
El Ayuntamiento de Canfranc tiene previsto inaugurar el próximo otoño los jardines del entorno de la Estación Internacional. Un espacio verde con alma, como explica el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, que está ultimando el taller de empleo y que cuenta con la singularidad de que en él se colocarán decenas de piezas y elementos ferroviarios recuperados y restaurados para este fin, a modo de una museo del tren al aire libre.
La directora gerente del Inaem, Elena Guinda, se desplazaba este martes a Canfranc para conocer el desarrollo del trabajo desarrollado por el taller de empleo, que entra en su recta final, y cuyo objetivo pasa por «embellecer el entorno de la Estación de Canfranc, mejorando sus jardines y recuperando elementos históricos ferroviarios», tal y como recordaba el alcalde.
El reto del taller de empleo de Canfranc pasaba por el ajardinamiento vegetal y tematizado con elementos ferroviarios del entorno de la Estación Internacional de Canfranc, para uso y disfrute turístico de este espacio, tal y como figura en la memoria del proyecto. Además, a través del taller, se abordaba la recuperación de un vivero de los que se utilizó para la reforestación del entorno de la Estación Internacional (vivero de Los Meses), en Canfranc Pueblo.
«Una idea muy clara»
Fernando Sánchez recordaba que el taller arrancó el pasado mes de octubre, en base a «una idea muy clara» que se estuvo perfilando durante semanas desde el Ayuntamiento.
Para el alcalde de Canfranc, se han cumplido todos los objetivos, centralizados en la obtención de los certificados de profesionalidad de Jardinería y Pintura y Restauración. Se ha recuperado parte de la mampostería y «se ha puesto en valor el vivero de Los Meses, que es un sitio fantástico y muy singular». Y también se ha creado un jardín donde se incorporarán en torno a medio centenar de elementos ferroviarios antiguos.
Entre estos elementos, cabe destacar las fuentes de agua para las locomotoras de vapor, los cambios de agujas, básculas y otras piezas que se están colocando en la explanada. Además, se ha realizado una intensa labor de investigación, y junto a cada uno de ellos se colocarán placas para explicar de qué se trata. «Es muy importante que sea un espacio muy visual, pero al mismo tiempo, que se pueda entender lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho. La gente podrá sentir lo que hemos querido reflejar, que no es más que un reconocimiento a la historia de la Estación de Canfranc», asegura el alcalde.
La directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Elena Guinda, visitaba este martes Canfranc
La directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Elena Guinda, visitaba este martes Canfranc para conocer el taller de empleo que se desarrolla allí desde el pasado mes de octubre, promovido por el Ayuntamiento de la localidad.


En él participa una docena de alumnos-trabajadores que, mientras se forman y mejoran así sus opciones laborales, están llevando a cabo la recuperación de elementos ferroviarios y el ajardinamiento del entorno de la estación internacional. Para posibilitar su desarrollo, el Consistorio cuenta con una subvención del departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través del INAEM, de 297.903,68 euros que permite sufragar el salario de los participantes y otros costes.
Elena Guinda, junto al alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha comprobado el trabajo realizado hasta el momento y ha conocido los pormenores sobre el desarrollo del proyecto -que concluirá a final de este mes- y sobre la formación de sus participantes a través de los propios alumnos-trabajadores, de la directora del taller de empleo, Ana Escar, y de sus otros dos docentes.
Ana Escar agradecía «la confianza» depositada en el equipo para el diseño y la ejecución del proyecto. «Tanto los docentes como los alumnos han realizado un trabajo maravilloso», explicaba la directora del taller, haciendo mención a Carlos Martín Lamoneda, el arquitecto paisajista que les ha asesorado. También destacaba Escar el papel de numerosas personas relacionadas con la Estación y el ámbito del ferrocarril, que les han aportado su experiencia para conseguir que al final sea un proyecto «con alma».
Gracias a la formación recibida durante los 12 meses de duración del programa, los participantes recibirán el certificado oficial de profesionalidad en Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería y se han formado también en materia de Pintura decorativa en construcción, mejorando así su empleabilidad.
Recuperación de vagones ferroviarios
Los participantes han podido poner en práctica esa formación teórica recibida mientras desarrollaban diversas tareas de interés para la localidad. Entre ellas, destaca la recuperación de los vagones ferroviarios que se encontraban en la explanada de la estación y de otros elementos ferroviarios de gran tamaño como celosías, fuentes de agua o grúas, que estarán instalados en los jardines de la estación, en los que también han trabajado estos alumnos. Allí han preparado el terreno para la siembra de césped, han realizado las zanjas y la colocación del riego, además de la plantación y mantenimiento de diversas especies.
Por otra parte, también han llevado a cabo la construcción de un muro de mampostería que irá colocado en la cara norte de la explanada de la estación y de una caseta de lectura imitando a las casetas de los antiguos ferroviarios. Además, han intervenido en el citado vivero histórico de Canfranc Pueblo (conocido como Los Meses).

Programas experienciales
Los talleres de empleo están dirigidos a personas desempleadas mayores de 25 años y, al igual que las escuelas taller -para parados menores de esa edad- son programas que combinan formación y empleo, con un alto nivel de inserción laboral entre sus participantes. En las próximas semanas está prevista una nueva convocatoria de ayudas para impulsar este tipo de proyectos, promovidos por entidades locales o sin ánimo de lucro, que van a pasar a denominarse programas experienciales.
El taller de empleo de Canfranc es uno de los 113 proyectos de escuelas taller y talleres de empleo subvencionados por el Inaem el pasado año. Estas iniciativas, repartidas por todo el territorio aragonés -49 en la provincia de Zaragoza, 30 en Huesca y 34 en Teruel-, han permitido ofrecer formación y empleo a 1.209 personas mientras desarrollan proyectos de interés social como el llevado a cabo en la estación de Canfranc. Para ello se ha destinado un presupuesto histórico de 29,4 millones de euros, de los cuales, siete millones de euros provienen de los fondos europeos REACT-EU, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia del COVID.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo