Los alcaldes de los pueblos del alto Gállego han consensuado la forma de afrontar la desescalada. Los acuerdos afectan a los próximos meses y serán la hoja de ruta a seguir por los municipios del territorio. Entre las medidas, se encuenta la supresión de las fiestas patronales y las escuelas infantiles. Los alcaldes se muestran a favor de la apertura de las piscinas, pero aún habrá que esperar cómo y cuándo hacerlo.
Con el objetivo de afrontar de una forma coordinada y conjunta las grandes incertidumbres que plantea a las entidades locales la prestación y organización de los servicios en los distintos escenarios en los que se va desarrollando la desescalada hacia la llamada nueva normalidad, y «con el convencimiento de lo adecuado de ofrecer una respuesta consensuada ante los principales retos y líneas de actuación municipales en la atención a vecinos y visitantes del Alto Gállego», la Comisión Consultiva de Alcaldes del Alto Gállego ha acordado la forma en la que los pueblos del territorio comarcal avanzarán en la desescalada.
Cuestiones consensuadas por la Comisión de Alcaldes
Así, en la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, y «bajo la premisa del total respeto a la autonomía municipal», la comisión consensuó una serie de medidas, «a aplicar en el ámbito de todos los municipios del Alto Gállego».
- No apertura de la escuelas infantiles durante los meses de junio, julio y agosto en ninguno de los municipios de la Comarca Alto Gállego.
- No celebración de fiestas patronales durante los meses de junio, julio y agosto en ninguno de los municipios de la Comarca Alto Gállego.
- Organización de actividades y eventos durante los meses de junio, julio y agosto, de pequeño formato, en los que se pueda controlar y garantizar las medidas de seguridad (distancia, aforo…).

- Se aprecia la necesidad de la apertura de piscinas. No obstante, es necesario esperar a que se concreten las medidas y limitaciones por parte de las autoridades competentes. Conocidas éstas, se convocará una nueva reunión para consensuar las líneas de actuación.
- En cuanto al control de los espacios libres especialmente problemáticos por contar con mayor concurrencia, se acuerda consensuar un decálogo de normas. Serán de obligado cumplimiento para los usuarios. Ya se está trabajando en el documento, que se concretará en futuras reuniones.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca