Lo más emblemático de Jaca y La Jacetania. El Primer Viernes de Mayo, el Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña en misión humanitaria, la Guardia Civil de Montaña en acción o la Estación de Canfranc en plena ebullición son las escenas más representativas de Jaca y la Jacetania que, a través de miles de clicks de Playmobil, recoge el Castillo de San Pedro en la exposición que acaba de presentar. La muestra está organizada por el Museo de Miniaturas Militares y Aesclick, y llega como continuación de la exposición que albergó la Ciudadela en 2017 y que logró superar los 35.000 visitantes.

Diversión e historia
Este martes abría sus puertas la nueva exposición, que era presentada por el director del Museo de Miniaturas Militares y gestor cultural de la Ciudadela, Diego Fernández; y los representantes de Aesclick y responsables del montaje de la muestra, César Sanagustín -comisario- y Cristóbal López. Una muestra «que nos va a dar una visión no solamente de esta afición y desde el punto de vista del divertimento, sino que son dioramas que cuentan historias, como la Segunda Guerra Mundial o la Batalla de Zama, o el intento de la toma de París por parte de los vikingos», explicaba Fernández, que también hacía mención a la historia local, representada en el Primer Viernes de Mayo o la Estación Internacional de Canfranc. «Es una exposición creada para Jaca y para la Jacetania, en la que no se puede olvidar el homenaje a la Guardia Civil de Montaña y al Regimiento Galicia», añade Fernández. Dos dioramas que han sido creados por Óscar Sanagustín, de 14 años, y que desde Aesclick se presentan «con especial cariño».

Dioramas específicamente creados para la ocasión con lo más emblemático de la zona
Por su parte, César Sanagustín apuntaba que la exposición se empezó a organizar hace más de un año, «con dioramas específicamente creados para esta ocasión y buscando en detalle lo que se quería mostrar». El trabajo ha sido muy intenso, como da idea, por ejemplo, el hecho de que una quincena de personas haya participado en el montaje del diorama del Primer Viernes de Mayo, donde todas las figuras se han realizado artesanalmente.
Además, tal y como explicaba Cristóbal López, autor del diorama de los vikingos, en el caso de las estructuras medievales el montaje tiene una dificultad añadida, y es que están realizadas a partir de piezas de los años 80 y 90 que ya están descatalogadas. Este diorama es uno de los más espectaculares, con 400 figuras, con barcos customizados, y cerca de 600 kilos de piezas -más de 300, piezas de castillos-.

Algunas cifras de la muestra
Entre las curiosidades de esta exposición (con detalles escondidos en los dioramas para que sea el visitante el que los encuentre), se puede destacar que sólo la escena de la batalla de Zama está realizada con 2.300 muñecos -(sin contar otras figuras y piezas, como elefantes, que hay más de 30). En el diorama de Canfranc, hay varios metros de vía -preparados para que los trenes circulen- y seis metros lineales de edificio. También se muestran seis locomotoras -algunas de ellas muy difíciles de encontrar, verdaderas piezas de colección-.
Asimismo, en el escenario de la Segunda Guerra Mundial, todos los muñecos son transformados -no se pueden encontrar en ningún sitio-. Y merece la pena disfrutar del entorno del diorama de los Tercios Españoles. Son todo piezas auténticas de Playmobil transformadas artesanalmente -excepto los tanques de la guerra, que han sido adaptados-. Hasta los timbaleros del Primer Viernes de Mayo tienen el traje hecho a medida en una imprenta de Burgos, y los sombreros de los labradores llevan más de 250 flores colocadas una por una. Un diorama en el que, como curiosidad, cabe destacar al Rey Felipe y a la Reina Leticia como espectadores del desfile del día grande de Jaca. Y no faltan, tampoco, ni el abanderado, ni los maceros, ni las cuatro cabezas moras sobre las picas arropando al Conde Aznar, entre multitud de cuidados detalles.

Más de 4.000 figuras (sólo muñecos), además de incontables piezas (miles), dan vida a esta muestra, en la que se ha querido hacer un guiño a lo más representativo y simbólico de la Jacetania. En total, más de 160 metros de escenarios repartidos en 9 dioramas, que deleitarán a mayores y pequeños en el Salón Panadería de la Ciudadela de Jaca hasta el 16 de febrero.
La exposición que refleja lo más emblemático de Jaca y la Jacetania -entre otras historias- estará abierta a todos los visitantes de la Ciudadela de Jaca y del Museo de Miniaturas. Asimismo, se ha habilitado una entrada única para ver la exposición, por un precio de 3 euros (adultos) y 2 euros, niños entre 6 y 16 años. Entre todos los niños que visiten la exposición se sortearán juguetes de Playmobil cada 15 días y mientras dure la exposición. La exposición de los clicks compartirá tarifa con la visita del Belén Monumental de la Ciudadela, que volverá a partir del del 25 de noviembre, ampliado y con novedades.






Los dioramas de la exposición
- El Camino Español. la ruta recorrida por la infantería española durante el siglo XVI y XVII
- La Segunda Guerra Mundial
- Lawrence de Arabia
- Unidades del Regimiento de Cazadores de Montaña Galicia 64
- El Primer Viernes de Mayo (homenaje a la fiesta de Jaca)
- A por París (los vikingos intentaron la conquista de la ciudad en el 845)
- No todos los héroes llevan capa: el Servicio de Montaña de la Guardia Civil en acción, rescatando a un superhéroe
- Canfranc siglo XX. La estación internacional de ferrocarril en pleno apogeo.
- Zama, el final de una leyenda. La batalla decisiva que salvó al imperio romano de ser destruido por los cartagineses
Por Rebeca Ruiz
Más imágenes de la exposición con lo más emblemático de la Jacetania (entre otras historias):






































