La despoblación, el feminismo, el arte y el oso, próximas temáticas de El Capazo de Redolada

El colectivo Redolada, formado por jóvenes residentes en pueblos de las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego, ha presentado esta semana el programa de actividades de El Capazo para los próximos meses. Para su puesta en marcha a lo largo de 2020 cuentan con el apoyo del Área de Juventud de la Comarca de la Jacetania y la financiación del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

El capazo se ha convertido en red de encuentro y cuna de proyectos


El Capazo es un evento que se celebra en Puente la Reina de Jaca el último domingo de cada
mes y, aunque comenzó con el objetivo de servir como punto de encuentro a jóvenes de la
zona, actualmente se ha convertido en una red de encuentro, intercambio de conocimientos
y promoción de proyectos de emprendimiento del mundo rural abiertos a todas las personas
con espíritu joven, sea cual sea su edad.

EL CAPAZO. Images de archivo de uno de los encuentros.
EL CAPAZO. Images de archivo de uno de los encuentros.

Se trata de encuentros con contenido social y cultural, como charlas, talleres, mesas redondas y conciertos, que responden a problemáticas e intereses del territorio.

Además, el evento cuenta con una zona de exposición de proyectos rurales de todo tipo: de producción agroalimentaria, arte y artesanía, cosmética natural, proyectos solidarios, personas emprendedoras que ofrecen servicios en la zona, etc.

Programa de las próximas CITAS

FEBRERO

El programa del domingo, 23 de febrero, consiste en una mesa redonda que se celebrará a
mediodía sobre Repoblación, autogestión y relevo generacional, en la que participarán
miembros de los Ayuntamientos de Artieda y Villanúa, y dos personas que viven en los
proyectos de repoblación comunitaria Sieso de Jaca, en Caldearenas, y Arterra Bizimodu,
en Navarra. Después, las participantes podrán disfrutar de un concierto de Música para el
alma
de la artista local Alicia Canguero.

MARZO

El domingo, 29 de marzo, el tema escogido es el feminismo. Habrá un taller dinamizado por
la cooperativa de mujeres Desmontando a la Pili denominado ¿Qué es eso del sexo?
dirigido por una sexóloga en torno a conceptos como sexualidad, afectos, deseo, erotismo,
bienestar. Desmontando a la Pili es una cooperativa de mujeres que entienden la
sexualidad como parte integral del desarrollo de las personas. El aforo para el taller es limitado, se repartirán entradas por orden de llegada hasta completarlo.
Para finalizar, el dúo de mujeres Ixeya dará un concierto.

ABRIL

En abril, el domingo, 26, se compartirán diversas experiencias en las que el arte y la cultura
son protagonistas de la dinamización del mundo rural. Se proyectará el documental
Soñando un lugar y posteriormente habrá un coloquio con el director y con tres
experiencias de residencias artísticas rurales: Pueblos en Arte, 3piedras y LoMon con el
artista Nacho Arantegui.

MAYO

El domingo, 31 de mayo, el colectivo apuesta por plantear un debate que se está dando
actualmente en los pueblos del Pirineo aragonés, sobre las políticas de reintroducción del
oso. Se ha organizado una mesa redonda en la que varias mujeres afectadas y expertas en
el tema expondrán sus puntos de vista y tendrán la oportunidad de debatir con el público.
Participarán Jone Alastuey, presidenta de la Junta del Valle del Roncal; María África Bueno,
pastora en Aragüés del Puerto; Lucía López, experta en agroecología y creadora del blog
Mallata.com; y una mujer del pueblo de Ansó. Al finalizar, las personas asistentes
disfrutarán de un concierto del grupo local de percusión africana Pyrene tam tam.