
Los alumnos del Taller de Empleo de Canfranc visitaban este jueves la Ciudadela de Jaca, donde han podido conocer in situ cómo se realiza la restauración integral de un monumento catalogado como Bien de Interés Cultural.
El coronel Benjamín Casanova, exdirector del Consorcio del Castillo de San Pedro, acompañaba y guiaba por la fortaleza a los alumnos del Taller de Empleo recordando que la Ciudadela, al igual que la Estación Internacional de Canfranc, son monumentos que cuentan con catalogación BIC.
El Taller de Empleo de Canfranc
Hay que señalar que el Taller de Empleo de Canfranc, entre otras cuestiones, se ha ocupado de restaurar decenas de piezas y elementos ferroviarios recuperados de la Estación Internacional de ferrocarril, que formarán parte de los jardines que se inaugurarán previsiblemente este otoño en su entorno.
Entre los elementos que han restaurado los alumnos del taller, cabe destacar las fuentes de agua para las locomotoras de vapor, los cambios de agujas, básculas y otras piezas que se están colocando en la explanada. Además, se ha realizado una intensa labor de investigación, y junto a cada uno de ellos se colocarán placas para explicar de qué se trata.
La restauración de la Ciudadela de Jaca, un cambio definitivo
El 19 de julio de 1970, el entonces Príncipe de Asturias, Juan Carlos de Borbón, inauguraba las obras de restauración de la fortaleza, que se desarrollaron entre 1968 y 1970 y que supusieron un cambio definitivo en la Ciudadela de Jaca. Precisamente este verano se conmemoraba el 50 aniversario de aquel evento con una exposición, después de que la pandemia obligara a retrasarlo.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca