La Ciudadela de Jaca propone un paseo por la historia de la mano de Fidel Pagés, inventor de la epidural

La Ciudadela de Jaca propone un paseo por la historia de la mano de Fidel Pagés, inventor de la epidural. (FOTOS: Rebeca Ruiz)
La Ciudadela de Jaca propone un paseo por la historia de la mano de Fidel Pagés, inventor de la epidural. (FOTOS: Rebeca Ruiz)

Uno de los grandes avances médicos que marcaron el siglo XX y que se sigue utilizando en la actualidad, tras más de cien años, fue la anestesia epidural. Paradójicamente, no todo el mundo conoce el hecho de que fue un médico militar oscense quien la descubrió, en su búsqueda por aliviar el sufrimiento insoportable de los heridos en el frente en las campañas del norte de África y en la Primera Guerra Mundial.

La Ciudadela de Jaca rescata ahora la memoria de Fidel Pagés. Y la convierte en una excusa para adentrarse en el siglo pasado con una propuesta cultural que se pasea por la historia y permite ver por ejemplo, cómo desfilaba el Regimiento Galicia ante la recién inaugurada Estación Internacional de Canfranc… O cómo era un puesto de socorro en el frente… O qué aspecto tenían los títulos universitarios hace más de cien años.

Todo ello, entre material sanitario militar auténtico de hace varias décadas que se custodia en el Museo del de la EMMOE en el Acuartelamiento San Bernardo. No es fácil acceder a este, ya que el espacio museístico no está abierto al público. Por eso, la exposición supone una oportunidad única para conocer la brillante trayectoria de Fidel Pagés Miravé y descubrir cómo eran las durísimas condiciones de los militares españoles en uno de los periodos más convulsos de la historia de España.

Comandante Médico Fidel Pagés. Una puerta abierta a la historia militar

En 2021, con motivo del centenario del descubrimiento de la anestesia epidural, la Subdelegación de Defensa en Huesca organizaba la exposición Comandante Médico Fidel Pagés. Una puerta abierta a la historia militar. Ahora, la muestra se presenta en el Salón Panadería de la Ciudadela de Jaca, donde podrá visitarse hasta el próximo 28 de febrero.

Fidel Pagés Miravé nació en Huesca en 1886. Militar, médico y científico de destacados valores, estudió en la Universidad de Zaragoza. Apenas tenía 23 años cuando su compromiso, el amor a España, sus profundas convicciones y su vocación de servicio le llevaron hasta el Hospital Militar de Melilla (que años más tarde se conocería con su nombre) para atender, prácticamente en primera línea, a los heridos del Barranco del Lobo; y posteriormente, a los de la Primera Guerra Mundial en Austria y Hungría (1917), antes de regresar al norte de África para vivir la crueldad del Desastre de Annual en 1921 en el contexto de la Guerra del Rif.

La epidural, un descubrimiento que revolucionó la medicina moderna

Enfrentarse a tamaño sufrimiento le llevó a desarrollar la anestesia metamérica (o epidural), un método que salvó innumerables vidas y que hoy sigue siendo utilizado en todo el mundo en partos, en cirugía genitourinaria y en traumatología. Solo dos años más tarde de aquel hito histórico, en 1923, Pagés perdería la vida en un accidente de tráfico.

El hecho de que el médico italiano Achille Dogliotti intentara sin éxito en 1929 arrogarse el invento de Pagés contribuyó a que durante algún tiempo pasara desapercibida la importante labor desarrollada por el médico oscense, cuya memoria se reivindica ahora en la exposición que se muestra en el Castillo de San Pedro, más de cien años después de aquel descubrimiento que revolucionaría la medicina moderna.

La epidural… y mucho más

Además, Pagés no solo destacó por inventar la epidural. Junto a otro médico, Mariano Gómez Ulla, creó los equipos quirúrgicos móviles para llegar hasta el frente y poder salvar a los heridos antes de que septicemias y gangrenas les costaran la vida, algo muy habitual en aquel momento. Con ellos, también merece mención el cirujano Manuel Bastos Ansart, impulsor de la traumatología moderna con sus tratamientos para enfrentarse a las heridas infectadas.

Conocer la apasionante trayectoria de Fidel Pagés, adentrarse en la historia de España y dejarse sorprender con el material médico y quirúrgico del siglo pasado es la sugerente propuesta de esta exposición que gira en torno al descubrimiento de la epidural, uno de los avances médicos más importantes del último siglo.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: