
Es uno de los proyectos europeos más sugerentes. De esos que permiten comprender la trascendencia de la unión de naciones: De Mar a Mar. Pirineos de Circo. Una propuesta que reúne en torno al circo a trece socios de las regiones fronterizas entre España y Francia -del Atlántico al Mediterráneo- entre las que, por supuesto, está Aragón (a través de la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Huesca). El proyecto -que coge el testigo a dos programas europeos anteriores de apoyo al circo- surgió para dar espacio a esta disciplina artística que cuenta con una enorme tradición en Francia y que en España ha empezado a despegar.
Pirineos Sur ha incorporado la presencia del circo
Un buen ejemplo de este cambio de tendencia lo representa Pirineos Sur, que ha incorporado ya de forma fija el circo en su programación y es una de las actividades que más público atrae. «El público de Pirineos Sur lo ha asumido ya como uno de los indispensables del Festival y ya no solo es que se llene cada vez que hay un espectáculo de circo, sino que la gente lo reclama y lo busca», explica Begoña Puértolas, directora ejecutiva de Pirineos Sur.
«El circo ha quedado tradicionalmente fuera de las programaciones culturales, pero esto está empezando a cambiar y comienza a ser frecuente encontrar circo en Festivales, muestras o citas culturales, en general», explica Marie-Celine Daubagana, profesora del LIDO, el Centro de las artes del circo de Toulouse; una de las escuelas de circo más importantes del mundo, y directora artística del proyecto De Mar a Mar.
Koselig de Capicúa Circ
Y precisamente, uno de los proyectos seleccionados por el programa De Mar a Mar, el de los aragoneses Capicúa Circ, ha desplegaba su arte en el abarrotado patio de las escuelas de Sallent de Gállego. En su caso, la participación en el programa europeo responde a la convocatoria para la consolidación de proyectos, gracias a la que reciben una serie de ayudas para la movilidad e incluye residencias formativas en los centros de la red de espacios de creación de las 14 regiones que componen De Mar a Mar.
En su espectáculo Koselig, Capicúa Circ, han tratado de recrear la sensación de calidez que surge al compartir pequeños placeres con gente cercana. Y a juzgar por la excelente respuesta del público de Pirineos Sur, lo han conseguido con creces. Con una sugerente puesta en escena y un altísimo nivel técnico, la compañía ha encandilado a un público cada vez más experto en las artes circenses.

Pasacalles a ritmo de jazz
La noche en Sallent de Gállego tenía un ritmo diferente: el que marcaba el pasacalles de los franceses L’Elephant Brass Machine. Decenas de familias preparadas desde antes de las diez esperaban la llegada de los ocho músicos, a los que han acompañado sin descanso por las calles de la localidad.
Cargados con sus trompas, trombones, bongos y trompetas recorrieron los Mercados del Mundo hasta llegar al escenario principal. Y casi dos horas después, decenas de personas -ya más adultos que niños- continuaban bailando cada uno de sus compases, que oscilaban entre el free jazz y los ritmos africanos, entre los que ha se adivinaban las bases de Don Cherry, John Coltrane, Keiko Jones o Elvin Jones e incluso Duke Ellington, Thelonious Monk o Richard Galliano y hasta el clásico Caravan de DukeEllington.
Última sesión de Pirineos Zen
Carlos Barona ha ofrecido este jueves el último de sus talleres Sincronización de la unidad dentro del programa Pirineos Zen. Una participativa sesión en la que los asistentes han generado su propia música a través del contacto físico y la utilización de electrodos. Una experiencia que se ha repetido durante los tres últimos días y en el que han sido varias las personas que han repetido.
Gitano Mix en Pirineos Sur
Manual de uso de Gitano Mix: a las ocho, una cerveza viendo el atardecer; a las 20:30 horas primeros bailes con el gran maestro del compás, Diego Carrasco, y a las 21:40 horas, la locura con los Gipsy Kings de André Reyes. Cuando lleguen Chavea Music Factory, la máxima expresión del trap flamenco (a partir de las 23:15 horas) y Shantel&The Bucovina Club Orkestar con sus ritmos balcánicos y electrónicos (a partir de la medianoche), se habrá certificado la noche más larga y divertida de Pirineos Sur: Gitano Mix; cuatro conciertos y seis horas de música que representan la mayor concentración de estrellas de la música gitana,que cerrará con una sesión de uno de los DJs más importantes del momento, DJ Pendejo.
Será una de las noches más especiales del Festival, que permitirá disfrutar de los conciertos desde el atardecer en un ambiente fácil de predecir: Volare, muchas palmas, amigos, flamenco, risas, Bucovina, el pantano de Lanuza, trap, bailes, Shantel, la Foratata, rumbas, Chavea Music Factory, Bamboleo, brindis, el aire de las montañas… el espíritu de Pirineos Sur concentrado en una noche.
Talleres y cuentos familiares
Por otra parte, desde este viernes y hasta el domingo (a las 11 horas) se podrá participar en el Taller Contakids que se va a celebrar en el Polideportivo de Sallent de Gállego. Esta iniciativa es una metodología que a través del juego, el movimiento y el contacto físico profundiza en la comunicación entre padres, madres y los niños. Así, los más pequeños tienen la oportunidad de fortalecer sus capacidades motoras y la confianza en sí mismos; y las madres y los padres tienen la oportunidad de desarrollar la confianza mutua con sus hijos, sintiéndose una vez más niños.
A las 19.30 horas se celebrará en la Carpa Acción Contra el Hambre la sesión de narración oral El palacio de la opulencia, de Mario Cosculluela. Como él mismo explica, “las narraciones tienen el objetivo de sensibilizar contra el hambre puesto que estamos ante la primera generación con capacidad real de acabar con él. Es importante que estos pequeños cuenten luego las historias. Que recuperemos la tradición oral”.
Por Pirineos Sur
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Larrés vuelve a convertirse en capital de la cultura del Alto Gállego con el XVI Güestival
Sabiñánigo, Biescas y la Jacetania, beneficiarios del Plan Especial de Empleo
Mario Garcés entra en la Ejecutiva Nacional del Partido Popular
El PAR lleva al Senado la variante de Jaca y pide información a Fomento