El coworking de Biescas despega con empresas de turismo, nuevas tecnologías e innovación social

Tres empresarios se han instalado ya en Emprende Biescas, el espacio de coworking impulsado por el Ayuntamiento de la localidad para crear riqueza en el municipio y frenar la despoblación del medio rural que se puso en marcha el pasado otoño. Turismo; marketing, comunicación y nuevas tecnologías; e innovación social son los sectores a los que pertenecen los primeros usuarios que han apostado por este espacio, uno de los pocos de estas características que existe en la zona, y que fue concebido con el reto de generar riqueza no solo para la localidad, sino para todo el Valle de Tena. 

El coworking de Biescas despega con empresas de turismo, nuevas tecnologías e innovación social. De izquierda a derecha, Estribou, Pargada, Millán y Lorente, en el centro. (FOTO: Rebeca Ruiz)
El coworking de Biescas despega con empresas de turismo, nuevas tecnologías e innovación social. De izquierda a derecha, Estribou, Pargada, Millán y Lorente, en el centro. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El coworking de Biescas, una necesidad en el territorio

«Nos parecía una necesidad en el territorio, y así lo vimos cuando lo planteamos en su momento con el concejal Javier Etura«, recordaba la alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, mostrando su satisfacción por el éxito de la iniciativa. Emprende Biescas está ubicado en el Centro Cívico, en el corazón del casco urbano, a escasos metros del Ayuntamiento y de la zona más comercial de la localidad. Cuenta con cuatro amplios despachos y una sala de reuniones, a disposición de las pequeñas empresas interesadas en instalarse en él, y todavía queda espacio disponible.

Josán Estribou (Drone Pyrenees) es uno de los empresarios que ha apostado por el nuevo espacio de coworking de Biescas. «Es muy buena idea, porque amplía las posibilidades de trabajar, y te permite diferenciar el trabajo de la vida cotidiana», asegura. Hasta la apertura del coworking apostaba por el teletrabajo en el área de consultoría digital, desde su casa de Biescas. Ahora, tiene un espacio donde poder reunirse con sus clientes «de forma profesional», ofreciéndoles desde su propio despacho sus servicios, basados en estrategia audiovisual y marketing.

Para María José Lorente, responsable de Huella Pirenaica, lo más importante es que Emprende Biescas «te da la libertad de poder separar el trabajo de la vida personal». Su empresa se dedica a la divulgación de patrimonio y a la educación ambiental. Si no fuera por el coworking, tendría que seguir trabajando desde su casa, ya que el emprendimiento es muy difícil en lugares turísticos donde el precio del alquiler es muy elevado y los locales, cuando hay disponibles, no cumplen con las necesidades de los pequeños empresarios.

Sinergias y primeras colaboraciones entre los empresarios del coworking de Biescas

La tercera empresaria que se ha instalado en el coworking de Biescas es Ángela Millán. «Me parece una iniciativa muy necesaria», explica Millán, que llegó al territorio hace cuatro años y se ha visto obligada «a peregrinar» durante todo este tiempo, como no duda en reconocer, en busca de un despacho en el que pudiera desarrollar su trabajo. Ella se dedica al sector de la innovación social. Es consultora y trabaja para diferentes empresas y cooperativas, en la implantación de proeyectos de desarrollo rural. Además, realiza acompañamiento a emprendedores utilizando técnicas de inteligencia emocional. Ángela Millán es autónoma y colabora con dos estructuras: la Cooperativa Tararaina, de la que es socia, y Camaleo, donde aporta sus servicios como voluntaria.

En los tres casos, el coworking de Biescas ha supuesto un importante empuje para desarrollar proyectos que permitirán a sus impulsores arraigarse en el territorio. Además, entre ellos ya han comenzado a surgir sinergias y fórmulas de colaboración, otro importante beneficio de Emprende Biescas, que en apenas unos meses se ha convertido en un verdadero nicho de empresas que puede generar un importante beneficio no solo en la localidad, sino en toda la zona.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: