
Casawasqa XXI es el nombre del proyecto de cooperación cultural y musical que se está desarrollando este año en el marco del Festival Internacional en el Camino de Santiago. Desde hace una década, la Diputación Provincial impulsa esta propuesta intercultural y de mestizaje entre el norte de África y Aragón. Los últimos nueve años, en concreto, entre músicos aragoneses y la ciudad de Casablanca. Se trata de una iniciativa que está codirigida por Gerardo López y Abdellah Ben Charradi, junto con otros cuatro músicos. En total, son tres españoles y tres norteafricanos.

Casawasqa surge de una residencia artística que se está desarrollando en Jaca
Berta Fernández, diputada provincial de Cultura; Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca; Luis Calvo, director del FICS, y Gerardo López, trompetista y un referente en el panorama jazzístico aragonés, presentaban la residencia artística que se está desarrollando en Jaca. «La Diputación siempre se ha inclinado siempre por proyectos de cooperación», señalaba Fernández, recordando que esta iniciativa surgió hace ya una década. Un periodo por el que han pasado por esta propuesta nombres tan conocidos como Carmen París o Joaquín Pardinilla.
Casawasqa XXI pone de manifiesto «la capacidad de los pueblos para entenderse»
«Nos podemos dar cuenta de que entre las músicas de nuestro territorio y del norte de África no hay tantas diferencias», explicaba la responsable provincial de cultura, que avanzaba que el resultado de Casawasqa XXI es “sorprendente, atractivo y estimulante”. En el mismo sentido se manifestaba el alcalde de Jaca. Juan Manuel Ramón resaltaba el papel de la ciudad como «punto de encuentro de culturas» y como ejemplo de que, «a veces, las diferencias sirven para unir, no para separar». El alcalde destacaba, al mismo tiempo, que Casawasqa XXI pone de manifiesto «la capacidad de los pueblos para entenderse».
El proyecto multicultural se presentará en la Ciudadela de Jaca y en Casablanca
Folk, pop, flamenco y mestizaje forma parte de Casawasqa XXI. Una propuesta que se podrá conocer el próximo día 19, en la Plaza de Polvorines de la Ciudadela de Jaca, en el concierto de presentación. Después, el proyecto muticultural se llevará al Festival L’Boulevard y al Instituto Cervantes de Casablanca. Una ciudad -explicaba Luis Calvo- muy abierta a las vanguardias, con uno de los mejores festivales del mundo -L’Boulevard- en el panorama de vanguardia y de músicas urbanas.

Gerardo López explicaba que la compenetración entre la parte aragonesa y la africana ha sido muy buena. El trompetista adelantaba que el proyecto de fusión ha dado como resultado una música «muy enérgica». Ritmos de discoteca de los años ochenta, pop, ritmos latinos y jazz forman parte de la base de Casawasqa XXI.

Balance del Festival Internacional en el Camino de Santiago
Por otra parte, la organización del XXVII Festival Internacional en el Camino de Santiago hacía un balance muy positivo de su desarrollo. Ya son cerca de 8.000 las personas que han pasado por alguna de las actividades del FICS en apenas diez días. En concreto, se han registrado ya 7.816 espectadores. 4.000 de ellos, visitantes en la exposición del Bestiario Sonoro de Luis Delgado, que puede verse en el Museo Diocesano de Jaca. Y el resto, son espectadores en los distintos conciertos de música clásica y barroca. Para lo que queda de festival, prácticamente, están agotadas las entradas.
Hay que recordar que este fin de semana llega el plato fuerte del Festival 2018. Jordi Savall y Carlos Núñez estarán el 18 de agosto en el Palacio de Congresos de Jaca, donde las entradas están prácticamente agotadas. Un día antes, este viernes, el músico gallego, considerado uno de los mejores gaiteros del mundo, actuará en el Monasterio de Siresa.
Por Rebeca Ruiz








