
«El hielo en España no sería lo mismo sin Jaca». Y al contrario. Jaca no sería lo mismo sin el hielo. Es la conclusión que comparten el presidente de la Real Federación Española de Deportes de Hielo, Frank González, y el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ante la inminente celebración del medio siglo de deportes de hielo en la ciudad (1972-2022). El Palacio de Hielo servía este jueves como escenario para la presentación de los actos que, con motivo de la efeméride, se desarrollarán durante los próximos meses.
Cincuenta años de historia del hielo en Jaca
Se cumplen 50 años del deporte de hielo en Jaca, una conmemoración que coincide con la celebración del quincuagésimo aniversario del Club Hielo Jaca. Y, para celebrarlo, la ciudad se convertirá, durante los próximos meses, en marco para un intenso programa de actos que contempla desde la presentación de un libro sobre la historia del Club Hielo Jaca y una exposición conmemorativos hasta campeonatos internacionales de hockey y curling, pasando por una gala de Javier Fernández, entre otras propuestas.
Asimismo, se está trabajando para que la ciudad se convierta en una de las sedes que tendrá por todo el mundo la Academia Plushenko, impulsada Evgeni Plushenko, bicampeón olímpico y tres veces campeón del mundo de patinaje. De confirmarse, Jaca formaría parte, junto a otras ciudades de Asia, América y Europa, del nuevo proyecto del prestigioso patinador, explicaba el jefe del Servicio Municipal de Deportes, Enrique Pérez Chaparro.
Un ambicioso programa de eventos conmemorativos y pruebas deportivas
El Ayuntamiento de Jaca -a través del Servicio Municipal de Deportes-, la Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH) y el CHJ han organizado un ambicioso programa que incluye más de una veintena de eventos y pruebas deportivas.
«Jaca es lo que es, y su economía también, en parte debido a los deportes de hielo», recordaba el alcalde de Jaca, haciendo alusión a «la anécdota tan conocida de Armando Abadía, que se fue a Madrid a por un polideportivo y volvió con una pista de hielo».
Se refería a la entrevista del que fuera alcalde de Jaca (entonces presidente del Centro de Iniciativa y Turismo -CIT-, aunque no sería elegido alcalde hasta algún tiempo después) con el entonces delegado nacional de Deportes, Juan Antonio Samaranch, quien posteriormente llegó a ser presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), y a quien Abadía pidió un pabellón con el fin de poder realizar las actuaciones del Festival Folclórico de los Pirineos.
Gracias a aquel encuentro, Jaca se convertiría en 1972 en la primera ciudad española en tener una pista de hielo (derribada en 2016). Un año en el que también comenzó la andadura del CHJ, que, durante cinco décadas, ha marcado la historia de generaciones de jacetanos. Hoy, el complejo deportivo de Jaca debe su nombre al exalcalde jaqués.
Juan Manuel Ramón: «Un destino que no se entiende sin los deportes de invierno y sin el hielo»
Para el alcalde de Jaca, la ciudad se ha convertido en «un destino que no se entiende sin los deportes de invierno y sin el hielo». Una interrelación que ha permitido, además, a numerosos jóvenes desarrollar sus carreras deportivas y profesionales de éxito vinculadas a diferentes disciplinas, como el hockey o el patinaje, destacaba Juan Manuel Ramón.

En la misma línea se pronunciaba el presidente de la RFEDH, que acaba de ser nombrado miembro de la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Español (COE), cuando aseguraba que «el hockey hielo en España sin Jaca no sería lo mismo». Por eso, y tras repasar su vinculación, desde hace décadas, con la ciudad, Frank González se comprometía a seguir trabajando para que Jaca pueda seguir consolidando su papel de referencia en este ámbito con la celebración de nuevos eventos «a nivel mundial».
El CHJ, «una institución» para la ciudad
Antonio Betrán, presidente del CHJ, agradecía su labor a «todas las personas que apostaron por la idea» en los comienzos del club, el respaldo institucional, y el trabajo desarrollado por todos los voluntarios que, de alguna manera, han estado vinculados a la agrupación deportiva. No se olvidaba tampoco del «compromiso» y «sacrificio» de los deportistas que defienden y defendieron los colores del CHJ para forjar «un club que hoy es orgullo de Jaca, de Huesca y de Aragón».
«Esperemos que el 2022 sea el primero de otros 50 años de hielo en Jaca y que podamos seguir ampliándola lista de éxitos para el club y para la ciudad», explicaba Betrán.
El concejal de Deportes de Jaca, Domingo Poveda, también hacía alusión a la inevitable relación de la ciudad con los deportes de hielo: «Jaca sin hielo no hubiera sido lo mismo, ni los deportes de hielo hubieran sido lo mismo sin Jaca», añadía. Definía al CHJ como «una institución para la ciudad», tanto a nivel deportivo como social, transmitiendo y fomentando valores como «el compañerismo, la disciplina, la perseverancia y la constancia -en definitiva, educación-« a los jóvenes jaqueses.
Programa de los 50 años de los deportes de hielo en Jaca
*Sujeto a modificaciones/ampliaciones a lo largo del año
Actividades conmemorativas
3 de enero de 2022. Presentación del libro 50 años del Club de Hielo Jaca, de Pepe Arbués
Del 14 de febrero al 27 de marzo de 2022. Exposición. 50 años del Club de Hielo Jaca
23 de abril. Gala del Hielo
Actividades deportivas
- PATINAJE ARTÍSTICO
Del 17 al 19 de diciembre de 2021. Campeonato de España de Patinaje Artístico.
Del 14 al 17 de abril de 2022. Clinic Ice Academy y gala.
Del 9 al 11 de diciembre de 2022. Academia de Javier Fernández y gala.
- HOCKEY HIELO
Del 1 al 3 de marzo de 2022. Juegos de Invierno Hockey Hielo.
Del 2 al 8 de abril de 2022. World’s Women Championship. International Hockey Federation
División II A
Del 22 al 24 de abril de 2022. Copa del Rey y Copa de la Reina de Hockey Hielo
Del 13 al 15 de mayo de 2022. Torneo internacional Hockey Hielo Categoría infantil
Del 20 al 22 de mayo de 2022. Amistoso Hockey Hielo Femenino
Del 9 al 11 de septiembre de 2022. Fin de semana de promoción Hockey Hielo
Del 21 al 23 de octubre de 2022. Torneo internacional Hockey Hielo, categoría veteranos
Del 28 al 30 de octubre de 2022. Continental Cup

- CURLING
Del 14 al 16 de enero. Campeonato de España 2a División Masculina
Del 28 al 30 de enero. Campeonato de España 2a División Mixto
Del 11 al 13 de febrero. Campeonato de España 2a División Dobles Mixto
Del 25 al 27 de febrero. FASE 1 Campeonato de España Dobles Mixto
Del 4 al 6 de marzo. FASE 2 Campeonato de España Dobles Mixto
Del 18 al 20 de marzo. FASE 1 Campeonato de España Absoluto Femenino
Del 1 al 3 de abril. Fase Final Campeonato de España Absoluto Masculino y Femenino
Del 8 al 10 de abril. Fase 1 Campeonato de España Mixto
Del 15 al 17 de abril. Fase 2 Campeonato de España Mixto
Del 15 al 18 de septiembre. Open Internacional. Aragón Curling Cup
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Coronel Moreno asume el reto de consolidar la Ciudadela de Jaca como referente cultural
- Día de la Subdelegación de Defensa en Huesca
- Diversos enfoques con el punto de mira en Canal Roya en las jornadas de patrimonio de Sabiñánigo
- La jardinería social de Valentia llega a Jaca, la Comarca Alto Gállego y el Balneario de Panticosa
- La transición de los hidrocarburos a las renovables y sus implicaciones geopolíticas