Los alcaldes de los pueblos más importantes del Valle de Tena y la Tierra de Biescas protagonizaban, durante la marcha reivindicativa en defensa del Pirineo celebrada este domingo en Formigal, un emotivo acto simbólico en el que han rendido las señas de identidad de sus municipios. Al mismo tiempo, los empresarios han entregado las llaves de sus negocios, que han quedado sobre la nieve y ante un gran ataúd que representaba la muerte del Pirineo Aragonés.

La lluvia no ha podido con la reivindicación que cerraba el calendario de acciones en defensa de la montaña y el sector turístico aragonés y la supervivencia de los valles pirenaicos. Cientos de personas se echaban a la calle este domingo en Formigal en la última movilización convocada, por el momento, en defensa del Pirineo Aragonés en el Alto Gállego.
Cientos de personas en Formigal
La cacerolada comenzaba en la Plaza del Reloj de la urbanización de Sallent de Gállego y los asistentes, portando un ataúd que simbolizaba la muerte del Pirineo Aragonés, se desplazaban en marcha hasta el Monumento al Esquiador (en un principio, la intención era recorrer el camino hasta Sextas).

Con esta acción, se despedían las concentraciones convocadas para pedir una flexibilización de las restricciones de movilidad adoptadas para hacer frente al COVID y un plan de rescate para el Pirineo Aragonés, que atraviesa una situación económica insostenible, con meses de pérdidas y sin ingresos, y que afecta ya a miles de familias aragonesas que dependen del sector de la nieve.

Entrega de símbolos por parte de los alcaldes y de las llaves de los negocios
Tras la lectura de un manifiesto, los asistentes se desplazaban hasta el Monumento del Esquiador. La marcha ha estado encabezada por el ataúd portado por los jóvenes, al que seguían los alcaldes y otros representantes municipales portando una pancarta en la que se pedía el rescate del Pirineo. Detrás, cientos de personas. Familias enteras que han querido mostrar su respaldo a la cacerolada de #SOSPirineo.
Una vez en el Monumento al Esquiador, tenían lugar los momentos más emotivos de la jornada. Jesús Gericó, alcalde de Sallent de Gállego, depositaba junto al ataúd unos palos en representación del folclore y las raíces; Jesús María Uriz, alcalde de Panticosa, entregaba agua del Balneario; Álvaro Castillo, alcalde de Escarrilla, depositaba un bloque de piedra; Esperanza López, alcaldesa de Hoz de Jaca, rendía la pizarra y un escudo representando a la juventud; y Nuria Pargada, alcaldesa de Biescas, entregaba un toro de fuego.





Los símbolos de los pueblos, rendidos en Formigal
Con este gesto, los alcaldes rendían las señas de identidad de sus pueblos, ante la «desesperación» y la «impotencia» del Pirineo, sumido en la que es ya la peor crisis económica de los últimos años. Como en anteriores concentraciones de otros pueblos del Alto Aragón, todos han querido manifestar su unión en la situación actual, sin alusiones a siglas políticas.

Después, los empresarios de la zona han depositado las llaves de sus negocios en el suelo, entre la nieve, para visibilizar la complicada situación que están viviendo desde hace meses como consecuencia de las restricciones de movilidad, cada vez más duras, que les impiden trabajar.
«Las medidas que se han adoptado por parte del Gobierno de Aragón no son realistas«
«Las medidas que se han adoptado por parte del Gobierno de Aragón no son realistas, no son acordes a lo que necesitan los valles pirenaicos; no cabe un plan de empleo que esté subvencionado al 40% por las administraciones locales porque es inviable», recordaba Jesús Gericó, alcalde de Sallent de Gállego. «La repercusión económica es muy grande. Solamente en un día, y solo al Ayuntamiento de Sallent, han llegado cien solicitudes» para inscribirse en el censo en el que se basará el plan propuesto por el Ejecutivo Aragonés, señalaba Gericó.

El alcalde de Sallent, haciéndose eco de la postura del resto de ediles presentes en el acto, se refería a la pancarta que han portado durante la marcha: «Visibiliza perfectamente nuestra petición, que es un plan de rescate serio y urgente». «Visto lo visto, que España no es un país unido en cuanto a un Gobierno Central que no toma una decisión unánime para todos, que estamos viendo como en Sierra Nevada se está esquiando con reserva de forfait, es ilógico que Andalucía funcione por un sitio; Cataluña, por otro; y Aragón, tristemente, se esté muriendo», añadía el alcalde de Sallent de Gállego.
Gericó recordaba que «a estas alturas hemos perdido ya un 40% de la temporada. Las perspectivas son nefastas, puesto que se ha planteado el confinamiento, al menos, hasta el 15 de febrero. Por lo tanto, necesitamos un plan de rescate ya, pero con dinero encima de la mesa, no con peticiones a las administraciones locales, que sabemos que no tenemos recursos para hacerlas frente».
RESPUESTA UNÁNIME DE LA POBLACIÓN
Durante toda la semana, las distintas movilizaciones se han repetido en varios puntos de los valles pirenaicos: Además de Formigal, ha habido caceroladas en Jaca, Biescas, Tramacastilla, Huesca, Escarrilla y Panticosa.
Desde #SOSPirineos no se descartan nuevas acciones reivindicativas si el Gobierno de Aragón no propone medidas urgentes para solucionar la situación, ya crítica, que se vive en los valles pirenaicos.

Los principales ayuntamientos del Valle de Tena y la Tierra de Biescas han apoyado las acciones de forma unánime en la zona, queriendo dejar al margen cualquier sigla política. Por su parte, los del Valle del Aragón insisten apelar a la unidad para poder superar cuanto antes la que se considera una de las peores crisis a las que se ha tenido que enfrentar el Pirineo Aragonés, cuya economía se sustenta en el turismo.
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)
Galería completa de fotos:

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo
- Jaca apuesta por el empleo con el nuevo Centro de Formación en Campancián