Gastronomía y turismo se dan la mano en una nueva edición del programa de visitas temáticas Conoce tu territorio. La iniciativa, que se desarrollaba ya con gran éxito el pasado año, está impulsada por la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego, y se presentaba en esta ocasión en la sede de la comarca, en Sabiñánigo.

Conoce tu territorio presenta cuatro salidas a Gésera, Osán, Santa Elena y Tramacastilla
Conoce tu territorio presenta cuatro salidas a Gésera, Osán, Santa Elena y Tramacastilla. Además de mostrar los atractivos turísticos de la zona, en cada una de ellas se dará a conocer un producto autóctono: en Gésera, se podrá degustar la cerveza Borda y la Miel Redolada. En Osán, la cata estará protagonizada por licores Libre y Chocolates de la Abuela. En Santa Elena se probará la hidromiel Guerrero y la Torta de Biescas. Y en Tramacastilla, la visita estará acompañada por la degustación de cerveza Tensina y embutido casero de Feliciano Gavín, tal y como explicaba la técnica de la AEPAG Pilar Pérez. La inscripción tiene un coste de 6 euros y se puede realizar en las oficinas de turismo de Biescas o Sabiñánigo y a través de la AEPAG.

Las salidas tendrán lugar los viernes 6, 13, 20 y 27 de septiembre, a las 18.00 horas del punto de encuentro fijado para cada localidad.
Alargar la temporada turística del territorio
Loudes Arruebo, presidenta del Alto Gállego, explicaba que el programa de este año intenta llegar a todo el territorio, ya que toca la Guarguera, Ballibasa y el Valle de Tena. Además, se intenta mostrar lugares «menos conocidos, pero no por ello menos interesantes», al tiempo que «se pone en valor productos de la comarca que saben a Pirineo y saben a Alto Gállego», explicaba la presidenta comarcal. Al mismo tiempo, la realización de estas actividades en el mes de septiembre sirve para alargar la temporada turística, lo que supone un valor añadido y un beneficio directo para el territorio.
Para Lyn Briggs, presidenta de la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego, se trata de un planteamiento dirigido sobre todo al ámbito turístico, pero que también tiene una buena acogida entre los habitantes del Alto Gállego. El éxito fue tal el año pasado que fue necesario limitar las plazas, y se espera una acogida similar en esta edición.
Turismo sostenible y apuesta segura
Por su parte, la consejera de Turismo, Raquel Betanzos, hacía hincapié en el peso específico que tiene la industria agroalimentaria en la economía local, ya que es una de las actividades que más población fija en el territorio, además de impulsar su dinamización. «Iniciativas que vinculan turismo y alimentación son una apuesta segura», apunta Betanzos, matizando que, además, este tipo de propuestas está enmarcado en un modelo de turismo sostenible que tiene numerosos beneficios para el territorio.
Por Rebeca Ruiz
