La iglesia de San Salvador de Majones se ha vuelto a convertir este verano en la protagonista de la lucha contra el patrimonio olvidado de La Jacetania. Gracias a la labor de desinteresada que cada año realiza Beatriz Francisoud, este tesoro del Románico más desconocido ha abierto sus puertas este verano a 127 personas, que han tenido la oportunidad única de disfrutar de su riqueza artística e histórica en todo su esplendor.
Gracias a las donaciones de todos los que se han acercado a Majones de la mano de Francisoud, se ha logrado reunir 575,50 euros, que se destinarán a distintas mejoras de la iglesia. Todas ellas, destinadas a consolidar, en la medida de lo posible, la estructura del templo y evitar, de esta manera, que termine desapareciendo como lamentablemente ha ocurrido con el patrimonio en otros pueblos de la zona, consecuencia directa del abandono progresivo del mundo rural y la España vaciada.


Actuaciones de urgencia necesarias en la iglesia de San Salvador de Majones
Sin embargo, y a pesar de la importancia de estas donaciones, por las que Beatriz Francisoud muestra su agradecimiento, no es suficiente. Actualmente, es necesario acometer distintas actuaciones de urgencia para evitar que la iglesia de San Salvador de Majones continúe deteriorándose por el paso del tiempo.
En estos momentos, las medidas más urgentes, según Daniel Zabala (que fue arquitecto de la Diputación Provincial de Huesca y jefe del proyecto de la restauración de la Cartuja de las Fuentes), y que visitó recientemente el templo, pasan «por retejar y actuar en el ábside apuntalado, que corre riesgo de derrumbe», explica De Francisoud.
Ante esta circunstancia, todas las personas que estén interesadas en colaborar con la rehabilitación y conservación de la Iglesia de San Salvador de Majones, pueden ponerse en contacto con Beatriz Francisoud, en el teléfono 656377588 o a través del correo electrónico beamajones@gmail.com. En estos momentos, se necesita la colaboración económica y cualquier ayuda, por pequeña que sea, es importante.

La iglesia de San Salvador de Majones
«Majones es una pequeña población medieval situada en la margen izquierda de la Canal de Berdún ya cerca del embalse de Yesa. Su parroquial del Salvador es obra de finales del XII o inicio del XIII. Consta de una sola nave de tres tramos con sendas capillas laterales abiertas en el primero de ellos. Dichas capillas laterales fueron rematadas por medio de ábside de tambor aportándole un aspecto falsamente trebolado. Esta disposición es un caso único en Aragón. Reformas tardías, añadieron una sacristía al lado norte, y en el XVII, una nave al costado sur del templo, con función de panteón familiar (…)».
FUENTE: Antonio García Omedes (Románico Aragonés)
Donación de una réplica de la Virgen de la Cabeza
Este verano, Concha Jiménez, jacetana de adopción (nacida en Torredonjimeno) y devota de la Virgen de la Cabeza, ha donado al templo una réplica de La Morenita, como se conoce a esta Virgen en Andújar (Jaén).
Un entrañable gesto que ha supuesto un hermanamiento entre los Pirineos y Sierra Morena. El párroco Ramón Clavería recibía la talla, de manos de Jiménez, que fue concejala del Ayuntamiento de Jaca, en el escenario único de la iglesia de Majones.

BEATRIZ FRANCISOUD (BEATRIZ DE MAJONES)
Beatriz Francisoud (más conocida como Beatriz de Majones) se encarga personalmente cada año de mostrar la iglesia de San Salvador. Ella es la impulsora de estas visitas y la responsable de mostrar todos los tesoros que esconde el templo. Gran conocedora de la historia de Majones, donde tiene sus raíces, y una enamorada del patrimonio y el arte de La Jacetania, se encarga cada año de velar para que la iglesia de San Salvador no caiga en el olvido, como ha ocurrido, lamentablemente, con numerosos templos y ermitas y otras construcciones cargadas de historia a lo largo y ancho del territorio comarcal.

Beatriz Francisoud Araguás ha realizado, durante años, una labor incuestionable enseñando la Iglesia de San Salvador de Majones a las personas que acudían al pueblo durante los veranos. Hay que destacar que fue una de las mayores promotoras en la construcción del crucero de Majones y su labor resultó muy importante para lograr que volvieran a sonar las campanas de su iglesia parroquial.
Ello le hizo merecedora, en 2016, de la Vara Jaquesa, un reconocimiento que otorga la Asociación Cultural Sancho Ramírez a aquellas personas que trabajan por la puesta en valor, la conservación de la historia y el patrimonio locales y su difusión. Además, desde hace tiempo, edita un calendario de Majones con el objetivo de dar a conocer y seguir difundiendo la cultura de este privilegiado rincón de La Jacetania: Un calendario que llega a cientos de hogares y que cada final de año es muy esperado por los amantes del patrimonio jacetano.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán
- Teatro para la reflexión en el Centro de Adultos Jacetania
- El Mitma actualiza el proyecto de la variante de Jaca y prevé su licitación para 2024
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza