El Rey despide a Roldán en el tanatorio de Jaca

El rey Felipe VI ha llegado esta tarde al tanatorio de Jaca donde se encuentra el féretro de Eduardo Roldán, fallecido ayer en Pamplona. El rey ha transmitido sus condolencias a la familia de Roldán, exdirector de la Estación de Candanchú, donde el monarca aprendió a esquiar. Felipe de Borbón ha expresado, en el tanatorio de El Pilar, su cariño a los familiares del fallecido, especialmente a su hijo Patrick, que ha seguido los pasos de su padre y es monitor de esquí.

INFORMACIÓN ACTUALIZADA (04.09.2022) En la tarde del domingo, la Catedral de Jaca se quedaba pequeña para acoger a las numerosas personas que quisieron dar el último adiós a Eduardo Roldán. Las infantas Elena y Cristina de Borbón, junto a Iñaki Urdangarín, se desplazaban hasta la ciudad para participar en el acto religioso.

Eduardo Roldán, uno de los más destacados pioneros en la enseñanza del esquí a nivel internacional, se encargó de formar a la familia real en la práctica del deporte blanco durante sus estancias en Candanchú. Tanto el rey Juan Carlos como la reina Sofía y sus tres hijos aprendieron a esquiar en el centro invernal jacetano, adonde acudían con bastante frecuencia cuando el príncipe y las infantas todavía eran jóvenes.

Eduardo Roldán, fallecido a los 83 años en Pamplona, mantuvo durante décadas una estrecha relación con el rey emérito y toda su familia

Eduardo Roldán, fallecido a los 83 años en Pamplona, mantuvo durante décadas una estrecha relación con el rey emérito y toda su familia. El rey Felipe ha acudido a despedir a Roldán al tanatorio acompañado por su pariente el príncipe Kiryl de Bulgaria y de sus guardaespaldas, ya que, según ha explicado a los presentes, mañana no podría estar en el funeral.

El Rey despide a Roldán en el tanatorio de Jaca. (FOTO: Jacetania Express)
El Rey despide a Roldán en el tanatorio de Jaca. (FOTO: Jacetania Express)

Felipe VI ha permanecido unos instantes rezando un responso delante del féretro por el alma del finado, además de mostrar sus condolencias y su cariño a los familiares y amigos de Roldán que se encontraban en el tanatorio. El rey ha saludado personalmente, uno por uno, a varios empleados de Candanchú, que se encontraban en una sala contigua. Entre ellos, a un remontero y a otra empleada a quienes reconoció en la sala del tanatorio, y con los que ha vivido unos momentos de emoción.

Eduardo Roldán llevaba ingresado mes y medio en la clínica de Pamplona y falleció a consecuencia de las complicaciones médicas derivadas de una operación de cadera, que le agravaron los efectos de la enfermedad degenerativa que padecía y que no pudo superar.

El funeral de Eduardo Roldán se celebrará este domingo, 4 de septiembre, a las 17.00 horas en la Catedral de Jaca. Acto seguido, será conducido al tanatorio Santa Orosia de Sabiñánigo para su posterior incineración.

LA NOTICIA DEL FALLECIMIENTO DE ROLDÁN, MUY CONOCIDO EN TODA LA JACETANIA, HA CONMOVIDO A TODA LA SOCIEDAD JAQUESA

Eduardo Roldán, expresidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, que también fue miembro de la Ejecutiva del Comité Olímpico Español, fallecía este viernes en Pamplona a los 83 años. Eduardo Roldán fue un pionero en la práctica del esquí en España y, sobre todo, en la enseñanza y formación del deporte blanco por excelencia.

La noticia del fallecimiento de Roldán, muy conocido en toda La Jacetania, ha conmovido a toda la sociedad jaquesa. Roldán, que llevaba viviendo en la comarca jacetana 60 años, aproximadamente, era considerado un jacetano más.

El triste fallecimiento de quien fuera el alma mater de la Estación de Candanchú ha sorprendido a muchos mientras el mundo de la nieve llora, resignado, la desaparición de Eduardo Roldán, quien fuera director de la estación de esquí jacetana, pionera en España, y de la Escuela Española de Esquí.

El Rey despide a Roldán en el tanatorio de Jaca. (FOTOS: Jacetania Express)
El Rey despide a Roldán en el tanatorio de Jaca. (FOTOS: Jacetania Express)

ROLDÁN OSÉS LLEGÓ A SER UNA DE LAS PERSONALIDADES DE MAYOR PRESTIGIO EN EL ÁMBITO DEL ESQUÍ ESPAÑOL

Roldán Osés llegó a ser una de las personalidades de mayor prestigio en el ámbito del esquí español. Ocupó el cargo de presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno entre 2002 y 2014 y fue, además, miembro del Consejo de la Federación Internacional de Esquí entre 2012 y 2018, así como de la ejecutiva del Comité Olímpico Español, entre otros cargos. Roldán, nacido en San Sebastián, ha fallecido a los 83 años de edad.

Durante su juventud, combinó sus estudios con la afición a la montaña y a la nieve, siendo socio del Club Vasco de Camping. En su completa y dilatada trayectoria como deportista, practicó el esquí con asiduidad en las entonces incipientes pistas de Aralar. Como corredor de fondo de la Federación Vasco-Navarra, participó en numerosas competiciones de carácter regional y nacional. Posteriormente, comenzó a esquiar en Candanchú.

Fallece Eduardo Roldán, alma mater de Candanchú durante décadas.
Fallece Eduardo Roldán, alma mater de Candanchú durante décadas.

En 1965, obtuvo el título de profesor diplomado de la Escuela Española de Esquí. Tras una estancia de dos años en Austria para perfeccionar el esquí y aprender a enseñar la práctica del deporte alpino, regresó a Candanchú, donde combinó su trabajo de profesor de esquí con otras actividades laborales. Entonces comenzó a involucrarse en las tareas de gestión de la estación invernal jacetana, asumiendo, poco a poco, crecientes responsabilidades en la empresa de remontes hasta llegar a ser director del centro invernal.

En la década de 1970, fue director técnico de la Escuela Española de Esquí y publicó varios libros sobre técnica del esquí, a la vez que acudía a los congresos de Interski (Asociación Internacional para el desarrollo de la técnica del esquí y snowboard) como responsable del equipo de demostradores.

ROLDÁN FUE FUNDADOR DEL ESQUÍ CLUB CANDANCHÚ Y PRESIDENTE DEL CLUB DE TENIS DE JACA Y DEL CLUB HIELO JACA

Asimismo, fue fundador del Esquí Club Candanchú, y presidente del Club de Tenis de Jaca y del Club Hielo Jaca. Por otra parte, también fue director técnico de las candidaturas olímpicas de Jaca a los JJOO de Invierno de 1998 y de 2002, así como de las Universiadas de 1981 y de 1995.

Eduardo Roldán Osés ocupó un puesto en la ejecutiva del Comité Olímpico Español y recibió, en 2008, la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo por parte del Consejo Superior de Deportes. Roldán fue también concejal del Ayuntamiento de Aísa, a cuyo término municipal pertenece Candanchú y miembro de la Asociación Turística Valle del Aragón (ATVA), de la que también fue presidente.

Por Rebeca Ruiz