Las donaciones populares permitirán acometer las reformas urgentes de la Iglesia de San Salvador de Majones, que precisa una actuación de emergencia para poner freno a su deterioro y evitar su desaparición, como ha ocurrido con el patrimonio en otros pueblos de la zona, consecuencia directa del abandono progresivo del mundo rural y la España vaciada.
El llamamiento realizado por Beatriz Francisoud este verano ha recibido una gran respuesta, y ya se ha logrado recaudar una cantidad suficiente para lograr frenar el deterioro del templo, una joya del Románico rural de La Jacetania. Entre todos los apoyos recibidos, cabe destacar la aportación económica de «una señora de Jaca, que no quiere que se dé su nombre -explica Francisoud-«, y que ha donado 2.500 euros a la causa.

Aportaciones anónimas y desinteresadas para salvar la Iglesia de Majones
De esta manera, los fondos recogidos a través de distintas aportaciones, muchas de ellas, anónimas -y todas, desinteresadas-, en respuesta a la campaña iniciada por Beatriz de Majones en favor de la conservación del patrimonio local, van a permitir realizar las obras de acondicionamiento que necesitaba la Iglesia de San Salvador.
Junto a las donaciones de los últimos veranos, «tenemos una cantidad suficiente para hacer el arreglo del ábside apuntalado», explicaba Beatriz de Majones. Hay que recordar que la época estival es el único momento del año en que se puede visitar el templo, gracias a la labor totalmente ella realiza de manera totalmente altruista.

Más de 4.800 euros y a la espera de las autorizaciones
El presupuesto para acometer las obras más urgentes de mantenimiento y consolidación asciende a más 4.800 euros. Éste incluye el arreglo del ábside apuntalado y la retirada de una higuera del otro ábside. Además, se hará un repaso a las tejas rotas y se pondrán otras nuevas allí donde haga falta. La empresa de la zona que se encargará de los trabajos también va a colaborar desinteresadamente, asumiendo una parte del presupuesto.
Fue Daniel Zabala (que fue arquitecto de la Diputación Provincial de Huesca y jefe del proyecto de la restauración de la Cartuja de las Fuentes), tras su visita al templo, quien señaló dónde debería actuarse para evitar que la iglesia siguiera deteriorándose por el paso del tiempo.
El presupuesto ya se ha enviado al Obispado de Jaca, explica Beatriz Francisoud. Ahora, «ellos lo han de hacer llegar para dar el visto bueno a Patrimonio de Huesca. Y en cuanto nos den la autorización, se hará la obra, ya que tenemos el dinero para ello», añade, muy satisfecha y emocionada con la respuesta recibida.
Ya en marcha los esperados calendarios de Majones de 2021
Por otra parte, Beatriz de Majones ya tiene listos sus tradicionales calendarios, muy esperados en la comarca y entre las familias que, dentro y fuera de la misma, tienen alguna relación con el pueblo o, simplemente, son amantes del patrimonio, la historia y la cultura jacetana.
Desde hace casi una década, Francisoud se encarga de editar este calendario, que cada vez es más conocido y esperado en la comarca. Un gesto más en la difusión y la batalla por la conservación del patrimonio que le llevaba, en 2016, a recibir la Vara Aragonesa que otorga la Asociación Sancho Ramírez en reconocimiento a estos valores.
Este año, Beatriz de Majones ha patrocinado 295 calendarios de pared y 250 de imán, para colocar en la nevera. Los repartirá durante las próximas semanas, aunque es consciente de que en estos momentos tendrá más dificultades para llegar a todos los rincones. Sin embargo, se muestra optimista, y con más ganas que nunca para seguir trabajando por el pueblo donde están sus raíces. Y sobre todo, muy agradecida con todos los que, de alguna manera, hacen posible que su labor siga adelante.
Junto a Beatriz Francisoud, en el calendario de Majones 2021 aparece la Asociación Sancho Ramírez. «Siempre me han apoyado; soy socia, y considero que se ha de apoyar a una asociación que lucha y vela por el patrimonio de La Jacetania», explica la impulsora del calendario más querido de La Jacetania.
También aparece la familia Ascaso, descendiente de Majones, que en alguna ocasión ha ayudado económicamente a Francisoud: «Son descendientes de Majones y tengo especial aprecio por la madre, Felicidad López, viuda de Ascaso, que tenía pasión y amor por la iglesia de Majones, y siempre se ha preocupado por ella».
El calendario ha sido diseñado por RC Estudio de Jaca.

LA IGLESIA DE SAN SALVADOR DE MAJONES
«Majones es una pequeña población medieval situada en la margen izquierda de la Canal de Berdún ya cerca del embalse de Yesa. Su parroquial del Salvador es obra de finales del XII o inicio del XIII. Consta de una sola nave de tres tramos con sendas capillas laterales abiertas en el primero de ellos. Dichas capillas laterales fueron rematadas por medio de ábside de tambor aportándole un aspecto falsamente trebolado. Esta disposición es un caso único en Aragón. Reformas tardías, añadieron una sacristía al lado norte, y en el XVII, una nave al costado sur del templo, con función de panteón familiar (…)».
FUENTE: Antonio García Omedes (Románico Aragonés)
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza
- El día que los franceses tomaron la Ciudadela de Jaca
- ‘Golden Crack fútbol emotion’ busca los valores deportivos y el ‘fair play’ en el deporte base
- 53 años del cierre de la línea internacional del Canfranc. Por Fran Lucas Herrero
- Nueva victoria para los equipos federados del Club Baloncesto Jaca, en la ruta del ‘playoff’