El Acuartelamiento San Bernardo acogía, este viernes, la toma de mando del teniente coronel Miguel Ángel Soto Godía como subdirector y jefe de estudios de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca, y la inauguración oficial de sus cursos.
El teniente coronel Soto ha estado toda su vida ligado a las Unidades de Montaña, en los Regimientos de Cazadores de Montaña América 66 (Pamplona), Galicia 64 (Jaca), en el Cuartel General de la desaparecida Jefatura de Tropas de Montaña (Jaca) y como profesor en la EMMOE, de la que ahora va a ser su Jefe de Estudios.

Los Cursos de Montaña y de Operaciones Especiales
El acto comenzó con la formación del personal de la Jefatura de Estudios y de los recién designados alumnos de los Cursos de Montaña y de Operaciones Especiales que, previamente, habían inaugurado dichos cursos. Era presidido por el coronel director de la EMMOE, José Antonio Jáñez Blanco. Hay que destacar, como hecho más relevante, la entrega del guión de Jefatura de Estudios por parte del jefe de estudios que finaliza su mandato.

Posteriormente, el teniente coronel Soto dirigió unas palabras a los asistentes, expresando su emoción por volver a Jaca como Jefe de Estudios de este centro, cuna de unos cursos cuyo prestigio traspasa fronteras y son reconocidos internacionalmente. Asimismo, Soto expresó su intención de impulsar procedimientos y técnicas para mejorar y actualizar los cursos en relación a las necesidades reales de las unidades, trabajando con la máxima eficacia, para que la EMMOE siga siendo un centro de referencia en las especialidades de montaña y operaciones especiales.
El coronel director del centro destacó la formación del teniente coronel, además de su amplia experiencia en el ámbito de las unidades de montaña y en operaciones en el extranjero, que serán de gran utilidad en el desarrollo de su nuevo destino.

80 nuevos alumnos en los Cursos de la EMMOE
La toma de mando se ha producido a escasos días de las pruebas físicas realizadas por los aspirantes a alumnos de los cursos de este centro docente, y de las cuales han salido seleccionados 80 alumnos, a los que se añadirán los alumnos recuperables de cursos anteriores.

Las pruebas de selección realizadas durante esta semana, en las que se midió la aptitud física de los aspirantes, han servido para seleccionar, para el Curso de Montaña, a 35 alumnos de entre 60 aspirantes. Y, para el de Operaciones Especiales, 55 alumnos de entre 100. Entre ellos, se encuentran oficiales y suboficiales de los tres ejércitos, y un oficial del ejército argentino, otro del tunecino y otro del marroquí.

Medidas de prevención frente al Covid-19
Las pruebas se han realizado teniendo en cuenta las medidas de vigilancia epidemiológica contra la pandemia del Covid-19 recogidas en la Directiva General de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa, implementándose un Plan de Medidas Higiénicas de Prevención con una reorganización de espacios que permita respetar la distancia de seguridad mínima para poder preservar la seguridad y la salud de los componentes del Centro.

76º Curso de Montaña
El 76º Curso de Montaña tiene una duración aproximada de 9 meses, durante los cuales se proporciona a los alumnos los conocimientos y destrezas técnicas necesarias para vivir, moverse y combatir en alta montaña y climas de frío extremo. Para conseguir este objetivo, son predominantes los ejercicios tácticos y prácticas, que se desarrollan en diversos valles del Pirineo Aragonés, Navarro y Catalán, así como en los Picos de Europa. Se articula en tres fases con dos módulos en cada una: uno de montaña estival y otro de montaña invernal. Este curso conlleva una alta exigencia, tanto física como psíquica, y una gran preparación en conocimiento de procedimientos, normas de seguridad, técnicas y materiales.

65º Curso de Operaciones Especiales
El 65º Curso de Operaciones Especiales, de similar duración, se desarrollará en tres módulos: básico, específico, y de aplicación. Su objetivo es proporcionar los conocimientos necesarios para concebir, planear, conducir y ejecutar misiones específicas de Operaciones Especiales, así como el asesoramiento al mando en estas misiones. También es predominantemente práctico, realizando ejercicios en toda clase de terrenos y climatología, con una gran carga de horas nocturnas y también en el medio acuático.
El curso se desarrolla principalmente en la Jacetania y otras comarcas del Pirineo aragonés, Alcantarilla (Murcia), el CENAD de San Gregorio y Cartagena, e incluye fases muy diversas como topografía, tiro y explosivos, paracaidismo, combate en agua y buceo militar, supervivencia y evasión, operaciones aeromóviles, combate urbano y ejecución de operaciones tácticas en colaboración con unidades de los tres ejércitos.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza
- El día que los franceses tomaron la Ciudadela de Jaca
- ‘Golden Crack fútbol emotion’ busca los valores deportivos y el ‘fair play’ en el deporte base
- 53 años del cierre de la línea internacional del Canfranc. Por Fran Lucas Herrero