El XXIV Curso Internacional de Defensa arranca este lunes en Jaca con 160 participantes

img_20160923_114947099por Rebeca Ruiz

El Palacio de Congresos de Jaca acogerá, desde este lunes hasta el 30 de septiembre, el XXIV Curso Internacional de Defensa, con el título Migraciones en el siglo XXI: riesgos y oportunidades, que pretende acercar a la sociedad este debate de actualidad.

Este curso se estructura en cinco áreas diferenciadas:  Migraciones: situación actual, exponiendo unos antecedentes históricos, así como el marco legal internacional; Geopolítica de las  migraciones, donde se expondrá, entre otros temas, el papel que los medios de comunicación tienen en el llamado efecto llamada; Occidente: Diversidad de modelos migratorios, reflejando los diferentes modelos existentes, tanto gubernamentales como no gubernamentales y Migración: Dimensión de seguridad, reflejando tanto las repercusiones económicas, como el control de la inmigración ilegal. También, bajo el titulo Experiencia española, se expondrá, entre otras cuestiones, la repercusión que las misiones desarrolladas por las Fuerzas Armadas tienen en la disminución de las migraciones.

Para ello, se contará con quince expertos ponentes de prestigio. La conferencia inaugural correrá a cargo del General de División Jeronimo de Gregorio y Monmeneu, antiguo director de la Academia General Militar y actual de la Escuela Superior de la Fuerzas Armadas, y contará con ponentes de la talla de Rosa Maria Calaf,  periodista y abogada; Sebastián Mora Rosado, secretario general de Cáritas española; Carlos Abella y de Aristegui, director general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Interior, o Francesca Frriz-Prguda, representante oficial en España de Acnur.

xxiv_cartel

Las causas de los grandes movimientos de población son variadas, pero las más importantes las podemos relacionar con los conflictos,  los cambios climatológicos y la búsqueda de una vida mejor. Uno de estos grandes movimientos migratorios lo tenemos todavía muy cercano en el tiempo, pues la Primera Guerra Mundial provocó el traslado de 8 millones de personas y en la Segunda, más de 30 millones, fueron deportados, exiliados o expulsados, según se recoge en el díptico informativo del curso.

En la actualidad, las corrientes migratorias más importantes se  producen de sur a norte, de África a Europa, de América del Sur a América del Norte y son por causas económicas, por la búsqueda de una vida mejor, o huyendo de la violencia que se produce en los países de origen. La emigración es un fenómeno poliédrico, con muchas aristas y puntos de vista diferentes, como el humanitario, el legal, el de la seguridad, el de la delincuencia  y al cual no es fácil encontrar una respuesta, y es lo que se va a tratar durante el curso.

En el caso de Europa, la frontera sur y el Mediterráneo, se ha convertido en un punto de paso obligado para  millones de personas,  que desplazados de su hogar a causa de las guerras o simplemente  motivados por razones económicas, buscan en Europa una oportunidad y un futuro.

El XXIV Curso Internacional de Defensa va a contar con la participación de 160 alumnos, de los que aproximadamente 100 son jóvenes. De todos ellos, algo más del 60 % son civiles y el resto militares o miembros de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El carácter internacional del curso se refleja en las diez nacionalidades que estarán representadas, mientras que el alumnado proviene de 29 provincias españolas. El Curso Internacional de Defensa está dirigido por la Cátedra “Miguel de Cervantes de las Armas y las Letras” de la Academia General Militar, organizado junto con la Universidad de Zaragoza.