El PAR propone al Ayuntamiento de Jaca la exención total de la tasa de terrazas en 2021

El Partido Aragonés de Jaca presentará al próximo pleno del Ayuntamiento jaqués una moción proponiendo la exención total de la tasa de ocupación de terrazas en 2021, con la finalidad de paliar las consecuencias de la pandemia en la hostelería. Además, en otra moción, insta al Ayuntamiento a que pida medidas de reestructuración de deuda relacionada con los créditos ICO. Por último, el PAR pide información acerca de los huertos solares proyectados en la Val Ancha.

El PAR propone al Ayuntamiento de Jaca la exención total de la tasa de terrazas. (FOTO: Rebeca Ruiz)
El PAR propone al Ayuntamiento de Jaca la exención total de la tasa de terrazas. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Exención total de la tasa de terrazas

«El año 2021 está siendo terrible en lo económico y por tanto en  la repercusión social en nuestro municipio. En concreto, a nadie se le escapa el modelo económico de Jaca y La Jacetania, de marcado  y casi único carácter terciario». «El turismo fue lo primero que cayó dentro del tejido productivo y lo último que se recuperará, después de los preocupantes niveles de liquidez, deuda y solvencia a los que nos ha abocado esta terrible crisis sanitaria, en primer lugar, seguida de los marcados caracteres económicos y sociales. Que tristemente ahondara en desigualdad», recuerda el portavoz del Grupo Municipal del PAR, Fran Aísa.

Aísa explica que, «en el  año 2020,  con la eliminación de la tasa, el objetivo fue paliar en parte los perjuicios que la crisis esta produciendo en estos negocios, favoreciendo las condiciones para que el retorno a la actividad sea lo más llevadero posible». «En la aprobación de tasas  e impuestos 2021, aprobadas el pasado año con el voto en contra del Grupo Aragonés en el ayuntamiento, debido sobre todo, a su falta de ambición en beneficio de nuestros vecinos, se llevó a cabo finalmente una exención del 65% en la tasa de ocupación. A la vista está totalmente insuficiente. Si los negocios no ingresan, imposible pagar», recuerda el PAR en su moción, justificada en el hecho de «la fortaleza económica del Ayuntamiento» y «del marcado remanente que posee, cercado a los seis millones de euros».

Medidas de reestructuración de deuda relacionada con créditos ICO

Por otra parte, el PAR también ha presentado otra moción para que el Ayuntamiento de Jaca inste «al Gobierno de España a estudiar medidas de reestructuración de deuda relacionada con créditos ICO, para pymes y autónomos».

«Nuestros autónomos y pymes se han visto obligados a concertar créditos ante el Instituto de Crédito Oficial para continuar con su actividad. La situación en la que nos encontramos, con una nueva ola del COVID-19, pone nuevamente de manifiesto la losa crediticia a la que están sometidos autónomos, pequeñas y medianas empresas que son viables. Y por todo ello sus representantes siguen solicitando medidas para continuar como tejido productivo y por tanto económico», señala el PAR.

Parques solares en el municipio de Jaca

Por último, el PAR también propondrá «la elaboración de un plan de estudio, información y gestión sobre la instalación de nuevos parque solares en el municipio de Jaca».

«En los últimos meses  han surgido noticias en nuestro territorio sobre la futura instalación de un gran parque solar entre los municipios de Jaca y Sabiñanigo. Concretamente en la Val Ancha. Abarcaría, a futuro, cerca de 600 hectáreas de cultivo, en nuestro paisaje pirenaico. De las más productivas de la comunidad autónoma de Aragon, y también del conjunto del territorio nacional. Se prevé construir el segundo parque solar más grande de Aragón. La desinformación provoca inquietud, y proyectos fallidos», explica el PAR.

«Desconocemos y por lo tanto tememos, el fuerte impacto paisajístico, social, y medioambiental que pueda acarrear este tipo de proyectos y construcciones en nuestro municipio. Los vecinos necesitan un flujo de información claro y eficaz. Las futuras instalaciones de plantas solares en nuestro municipio han de crear como bien principal, una energía renovable sostenible», expone el PAR, a lo que añade que «si realmente queremos vertebrar territorio y hacer un Pirineo vivo, no podemos dejar a nuestros pueblos a la deriva e intenciones de grandes empresas y fondos de inversión».

Informe sobre la repercusión de un huerto solar con consultores externos

En este sentido, Fran Aísa insta al equipo de Gobierno a que «emita un informe jurídico-técnico-económico  conjunto, realizado por los responsables de las áreas competentes acerca de la cuestión que nos preocupa, contratando medios externos si fuera conveniente (profesionales del sector, responsables académicos de la UZ u otros) con los servicios técnicos del Ayuntamiento competentes en la materia, así como empresas interesadas en la construcción de los parques solares, y desarrollar una serie de reuniones conjuntas e informativas, con los vecinos afectados a modo de evitar proyectos fallidos y falsas expectativas en el territorio, que den lugar a la paralización en el desarrollo de nuestra apreciada zona». Y pide que «se dé traslado del proyecto, si existe y es algo serio,  al Consejo sectorial de Medio Ambiente, Emergencia Climática y Sostenibilidad de Jaca, para su posterior debate, tratamiento y consideración».

ÚLTIMAS NOTICIAS: