Militares del Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña patrullan, desde primera hora de la mañana, por las calles de Jaca y Huesca. Su objetivo es transmitir seguridad a la población y apoyar a las autoridades competentes en la gestión de la crisis contra el coronavirus en aquellas tareas para lo que sean requeridos. En principio, en labores informativas para tratar de aportar tranquilidad, frente a la situación de Estado de Alarma declarada en todo el país como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid 19.

El Galicia 64, en las calles de Jaca
De esta manera, los militares del Galicia 64 pasan a formar parte de los efectivos movilizados en el marco de la Operación Balmis. Recorrerán Jaca a pie y en parejas o pequeñas patrullas, y su presencia ya es visible, sobre todo, en el centro de la ciudad, pero también en los accesos. Ahora, su principal misión es transmitir serenidad a la población a través de la mejor arma que existe para este cometido: la información.
Durante la reunión de coordinación de seguimiento del Covid-19, presidida este martes por la ministra de Defensa, Margarita Robles, se realizaba una valoración de todas las medidas adoptadas hasta ahora por las Fuerzas Armadas en los distintos territorios, con el propósito de realizar «una respuesta rápida, efectiva y contundente» contra el coronavirus. En este sentido, y siguiendo con el planeamiento de la Operación Balmis, se acordaba seguir ampliando, a lo largo de la jornada de hoy, la presencia de las Fuerzas Armadas a 48 localidades, con la movilización de más de 2.600 efectivos. Entre ellas, Jaca y Huesca, que es donde el Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña ha desplegado a sus efectivos, con las labores antes citadas.



El Galicia 64 en el marco de La Operación Balmis
La Operación Balmis (cuya denominación es un homenaje al médico militar del mismo nombre -Francisco Javier de Balmis y Berenguer-, que encabezó la expedición que a principios del siglo XIX llevó la vacuna de la viruela a los territorios del imperio español) es el instrumento de coordinación de la cooperación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la pandemia. Arrancaba el pasado 16 de marzo con la movilización de 900 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, inicialmente, en 7 localidades del territorio español.
Esa misma jornada, efectivos de la UME se desplazaban a Jaca, Sabiñánigo y Huesca en tareas de reconocimiento. En las últimas horas, a los efectivos de la UME se sumaban militares del Ejército de Tierra, con presencia en Badajoz y Vigo, y de la Armada, en Cádiz. Y hoy continúa la ampliación de la presencia militar en la mayor parte de España con el fin de cooperar en frenar la propagación del coronavirus.

Tareas del personal militar en la crisis del coronavirus
Tal y como explicaba el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general del Aire Miguel Ángel Villarroya , los militares desplegados en la Operación Balmis se encargan fundamentalmente de realizar labores de reconocimiento, presencia y desinfección en infraestructuras críticas, como estaciones de ferrocarril, autobuses, zonas portuarias, hospitales y centros sanitarios; edificios institucionales; áreas comerciales y vías principales. Además, realizan tareas informativas y concienciación entre la población para evitar aglomeraciones.
El Ejército es una eficaz herramienta al servicio del Estado, y sus miembros están perfectamente preparados para la realización y desarrollo, en cualquier momento, de cualquier cometido para el que se le pueda requerir; en este caso, el apoyo a autoridades civiles, con motivo de la pandemia. En este sentido, está plenamente justificada la participación activa de las Fuerzas Armadas en apoyo de los esfuerzos que está realizando el Gobierno de España en la lucha contra la propagación del Covid 19. Los profesionales del Ejército de Tierra, habituados al contacto con la población civil, son quienes mejor puede desarrollar esta misión, transimitiendo confianza a los ciudadanos, gracias a su despliegue en todo el territorio español.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Museo del Traje de Ansó incorpora nuevas tecnologías y se hace interactivo
- ‘Jaca Acompaña’ para acabar con el acoso en redes sociales a niños y jóvenes y sensibilizar a la ciudad
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio