
El Balneario de Panticosa se rendía a la tradición e, invocando la protección de su patrona, Nuestra Señora del Carmen, recuperaba una de las celebraciones más bonitas y entrañables que marcaron los veranos de esplendor de los Baños durante décadas. Con la Catedral del Pirineo de fondo, la procesión se convertía en el acto principal de los honores a la Virgen.
Poco antes, numeroso público participaba en una misa que contó con las interpretaciones musicales de la Coral de Panticosa y Magareth Henry y Katty Herrero.
En los actos religiosos participaron, entre otros, Luis Nozaleza, presidente de Nozar; Martí Rafel, director general de Nozar Hotels & Resorts; Jesús González, director del Balneario de Panticosa; Antonio Hernández, director médico del complejo; y la alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada -acompañada por la concejala Gabriela Ranga-.


Una tradición que se remonta al siglo XIX
Con la procesión se cumplía con una tradición centenaria que se remonta al siglo XIX, coincidiendo con la construcción de los principales edificios del nuevo balneario y en su época de máximo esplendor.
La fiesta de la Virgen del Carmen era muy esperada entre los usuarios de los Baños, tal y como ha quedado documentado a través de fotografías y otros documentos. Se transmitió durante varias generaciones, y se perdió a principios de los años 2000 con los cambios que comenzó a experimentar el balneario panticuto por entonces.
La iglesia del Balneario de Panticosa se construyó en 1.875 bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. La imagen que preside los actos religiosos es la talla original que existía en el templo antes de su remodelación.
Después de recuperarse en 2020 las tallas que se guardaban en un trastero de un pueblo desde entonces, pueden volver a verse juntas tras dos décadas en la Catedral del Pirineo -como se conoce a esta iglesia- la Cruz, la Virgen María y San Juan.
Mientras las expectativas turísticas son muy buenas para este verano en el Balneario de Panticosa, sus responsables continúan trabajando en la recuperación de las tradiciones, en el marco de los ambiciosos retos que se plantean para los próximos años. Entre ellos, consolidación del complejo como referente turístico, la recuperación de sus cinco míticas fuentes y la puesta en valor de espacios emblemáticos como la Casa del Reloj.
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán
- Teatro para la reflexión en el Centro de Adultos Jacetania
- El Mitma actualiza el proyecto de la variante de Jaca y prevé su licitación para 2024
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza