El Ayuntamiento de Sabiñánigo ha aprobado en pleno una moción en la que rechaza el proyecto de la unión de estaciones por Canal Roya e insta a buscar alternativas. Se trata de una moción presentada por Cambiar Sabiñánigo, que ha salido adelante con una enmienda del equipo de Gobierno y respaldada por PSOE y Ciudadanos, frente a la abstención del PAR y el resto de la Corporación.

Tras la decisión del Ayuntamiento de Jaca la semana pasada, que se desmarcaba del apoyo a Canal Roya tras una manifestación de la Asamblea Canal Roya que reunió a más de 2.000 personas, es ahora el Ayuntamiento de Sabiñánigo el que ha decidido rechazar el polémico proyecto de la unión de estaciones a través de Canal Roya.
El Consistorio serrablés ha aprobado este miércoles una moción que expone argumentos científicos y medioambientales para defender Canal Roya
El Consistorio serrablés ha aprobado este miércoles una moción que expone argumentos científicos y medioambientales para defender Canal Roya y aboga por la participación ciudadana en la toma de decisiones. Se trata de una moción presentada por Cambiar Sabiñánigo, en la que se urge a «repensar el modelo de desarrollo» que se busca para el territorio.
Desde el anuncio del proyecto, en 2023, que pretende unir las estaciones de esquí de Candanchú, Astún y Formigal por Canal Roya, una parte de la ciudadanía ha venido manifestándose en contra. Así lo ha recordado Javier Sadornil, actual concejal y candidato a la Alcaldía de Cambiar Sabiñánigo, que ha subrayado «la numerosa asistencia de vecinos y vecinas a los actos informativos celebrados en las localidades de Jaca y Sabiñánigo, la creación de una asamblea ciudadana para luchar contra este proyecto y la multitudinaria manifestación del 15 de abril».
La moción de Cambiar Sabiñánigo asumida por el Ayuntamiento propone «iniciar un proceso a nivel comarcal de participación ciudadana
La moción de Cambiar Sabiñánigo asumida por el Ayuntamiento propone «iniciar un proceso a nivel comarcal de participación ciudadana que garantice el derecho de la ciudadanía a estar informada y a decidir sobre el futuro de su territorio». Insiste, precisamente, en «informar sobre argumentos científicos, medioambientales, paisajísticos o patrimoniales para que se revoque el proyecto de unión de estaciones y que los fondos europeos se destinen a otros proyectos resilientes al cambio climático que favorezcan la cohesión territorial y social».
«Debemos modificar nuestra relación con el medio natural, repensar el modelo de desarrollo porque, curiosamente, este proyecto viene acompañado de anuncios de nuevas urbanizaciones al pie de estaciones de esquí, éstas serán las más beneficiadas», asegura Sadornil. «No damos la importancia que se merece el valor inmaterial de las montañas lo cual entraña disfrutar de espacios naturales debidamente preservados», añade el concejal.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Galicia 64 desfila ante miles de personas en Granada en el Día de las Fuerzas Armadas
- Jacetania, Alto Gállego y Ordesa brindan en Jaca en una cata muy especial en Cash Altoaragón
- Se amplía el plazo para participar en la Jura de Bandera civil del próximo 10 de junio en Huesca
- La modernización de la línea entre Ayerbe y Canfranc afectará al servicio ferroviario 11 meses
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento