La obra de Jaime de Prado se puede contemplar, desde hoy y hasta el 30 de agosto, en la nueva Sala Burnao de la Ciudadela de Jaca.
La inauguración de la exposición artística, formada por 28 piezas, contaba con la presencia del autor, que ha estado acompañado por el director del Consorcio del Castillo de San Pedro, el Coronel Francisco Rubio. «Son 28 obras en impresión artística que reflejan, cada una de ellas, una idea diferente o un pensamiento«, explica Jaime de Prado. En este sentido, hay que destacar que cada una de las piezas que forman parte de la muestra son el resultado de una exhaustiva preparación previa, que supone, según De Prado, la parte mas apasionante de su trabajo. Una dedicación y un enfoque especial cuyo resultado se traduce en 28 obras de arte únicas, que ahora se pueden contemplar en la Ciudadela de Jaca.

La trayectoria artística de Jaime de Prado comenzó en 2005
La trayectoria artística de Jaime de Prado comenzó en 2005. Desde entonces, su obra ha ido evolucionando, y hoy son más de 500 fotografías sorprendentes las que forman parte de su colección. «Es una fotografía distinta; y la trabajo en casa», explica el autor. Es, precisamente, el rasgo diferenciador de su obra, que ya ha sido reconocida y ha recibido el respaldo de la crítica en numerosas ocasiones. En cuanto a sus imágenes, «cada una tiene su momento», explica De Prado; aunque confiesa que tiene alguna preferida, como su versión de La última cena de Leonardo da Vinci, o La última partida, que se pueden contemplar en la muestra.
«Me gusta la fotografía. Pero, la que tenga que crear, principalmente, que exprese algún concepto, siendo, en la mayoría de los casos, lo que más valoro: el mensaje o la idea sobre la técnica. Algo que nos dé que pensar, aunque a cada uno nos sugiera algo distinto»
Jaime de Prado
Todas las obras parten de un mensaje previo, y pretende llamar a la reflexión al público que las contempla. Con un exquisito tratamiento de la luz y los contrastes, las 28 imágenes que se presentan en la Sala Burnao de la Ciudadela de Jaca parecen cobrar vida propia a partir de una visión muy personal y estudiada al milímetro por el artista.

La trayectoria de Jaime de Prado
JAIME DE PRADO
Desde 2005, Jaime de Prado (Zaragoza, 1961) se
dedica a la fotografía artística, decantándose por
la naturaleza muerta y la fotografía conceptual.
Es miembro de la Asociación de Artistas Plásticos
Goya Aragón y de la Real Sociedad Fotográfica de
Zaragoza, así como socio de la Visual Entidad de
Gestión de Artistas Plásticos.
Hasta el momento, ha participado en seis
exposiciones conjuntas y 12 individuales. Sus
fotografías se han publicado en numerosas
revistas y libros.
Una exposición que no dejará a nadie indiferente
El Coronel Francisco Rubio define la exposición de Jaime de Prado como «espectacular». Son -explica el director del Consorcio del Castillo de San Pedro- «fotos que no estamos acostumbrados a ver, muy conceptuales, que a nadie van a dejar indiferente». «Es una gran exposición artística», señala Rubio. «Queríamos inaugurar la Sala Burnao con algo especial, y esta muestra lo merece», añade.

En estos momentos, la Ciudadela de Jaca presenta dos exposiciones: la de Aesclick, con distitnos escenarios protagonizados por miles de figuras de Playmobil; y la de Jaime de Prado. A ellas se sumará una tercera propuesta, que está previsto inaugurar los primeros días de agosto, y que versará sobre prendas de cabeza militares.
La próxima muestra, de piezas de cabeza militares, contará con la colaboración del Museo del Traje de Ansó
Esta original muestra, que ha recorrido toda España con gran éxito, está basada en la indumentaria militar. Concretamente, en las prendas y cascos de los uniformes que cubrían la cabeza de los componentes de los Ejércitos de Tierra y Aire, la Armada y la Guardia Civil. Un repaso por la historia de España de los últimos siglos a través de piezas auténticas reunidas en una muestra única. Las piezas que se podrán contemplar en la Ciudadela de Jaca pertenecen a la colección particular del subteniente Julio César Presencio Peña, del Cuartel General de la Cuarta Subinspección del Ejército, con sede en Valladolid.
Está exposición, adelantaba el Coronel Francisco Rubio, se va a complementar con algunas piezas cedidas por el Museo del Traje de Ansó.
La Ciudadela de Jaca recupera su actividad
La Ciudadela de Jaca ha recuperado prácticamente toda su actividad, después del intervalo que supuso la crisis sanitaria del coronavirus. Sus responsables se muestran optimistas, ya que las visitas, en el mes de julio, alcanzan ya el 80% de las recibidas durante el mismo periodo del año anterior, que registró un balance récord en cuanto a número de visitantes.
Así, este fin de semana regresa La memoria de la piedra, un espectáculo renovado que alcanza su séptima temporada, por el que ya han pasado más de 50.000 espectadores. También se ponía en marcha estos días, junto a Ecociudadela, Animalandia, la nueva propuesta de educación ambiental del Castillo de San Pedro, que ha sido muy bien recibida. Todo ello, a pesar de las dificultades que supone el protocolo contra el Covid-19. Hay que señalar que la Ciudadela de Jaca ha reducido el aforo en sus propuestas y ha modificado algunas actividades para que se pueda disfrutar de ellas con total seguridad.
Por otra parte, el próximo 16 de julio, la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca inaugura su nuevo museo en la Ciudadela, con piezas irrepetibles y únicas, que mostrarán la historia de la montaña y el esquí militar en España. Unos fondos que custodia la EMMOE y que, a partir de ahora, serán más accesibles al público en general.
Tanto la exposición de Jaime de Prado como las otras muestras se podrán visitar con la misma entrada que da acceso al recinto. Esta entrada incluye la visita completa a la Ciudadela, a excepción de las actividades especiales (La memoria de la piedra, Ecociudadela y Animalandia).
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán