El programa ‘Días de cuento’ regresa a Sabiñánigo

Septiembre llega a Sabiñánigo y, con él, una nueva edición de Días de cuento. La programación cultural estival del Ayuntamiento de Sabiñánigo continúa a lo largo de este mes, durante el que se mantiene De placeta en placeta, ciclo de propuestas culturales variadas que acercan la actividad cultural a los pueblos más grandes el municipio; en concreto, durante este mes, a Aineto, El Puente de Sabiñánigo y Senegüé-Sorripas, con cuentacuentos, circo y teatro de títeres respectivamente.

Tal y como indica Berta Fernández, alcaldesa y concejala de cultura de Sabiñánigo, “a esta propuesta se suma ‘Días de cuento’, un proyecto de narración oral dirigido tanto a público infantil como para adultos, en el que en sesiones específicas para unos y otros podremos participar de una manifestación cultural que se ha mantenido a lo largo de los siglos en todas las sociedades y que, sin duda, nos permite disfrutar con el poder y la magia de la palabra”.

Asimismo, la edil serrablesa explica que el ciclo se llevará a cabo durante los primeros tres fines de semana de septiembre, en los que habrá una sesión vespertina dirigida a público familiar y otra a las 22.00 horas, ya en el interior del Molino Periel y destinada de forma específica a público adulto.

Programa de Días de cuento

En cuanto a los narradores, son todos ellos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, habiéndose mantenido en esta ocasión la costumbre de que uno ellos sea aragonés. El ciclo arranca el día 6 con el narrador aragonés Oswaldo, integrado en la compañía de teatro infantil PAI. Oswaldo acercará al público al mundo de los cuentos y lo hará en la Plaza del Molino, a las 19.30 horas, con su espectáculo Cuentos colorados, dirigido a público familiar, en el que las historias se entremezclan con los malabares, los trabalenguas y la risa.

Ya por la noche y en el interior del Molino, se desarrollará para público adulto Artilogios, en el que los textos adquieren un tono poético que se acompaña de malabares y música: Música, malabares e ilusionismo verbal que surgen al juntar juglar y jugar.

El día 13, será Rodorín, un magistral cuentacuentos que ha recorrido el mundo acompañado de su palabra, quien muestre su magistral trabajo. A las 19.30 horas representará Un retablillo de Títeres y cuentos, en el que el que los cuentos, extraídos de la narración oral, se dramatizan a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica. Por la noche, usando la misma técnica interpretativa, ofrecerá una serie de relatos especialmente dirigidos al público adulto.

Días de cuento terminará el día 20 su edición de 2019 con Ana Griott, una especialista en narración oral y escritora, que deleitará al público con sus relatos. Por la tarde, presentará En África me contaron, una selección de cuentos, que trasladarán al espectador a otros paisajes y a otros tiempos, porque, como ella misma ha comentado en numerosas ocasiones, “los cuentos son ventanas por las que mirar lugares lejanos, remotos, para descubrir que no son tan diferentes de los lugares donde nosotros habitamos”.

Por la noche, en el interior del Molino, Griott ofrecerá su espectáculo Narradoras de la noche, una propuesta para jóvenes y adultos sobre cómo cuentan las mujeres en diferentes culturas y cuáles son sus cuentos.

Cineclub, exposiciones, jornadas de patrimonio y propuestas museísticas

Además de estas propuestas de difusión cultural, el público podrá disfrutar con el cineclub, que iniciará su andadura el día 24 en el Auditorio La Colina, y apreciar la calidad de las exposiciones programadas en la Sala Municipal de Arte: Experiencias de paso, del 4 al 14 de septiembre y antesala del Festival por la Salud Mental y las Artes de los Pirineos (FESMAP) -que tendrá lugar en la Pardina de Ayés el día 21-), y Sueños de papel, una exposición del Programa de Exposiciones de la DPH, que irá acompañada de una visita guiada para todos los públicos y un taller de escritura dirigido a público infantil, ambos coordinados por Sandra Araguás y previstos para el día 19, a las 19.00 horas. A estos ciclos ya tradicionales en la programación cultural municipal de Sabiñánigo se suman otros dos proyectos a desarrollar en septiembre: Las Jornadas de Patrimonio, a celebrar durante la última semana de septiembre, y la celebración del 40 aniversario de la creación del Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo.

ÚLTIMAS NOTICIAS: