Pablo Castrillo (2 enero 2001, 22 años; Jaca, Huesca, Aragón) releva a su retirado hermano Jaime en el profesionalismo con su debut en el Kern Pharma procedente del Lizarte. Ganador 2022 del Memorial Cirilo Zunzarren, la Subida a Gorla, el Memorial Valenciaga, la Lazkao Proba y el Campeonato de España de Contrarreloj sub-23, estuvo como aprendiz en la primera plantilla participando en la CRO Race. Un todoterreno potente con excelente escuela que, como sus colegas, intentará encontrar su sitio en el cada vez más competitivo pelotón internacional. Un corredor discreto, concienzudo y disciplinado para un viaje que ya ha iniciado junto a su compañero Mikel Retegi.

¿Cuál es su historia ciclista desde su primera carrera hasta su debut profesional?
- El gusanillo por la bici me entró viendo a mi hermano Jaime cuando estaba en Lizarte. Mi primer club fue el CC Oscense en cadetes. A partir de ahí, trabajando mucho y pasando de categorías, se me presentó la oportunidad de recalar también en la estructura de Lizarte y, en 2022, de tener muy cerca el pasar a profesionales, algo que finalmente se pudo dar.
Castrillo: «El ciclismo es muy importante en mi vida; es casi una forma de vivir (…)»
¿Qué ha sido lo peor y lo mejor de este proceso?
- Lo mejor es que he encontrado mi pasión. El ciclismo es muy importante en mi vida, es casi una forma de vivir y me encanta. He aprendido a ser disciplinado y estar enfocado en el mismo objetivo. Lo peor son las lesiones o los momentos de incertidumbre que inevitablemente se viven en este deporte.
¿Quién le dio la noticia, qué sensaciones tuvo y cómo lo celebró?
- Me lo dijeron Juanjo Oroz y Manolo Azcona. Me sentí ilusionado, porque desde que empiezas con la bici sueñas con algo así. En ese momento ya solo estaba pensando en empezar la temporada 2023.
Castrillo: «Soy un ciclista todoterreno»
¿Cómo se define como ciclista?
- Soy un ciclista todoterreno al que lo que más le gusta es subir. También me considero un corredor de equipo, que se siente cómodo ayudando a sus compañeros. Lo que más me gusta son las pruebas duras por etapas.
¿Qué espera de su primer año? ¿Objetivos?
- Espero adaptarme a la categoría y progresar como corredor. Es importante ir encajando en el equipo y por eso espero aprender mucho de todos mis compañeros. Mejorar los pequeños detalles marcará la diferencia.
¿Calendario 2023?
- Lo más inmediato, después de empezar en Valencia, es el Tour de Omán.
¿En qué carrera le gustaría estrenarse?
- En cualquiera que llegue, porque para mí es muy bonita cada oportunidad de descubrir una nueva carrera profesional.
¿Qué opina de la precocidad de Evenepoel, Ayuso o Rodríguez?
- Les veo como referentes. Que estén con 18, 19 o 20 años rindiendo así es impresionante. Es una época que nos está tocando vivir en el ciclismo. Poco a poco los jóvenes llegan más fuerte y se adaptan mejor, pero cada ciclista es un mundo y no pasa nada por explotar más tarde.
¿Cómo ve a su equipo?
- Estoy rodeado de buena gente, muy trabajadora, que se lo quiere currar y que intenta dar el máximo en todas las carreras. Veo un buen bloque que va a ir cogiendo confianza y mejorando con el paso de las semanas.
¿Con qué balance de su temporada estaría contento el 31 de diciembre?
- Me gustaría ver que he sido regular manteniendo mi estado de forma y que he podido correr carreras importantes ayudando al equipo.
Por Fernando Ferrari. Director de Ciclo 21

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo