
El PIR 2018, Festival de Música y Cultura Pirenaicas, dejaba un buen sabor de boca. Los grupos participantes no decepcionaron al numeroso público que ha seguido las actividades programadas en Jasa. Así, la próxima edición del certamen (ésta ha sido la vigésimo segunda) se celebrará en 2019 en Hecho. El evento estaba organizado por la Comarca de la Jacetania, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jasa.
La Ronda de Boltaña cerró el PIR, cosechando, como siempre, un gran éxito. Entre otros, otro momento emotivo de esta edición fue la entrega del Premio Truco 2018 al grupo francés Eths Bandolets. El conjunto galo recibía este reconocimiento por su trabajo a favor de la música y cultura pirenaicas. En el transcurso de la jornada, los componentes del grupo se unieron con la Colla Santa María de Mijarán del Valle de Arán y los franceses Loy Cuyala. Junto con el público, cantaron la canción Aqueras montañas. Con este entrañable momento, quedaba de manifiesto la unión de las gentes de los dos lados de los Pirineos.
El PIR dinamiza la economía de los Valles Occidentales
La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, fue la encargada de entregar el Premio Truco 2018. Destacó la trayectoria de este grupo francés, uno de los más reconocidos representantes de la canción tradicional de los Pirineos. Castán hizo también un balance positivo del PIR. Un evento que sirve para dinamizar la economía de los Valles Occidentales y que “refleja la cultura popular, la que nace en los pueblos y es nuestra seña de identidad”.

Este festival surgió hace más de 20 años. Lo hizo con el objetivo de mostrar a la gente la peculiaridad de la cultura de los Pirineos, que pervive a ambos lados de la frontera francoespañola. Por otra parte, pretendía demostrar que hay una continuidad entre ambos países.
Aragón, Francia, País Vasco y Cataluña han tenido representación en el PIR
Asimismo, en esta edición, actuaron grupos y artistas de Aragón, Francia, País Vasco y Cataluña. El Grupo de Danzantes de Jasa, La Ronda de Boltaña, Esta, Verd e Blue, La Viu viu, Bosnerau y Parpalhon protagonizaron el certamen, junto al Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca y Los Músicos de la Solana, que animaron con sus rondas y bailes al público asistente.

Admás, este año se programó también una charla sobre Despoblación en la Jacetania. Fue impartida por el sociológo jacetano Anchel Reyes, que ha trabajado en el Proyecto Empenta Artieda, cuyo principal objetivo es luchar contra la despoblación en esta localidad. La charla contó con una buena asistencia de público interesado por este tema que afecta a los pueblos del Pirineo.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
El Panticosa Esquí Club, con buenas sensaciones tras el primer ‘stage’ en Les Deux Alpes
La Guardia Civil auxilia a tres personas en Jaca y Panticosa
El Aeródromo de Santa Cilia celebra su XX aniversario con una gran fiesta
El Museo de la Escuela Militar de Montaña abre sus puertas en la Ciudadela de Jaca
San Juan de la Peña abre sus puertas a la Memoria Democrática
Empresarios y Comarca Alto Gállego fomentan el respeto a la naturaleza
La EMMOE clausura los Cursos de Montaña y Operaciones Especiales en Jaca