El lehendakari Urkullu conoce en Jaca la labor de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos

El lehendakari Urkullu, junto al director de la CTP, este miércoles, en Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
El lehendakari Urkullu (dcha.), junto al director de la CTP,  Jean-Louis Valls, este miércoles, en Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El lehendakari, Íñigo Urkullu, se desplazaba este miércoles a Jaca para acercarse a la labor que se desarrolla en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, entidad que preside el País Vasco desde el pasado 13 de diciembre. Allí ha podido conocer de primera mano al equipo técnico de la CTP y la labor que desempeñan los 18 profesionales que lo forman.

La Presidencia de la CTP es rotatoria y cambia cada dos años entre los siete territorios que la forman: Nouvelle-Aquitaine, Aragón, Catalunya, Euskadi, Occitanie, Navarra y Andorra. En diciembre, durante la celebración del XXXIX Consejo Plenario de la CTP, Cataluña traspasó la Presidencia al País Vasco, que ostentará el cargo hasta final de 2023.

Programa Interreg Potecfa

Respecto al programa Interreg Potecfa, gestionado por la CTP, el equipo ha informado a Íñigo Urkullu de los logros de los 175 proyectos programados en el periodo 2014-2020, así como de los avances en la preparación del Poctefa 2021-2027.

El lehendakari ha destacado que «el Gobierno Vasco ha asumido la Presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos en un momento de oportunidad. Contamos con el nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 de la Unión Europea y con el programa Poctefa 2021-2027», para el que está previsto un montante económico de 243 millones de euros».

Ámbitos de actuación de la CTP

Durante la visita a la sede oficial de la CTP, el presidente del Gobierno Vasco ha destacado sus distintos ámbitos de actuación: Los programas operativos de cooperación transfronteriza entre Francia, Andorra y España. Y el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático, «que está siendo una referencia a nivel internacional» y la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático.

También ha conocido los avances en los grupos de trabajo que se coordinan desde la Unidad de Desarrollo y Dinamización. De ellos surgió el Primer Foro Transpirenaico de la Juventud. Un encuentro que se celebró, en octubre de 2021, en Biescas y El Pueyo de Jaca.

«Pretendernos erigirnos en actor relevante del y para el Pirineo y ser reconocidos a escala europea. Los Pirineos nos unen. Y la colaboración es la garantía de nuestro éxito«, ha señalado Urkullu.

Observatorio Pirenaico de Cambio Climático

Por su parte el director de la CTP, Jean-Louis Valls, ha destacado la importancia de la visita del lehendakari. Una visita que responde, ha dicho, «al interés y la sintonía existente entre las líneas de actuación de la CTP y los objetivos de la presidencia vasca».

Respecto al Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, recordaba su coordinadora, Eva García Balaguer, este nació hace una década. Actualmente está trabajando en la «primera estrategia europea transfronteriza de cambio climático que aborda temas de montaña». «Es un hito y una visión de cómo va a trabajar el Pirineo el cambio climático hasta 2050», desde la cooperación de los siete territorios de la CTP, explicaba García Balaguer.

Foto de familia el lehendakari Urkullu durante su visita a la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Foto de familia el lehendakari Urkullu durante su visita a la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Los objetivos de la presidencia vasca de la CTP

Algunos de los objetivos de los dos años de la Presidencia vasca de la CTP son abordar retos sociales como la reducción de la desigualdad; potenciar el patrimonio y la diversidad cultural en un territorio plurilingüe protegiendo y promocionando el catalán, el euskera, el occitano o el aragonés; velar por la conectividad y la cohesión digital superando la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales de montaña y promover la participación y desarrollo los jóvenes a todos los niveles en el marco del Año Europeo de la Juventud 2022.

ÚLTIMAS NOTICIAS: