La Ciudadela de Jaca, escenario para las actividades de las personas con trastorno autista

La Ciudadela colabora con la Asociación Autismo Huesca para organizar actividades.
La Ciudadela colabora con la Asociación Autismo Huesca para organizar actividades.

La Ciudadela de Jaca albergó las celebraciones del décimo aniversario de la Asociación Autismo de Huesca. Los usuarios de la organización de familiares de autismo han tomado parte de las actividades que organiza la asociación.

Con motivo del décimo aniversario de la creación de la asociación, los usuarios llevaron a cabo una jornada de convivencia sobre el proyecto Actividades de respiro. Estas iniciativas van destinadas a las personas con trastorno del espectro autista.

actividades de convivencia entre usuarios para terapia autista

En esta ocasión, la Ciudadela de Jaca fue el escenario elegido para realizar sus programas de convivencia. El apoyo a las actividades de ocio y al aire libre es uno de los puntos que se desarrollan en el marco de la asociación especializada en la atención a las personas con trastorno del espectro autista.

El programa de actividades de respiro se viene desarrollando durante los últimos cuatro años y se paralizó por el covid. En esta ocasión, se ha organizado con la colaboración del Consorcio del Castillo de San Pedro de Jaca, la Asociación Autismo Huesca y la Asociación ASCEAL.

la ciudadela ofrece su marco incomparable para acciones sociales

Asceal (Centro de Terapias Asistidas con Animales) es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es utilizar las propiedades del caballo y otros animales de granja, como apoyo a programas educativos. Y como terapia complementaria en el abordaje de diversas discapacidades en las áreas de la salud (rehabilitación).

La Asociación Autismo Huesca es una entidad de acción social promovida por familiares de personas con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA). Y que facilita apoyos y servicios específicos y especializados para personas con este tipo de trastornos y sus familias con el fin de mejorar su calidad de vida.

Las intervenciones de la asociación se centran en la persona y su autodeterminación, trabajando bajo los principios de normalización e inclusión.

El modelo que inspira a la asociación oscense es el de Planificación Centrada en la Persona, cuyo principio básico es el de independencia personal. Y respetando y persiguiendo, en la medida de lo posible, que las personas con TEA (trastorno autista) tomen sus propias decisiones. Y potenciando aquellos aspectos más relacionados con la autodeterminación.

Actividades con los usuarios de la Asociación Autismo Huesca en los exteriores de la Ciudadela.

últimas noticias: