Escuelas Peregrinas, un proyecto educativo para impulsar el Camino de Santiago desde el colegio

Escuelas Peregrinas es un proyecto pionero impulsado desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca con el objetivo de poner en valor el Camino, dándolo a conocer a los escolares de La Jacetania y, por ende, a sus familias. El reto: crear identidad jacobea y promocionar el Camino Francés-Camino de Santiago, en el Año Santo Compostelano 2021. El proyecto cuenta con la financiación del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y Jaca Jacobea, y se materializa en un cuadernillo que se repartirá en los distintos colegios del territorio, sobre el que cada centro podrá trabajar, durante los próximos dos años, con sus alumnos.

Escuelas Peregrinas, un proyecto educativo para impulsar el Camino de Santiago desde el colegio. Javier Gazapo y Manuel Bueno. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Escuelas Peregrinas, un proyecto educativo para impulsar el Camino de Santiago desde el colegio. Javier Gazapo y Manuel Bueno. (FOTO: Rebeca Ruiz)

300 cuadernillos para Escuelas Peregrinas

En total, se han editado 300 cuadernillos que pretenden servir de recurso para la puesta en marcha de proyectos más amplios. El presupuesto para su edición asciende a 5.462,28 euros, aportados por el Gobierno de Aragón a través de Turismo de Aragón (51,17%), la Diputación Provincial de Huesca (28,83%) y la propia asociación, que ha corrido con el 20% restante, tal y como se informaba en la presentación.

En el acto estaban presentes, entre otros, el diputado provincial y concejal jaqués Fran Aísa, en representación de la Diputación Provincial (Área de Desarrollo y Sostenibilidad); Javier Acín, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaca; y el diputado provincial y concejal Carlos Serrano. A todos ellos y al alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, agradecía Javier Gazapo, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, el apoyo para sacar adelante éste y otros proyectos relacionados con la ruta jacobea.

Gazapo explicaba que Escuelas Peregrinas se enmarca en los objetivos de la asociación, que pasan por la «conservación, mantenimiento y difusión del Camino de Santiago». Además, señalaba que el proyecto surgió de una idea de la secretaria de la agrupación, Toña Castán, y está diseñado para que los profesionales de la educación puedan utilizarlo como recurso para desarrollar sus propios proyectos en torno al Camino de Santiago. El material didáctico también está disponible para su descarga para las familias y todos los interesados en formato online.

Toña Castán incidía en la buena respuesta y la colaboración desde los centros educativos, al tiempo que destacaba que se trata del primer paso para crear «identidad jacobea» en el territorio y seguir dando a conocer el Camino para que pueda recuperar la importancia que tuvo en otro tiempo.

El cuadernillo de Escuelas Peregrinas

El cuadernillo de Escuelas Peregrinas tiene un diseño atractivo e impactante, y es muy visual. Recoge aspectos como el origen del Camino de Santiago, el Camino Francés, qué es un peregrino y los tipos de peregrino en la Edad Media, los símbolos del Camino, qué es la credencial y la Compostela, el tramo del Camino de Francés por Aragón y las localidades por las que discurre o las ruinas del Hospital de Santa Cristina.

El diseño del material ha corrido a cargo de Arte por Cuatro. Las ilustraciones son de Garabato. Y los cuadernillos han sido impresos en El Pirineo Aragonés.

Buena acogida del proyecto Escuelas Peregrinas

La acogida de Escuelas Peregrinas ha sido «muy buena», explicaba el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca. Han manifestado su interés por participar en el proyecto los colegios Los Arañones (Canfranc), Collarada (Villanúa) y Escuelas Pías y San Juan de la Peña (Jaca); el CRA Río Aragón (que agrupa a los centros de Ansó, Berdún, Jasa, Hecho, Santa Cilia y Salvatierra); y el colegio de Undués de Lerda.

Además, «Escuelas Peregrinas fue presentado al Consejo Jacobeo, que lo incluyó en su calendario de actividades para el Xacobeo 2021-2022», señalaba Gazapo. La intención es, según el presidente, poder extrapolarlo después a otros colegios fuera del territorio. Un vídeo, a ritmo de hip hop y con música cedida por Eduardo SKL69 Alcober completa el proyecto.

Por último, Manuel Bueno (Fray Damián el Peregrino y colaborador del proyecto), destacaba la importancia de Escuelas Peregrinas para dar a conocer el Camino de Santiago, al tiempo que invitaba a todos «a ser creativos con el Camino», que define como «un recurso para el desarrollo del territorio, poco valorado».

Desde la Asociación Amigos del Camino de Santiago se presentaba a Fray Damián como el complemento ideal a las Escuelas Peregrinas, para dar a conocer el Camino de una forma entretenida y diferente, y en base a la experiencia y la trayectoria de Manuel Bueno y su relación con el Camino de Santiago.

Por Rebeca Ruiz

Javier Gazapo, Manuel Bueno y Toña Castán, durante la presentación de Escuelas Peregrinas. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Javier Gazapo, Manuel Bueno y Toña Castán, durante la presentación de Escuelas Peregrinas. (FOTO: Rebeca Ruiz)

ÚLTIMAS NOTICIAS: