La Comarca de la Jacetania celebrará los días 1 y 2 de junio la 31 edición de la Feria Expoforga, en el Recinto Ferial de Puente la Reina. Hasta el día 30 de abril, a las 14.00 horas, está abierto el plazo de inscripción para participar como expositor comercial en el certamen.

Un año más, se está diseñando un programa para todos los públicos y edades, centrado en la actividad agroganadera y tradicional, que reforzará la actividad comercial durante los días de celebración de la feria de la Jacetania, que sigue siendo un referente del sector. Desde la organización se trabaja para que no pierda su esencia y continúe siendo el mejor escaparate comercial de las iniciativas y novedades del mismo.
Expoforga constituye un punto de encuentro de todos los vecinos de la zona
Expoforga constituye un punto de encuentro de todos los vecinos de la zona. Además, la importancia de las actuaciones ganaderas y sociales atraen a público de toda la región, así como de Navarra y País Vasco. Todo ello hace que edición tras edición se superen los 15.000 visitantes, que acceden de forma gratuita al recinto ferial.
Más de 30.000 metros cuadrados componen el Recinto Ferial de Puente la Reina, de los cuales 6.000, son cubiertos, y 9.000, de exposición exterior (ganado, maquinaria agrícola y automoción). Se cuenta también con pista de exhibiciones, parque infantil, salón de actos y aparcamiento, con acceso directo a la zona de exposición.
Se puede reservar espacio hasta el 30 de abril
Los interesados en participar como expositores comerciales en Expoforga deben reservar su espacio hasta el día 30 de abril, enviando el boletín de inscripción, que pueden descargar en la web www.jacetania.es, a la dirección ferias@jacetania.es o por fax al número 974355241. Desde la sede de la Comarca de la Jacetania, sita en Jaca, el equipo organizador le atenderá e informará en todo lo que necesite.
Jornadas Técnicas Los Jueves de Expoforga
Previamente a la celebración de la Feria, se celebrarán las Jornadas técnicas Los Jueves de Expoforga, que tendrán lugar los días 25 de abril, 9, 16 y 23 de mayo, en la Finca Experimental La Garcipollera y en la sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina.
La primera jornada, el día 25 de abril, se realizará en la Finca Experimental La Garcipollera, bajo el título Viabilidad del sector ovino y caprino de Aragón. Está dirigida a profesionales del sector ovino y caprino y organizada por la Finca Experimental La Garcipollera del CITA de Aragón, con la colaboración de la Comarca de la Jacetania. Las inscripciones se pueden realizar por email en la dirección ferias@jacetania.es.
En esta sesión se tratarán las Fortalezas, oportunidades y aspectos claves para la viabilidad del sector ovino y caprino de Aragón, a cargo de Tamara Rodríguez-Ortega, Investigadora del CITA en Ciencias Agrarias y del Medio Natural. Y se realizará un debate-mesa redonda, en la que participarán ganaderos, cocineros e investigadores de las comarcas pireinaicas, finalizando la jornada con una visita a la Finca de la Garcipollera.
El próximo 25 de abril a las 11 horas se celebra en la Finca experimental La Garcipollera del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) la primera jornada técnica de Expoforga 2019, la Feria de la Comarca de la Jacetania. En esta jornada técnica se hablará sobre la viabilidad del sector ovino y caprino de Aragón. La investigadora del CITA, Tamara Rodríguez-Ortega, investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal, presentará un estudio sobre las fortalezas, oportunidades y aspectos clave para la viabilidad de este sector de Aragón. A continuación, se celebrará un debate en el que participarán Javier Nocito ganadero de ovino de las Cinco Villas e Ingeniero Técnico Agrícola; Francisco Santolaria, ganadero de ovino de La Guarguera (Sabiñánigo); Miguel Ara, ganadero de ovino de Espuéndolas (Jaca); Joaquín Jiménez Aragüás, ganadero de ovino de Arrés (Bailo) y Consejero Delegado de la Feria Expoforga; Domingo Laplaza, ganadero de ovino de Siresa (Valle de Hecho); María Ángeles Baldovín y Sergio Ascaso, ganaderos de caprino de Atarés, Jaca y creadores de la marca Cabrito y Embutidos de Cabra Val d ́Oroel; Joaquín Moreno, cocinero del Restaurante Molino de Larués; y Luis Cabrero, Director de productos frescos de Cabrero e Hijos (Supermercados Alto Aragón), así como Tamara Rodríguez-Ortega y Javier Ferrer, responsable técnico de la Finca Experimental La Garcipollera. La jornada finalizará con una visita técnica a la finca experimental del CITA. Esta jornada dirigida a profesionales del sector ovino y caprino cuenta con la colaboración de la Comarca de la Jacetania. Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico a ferias@jacetania.es. EL CITA llevará a Expoforga animales de las razas: Parda de Montaña, Pirenaica de bovino y Churra tensina de ovino a exposición. Además, se participará en la Subasta Nacional de junio.

La Garcipollera
En la finca La Garcipollera se desarrollan dos líneas fundamentales de trabajo: la ganadería y la fruticultura de montaña. Los numerosos trabajos realizados han permitido obtener información técnica relativa a las características productivas de las razas explotadas en el Pirineo. Así mismo se ha determinado y cuantificado la importancia de los principales factores ambientales y de manejo y las repercusiones de éstos sobre la productividad de los rebaños. A partir de esta información ha sido posible establecer normas concretas de manejo de los rebaños directamente transmisibles a los ganaderos.
En el campo de la fruticultura, se está llevando a cabo un trabajo de prospección y recuperación de material frutal autóctono, parte del cual está siendo establecido en la Finca de La Garcipollera. Esto va a permitir evaluar el material dentro de su ámbito ecológico y valorar su potencial agronómico, tanto para su desarrollo en áreas de montaña en fase de recuperación como para ser incorporados a unos sistemas agrícolas cada vez más encaminados a la utilización de sistemas sostenibles.