
Biescas y El Pueyo de Jaca acogen el primer Foro Transpirenaico de la Juventud amparado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea. El empleo, garantizar la sostenibilidad, proteger sus derechos y la diversidad cultural son algunas de las problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes residentes en los Pirineos.
Foro Transpirenaico de la Juventud
En el marco del primer Foro Transpirenaico de la Juventud, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos ha reunido esta mañana a más de 60 jóvenes de los siete territorios fronterizos junto a una docena de cargos públicos y representantes políticos, con el objetivo de hacerles partícipes de cuáles son sus principales problemas y necesidades como juventud pirenaica.
Catalunya, que actualmente ostenta la presidencia de la CTP con el propósito de situar los Pirineos en el mapa de Europa de las políticas de montaña y de la cooperación transfronteriza, daba la bienvenida interpelando a la juventud pirenaica para que alce su voz «Sois vosotros, la juventud europea, el motor de la integración y de la vanguardia de la ciudadanía. Os pido que os atreváis, que presentéis vuestras ideas y deseos para construir una Europa más verde, más conectada, más justa socialmente y más feminista», ha dicho Victòria Alsina, la consejera d’Acció Exterior i Govern Obert de la Generalitat de Catalunya.
Distintas procedencias
Procedentes de Nouvelle-Aquitaine y Occitanie en Francia; Euskadi, Navarra, Aragón y Catalunya en España y del Principado de Andorra, esta representación de la juventud pirenaica ha expuesto aquellos problemas de su día a día que más les preocupan y cómo creen que podrían solucionarse.
La Comisión de Trabajo y emancipación ha declarado la existencia de un problema de base al plantear una economía centralizada que repercute directamente en la oferta de empleo y la de vivienda y ha instado a la clase política a implantar nuevas medidas como los intercambios laborales.
En este sentido, Adrián Gimeno, Director del Instituto Aragonés de la Juventud, ha señalado el acierto de los jóvenes y ha sostenido que “ligar los temas de despoblación, vivienda y empleo es vital para el Gobierno de Aragón porque solo así encontraremos una solución”. Por su parte, Àlex Sastre i Prieto, Director de Joventut de la Generalitat de Catalunya ha respondido que “la descentralización de las instituciones se está llevando a cabo ya en Catalunya para dar los servicios y que la gente no tenga que ir a Barcelona. La llegada de la fibra óptica a todas partes es vital para evitar la despoblación rural”.
Comisión de Feminismo, racismo, derechos LGTBIQ+
Por otro lado, la Comisión de Feminismo, racismo, derechos LGTBIQ+ y otras cuestiones sociales puso sobre la mesa la existencia de racismo institucional, el conflicto con el sistema binario femenino-masculino, el lenguaje inclusivo y la desigualdad en los altos cargos. “Navarra ya incluye y enfoca el feminismo desde la educación. Sabemos que a veces hay racismo institucional y tenemos que cambiarlo”, afirmaba Carlos Amatriain Busto, Director del Instituto Navarro de la Juventud.

Cultura, lenguas e identidad y Turismo y movilidad
La Comisión de Cultura, lenguas e identidad y la de Turismo y movilidad advirtieron un problema de comunicación y falta de información sobre la oferta cultural de los distintos territorios. “En Nouvelle-Aquitaine organizamos un festival de jóvenes y vamos a reflexionar para ver cómo podemos hacer que estén presentes jóvenes de otros territorios”, ha afirmado Cécile Bienes, Responsable de participación y ciudadanía en la Région Nouvelle-Aquitaine.
Asimismo, la comisión apostaba también por las lenguas regionales como motor y herramienta para conectarlos: “Solo mediante el diálogo podemos comunicarnos”, mantenían los jóvenes. En esta línea, Agurtzane Llano Cuadrado, Directora de Juventud del Gobierno Vasco, afirmaba “que es muy importante valorarlas porque permiten entender los valores y la forma de vivir de un pueblo. Es fundamental sacar la lengua del debate político”.

Sostenibilidad
Por último, le ha tocado el turno a la sostenibilidad, momento en el que los jóvenes han hecho hincapié en la necesidad de tener en cuenta los territorios de montaña a la hora de llevar a cabo políticas energéticas y no han dudado en demandar la correcta gestión de los terrenos forestales y las especies autóctonas, así como infraestructuras que permitan un transporte sostenible y la recogida diferenciada de residuos puerta a puerta.
Jordi Olivé Cadena, Director del Departament d’Infància, Adolescència i Joventut del Ministeri d’Assumptes Socials, Joventut i Igualtat del Govern d’Andorra anunciaba que se está “apostando por el ecoturismo, las vías verdes para atraer un turismo sostenible. También hemos sacado un carné con tarifa plana para el colectivo infantil y juvenil. Y también apostamos por el reciclaje”.
Proyecto transfronterizo Pyrenean Youth
Enmarcado dentro del proyecto de cooperación europeo “Pyrenean Youth”, liderado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos y cofinanciado por el programa Erasmus+, el objetivo del primer Foro Transpirenaico de la Juventud es acoger un diálogo estructurado entre la juventud de los Pirineos y aquellas personas que representan a sus instituciones públicas para dar cabida a la voz joven dentro de la agenda pública transfronteriza.
Premisa bajo la que durante toda la mañana, cargos públicos y representantes políticos han intervenido para exponer las acciones de sus territorios en los diferentes ámbitos, así como la importancia de la cooperación transfronteriza para hacer frente a los problemas comunes de la juventud del territorio. Un diálogo del que se extrajeron conclusiones como la incorporación de intercambios juveniles tanto a nivel laboral como deportivo o cultural, la creación de un parque pirenaico transfronterizo o la apuesta definitiva por el ecoturismo.
Dicho encuentro sirve como punto de partida de un recorrido en el que jóvenes y cargos públicos caminarán de la mano hacia el fortalecimiento de la cooperación transfronteriza y que tiene su próxima cita el 13 de octubre en la 19ª Semana Europea de las Regiones y las Ciudades (EU Regions Week). En el marco de este evento de la Comisión Europea, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos organiza el taller online “El presente y el futuro de Europa: la contribución de la gente joven a los territorios transfronterizos”. Una jornada que contará con la participación de jóvenes de los Pirineos y los Alpes, así como con la intervención de la coordinadora de la juventud de la Unión Europea, Biliana Sirakova.
Manifiesto del Foro Transpirenaico de la Juventud
Por su parte, el Foro Transpirenaico de la Juventud continúa cumpliendo su agenda hasta mañana, momento en el que los jóvenes presentarán el Manifiesto de la Juventud Pirenaica, un escrito que aunará las necesidades comunes de la juventud de los Pirineos y sus propuestas para solventarlas. “Contamos con el impulso y la capacidad negociadora de todos los y las jóvenes para redactar el primer manifiesto de la juventud pirenaica que se presentará el 13 de octubre en Europa”, concluía Rafael Giménez Capdevilla, de la Secretaría General de la CTP.
Acerca del Foro Transpirenaico de la Juventud
El Foro Transpirenaico de la Juventud o Pyrenean Youth nace en el marco del programa Erasmus+ con el objetivo de dar cabida a las reflexiones de los jóvenes de los Pirineos, comunicando sus necesidades y reforzando el impacto de la juventud en las políticas públicas de los territorios pirenaicos.
Esta iniciativa surge de la labor del Grupo de Trabajo de Juventud de la CTP (Comunidad de Trabajo de los Pirineos) que busca fomentar la participación de los jóvenes del territorio transfronterizo constituido por la Nouvelle-Aquitaine, Occitanie, Euskadi, Navarra, Aragón, Catalunya y Andorra.
Acerca de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos
El consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) es un organismo interregional de cooperación transfronteriza creado por el Consejo de Europa en 1983 que desde hace más de tres décadas busca favorecer los intercambios entre los territorios y los actores del macizo pirenaico, encontrar soluciones conjuntas a sus problemas comunes y poner en marcha acciones transfronterizas.
Formado por dos regiones francesas (Nouvelle-Aquitaine y Occitanie/Pyrénées Méditerranée), cuatro comunidades autónomas españolas (Aragón, Catalunya, Euskadi y Navarra) y el Principado de Andorra; el objetivo de la CTP es contribuir al desarrollo de los Pirineos, teniendo en cuenta sus desafíos y apoyándose en sus fortalezas.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Apertura del rocódromo municipal de Sabiñánigo
- Casi un centenar de propuestas para las fiestas de Jaca en honor a Santa Orosia y San Pedro
- Las Unidades de Montaña celebran el 124º aniversario de su creación
- Acomseja premia a BikeFriendly, Ternera Valle de Aísa, Shiva Viajes, El Molino de Larués y Ma Petit
- Jaca, capital del judo este fin de semana con con el Trofeo Pirineos Memorial José Mari Lacasta