No hay fecha para levantar la restricción de movilidad en Aragón y el Ejecutivo aragonés pondrá en marcha un plan de empleo de manera inmediata, dirigido a las personas afectadas por el cierre de las estaciones de esquí.
Además, la DGA prepara un programa de ayudas que consistirá en bonificaciones en los forfait y la recuperación de las semanas blancas para escolares con el fin de dinamizar el sector de la nieve, una vez que se levanten los confinamientos y se pueda recuperar la movilidad, cuando la situación sanitaria así lo aconseje. La constitución de una mesa para impulsar el sector de la nieve y la montaña es otra de las medidas que se plantea el Gobierno de Aragón.

Reunión con los sectores afectados por las restricciones de movilidad por el COVID
Son las principales conclusiones de la reunión celebrada esta tarde en el Pignatelli, donde el presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, mantenían una segunda reunión con los presidentes de las comarcas del Pirineo (entre ellos, Montse Castán -La Jacetania- y Lourdes Arruebo -Alto Gállego-) y de Gúdar-Javalambre y representantes de empresas relacionadas con el turismo de nieve.
A ellos se unían, en esta ocasión, los presidentes de las tres diputaciones provinciales: Juan Antonio Sánchez Quero (Diputación de Zaragoza), Miguel Gracia (Huesca) y Manuel Rando (Teruel). También han participado en este encuentro la consejera de Economía, Marta Gastón, y el director general de Salud Pública de Aragón, Francisco Javier Falo.

«No es fácil estar en desacuerdo con lo que nos plantean los sectores afectados, son propuestas cargadas de sentido común y razón, con reivindicaciones que ya conocíamos porque están recogidas en el manifiesto que nos habían hecho llegar», explicaba el presidente Lambán, que ha apuntado que se encontraba «en disposición de darles una respuesta, sin la pretensión de satisfacerles plenamente».
La crisis de la nieve, una crisis «coyuntural» que terminará con el fin de la restricción de movilidad
Lambán ha matizado que, a diferencia de otras economías de la comunidad, como la del carbón o el sector de balnearios o el ferial, «que han obligado a algunas zonas a cambiar su modo de vida y su modelo económico», en el caso de la nieve se trata de «una crisis coyuntural» que se solucionará en el momento en el que se puedan levantar la restricción de movilidad.
«En este momento, plantear aminoración de restricciones no sería entendido por nadie ni recomendable desde el punto de vista sanitario», ha señalado Lambán, que ha insistido en este hecho explicando que «es absolutamente imposible plantear ninguna modificación de aminoración de restricciones» y que «no es sensato hablar de fechas concretas para generar expectativas que luego se vieran defraudadas».
No se levanta la restricción de movilidad, pero la DGA anuncia medidas de choque para paliar el daño en la economía
En cuanto a las medidas que ha avanzado el presidente aragonés, se contempla «la constitución de una mesa para planificar el futuro a largo plazo de la nieve y la montaña», para estructurar su desarrollo y «blindarla de sus enemigos». En este sentido, Lambán se ha referido a la optimización de recursos como los fondos europeos para «fortalecer la competitividad de la montaña y de las estaciones».
Paralelamante, el Ejecutivo aragonés prepara medidas concretas que lanzará «de manera inmediata», dirigidas a la «revitalizacion del turismo y la hostelería, pero en toda la comunidad autónoma». Para ello, se está trabajando para lograr reunir «un volumen de recursos lo más cuantioso posible», mientras se pone en marcha otro tipo de medidas dirigidas a dinamizar la economía.
Plan de empleo especial y bonificaciones en los forfait cuando termine la restricción de movilidad
Entre ellas, Lambán ha anunciado un plan de empleo especial para las zonas afectadas por la crisis dirigido a las personas que, como consecuencia del cierre de estaciones, estén en situación de «angustia vital» o se encuentren «desprotegidas o desamparadas». Este plan consistirá en que las administraciones locales contratarán a estos trabajadores para lo que consideren oportuno. Será un programa financiado al 60% por el Gobierno de Aragón a través del Inaem y por las administraciones locales y provinciales, hasta completar el total. Las contrataciones se harán mediante el censo que realicen los propios ayuntamientos.
Por otra parte, Lambán ha anunciado un plan de ayudas que tienen como objetivo «estimular la demanda cuando se levanten las restricciones». Así, el Ejecutivo aragonés ha anunciado que recuperará las semanas blancas promovidas desde el ámbito educativo. Además, bonificará los forfaits para aragoneses en un 50%, para aquellas personas que acudan a esquiar a una de las estaciones del Pirineo o de Teruel y que pernocten al menos una noche en establecimientos hoteleros de estas zonas, de lunes a viernes, una vez que se pueda recuperar la movilidad.
Comparecencia completa del presidente de Aragón, Javier Lambán:
Concentraciones y caceroladas
«Los pueblos del Pirineo se asfixian; con estas medidas llevamos tres meses confinados sin ingresos, sin trabajo. En el Pirineo, con estas medidas no hay trabajo para nadie». Es el grito desesperado de los habitantes de las comarcas del Alto Gállego y La Jacetania, que junto a otros territorios pirenaicos, se manifestaban esta mañana en Huesca para reclamar la flexibilización de las restricciones impuestas por el Gobierno de Aragón frente a la pandemia y para pedir un plan de rescate para una economía que agoniza. La caravana estaba formada por cientos de vehículos que llegaban a los accesos de la capital oscense desde las comarcas pirenaicas.

Convocatorias durante toda la semana en el Alto Gállego y la Jacetania
Desde el pasado viernes, las caceroladas se suceden en La Jacetania y el Alto Gállego, donde el sector de la hostelería y el comercio piden que se termine el confinamiento provincial y regional en Aragón «para poder trabajar». Es la continuación a las primeras acciones reivindicativas en contra de las decisiones del Gobierno de Aragón que se desarrollaron en las estaciones de esquí de Formigal, Panticosa y Candanchú.
En esta ocasión, Jaca era la primera en salir a la calle con una cacerolada en la puerta del Ayuntamiento. Y en Biescas y en Tramacastilla secundaban la protesta unas 300 personas. De momento, se mantienen las concentraciones convocadas los próximos días en Escarrilla, Sallent de Gállego, Panticosa, Jaca y Formigal, a través de las cuales el Pirineo quiere mostrar su indiganación y su impotencia ante lo que consideran una situación ya «insostenible».
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán