuéndolas

JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS

ÚLTIMAS NOTICIAS: