
El Anillo de Sobrepuerto, un proyecto promovido conjuntamente la FAM (Federación Aragonesa de Montañismo) y las comarcas de Alto Gállego y Sobrarbe, se presentaba este miércoles. Un sendero que transcurre en dos etapas desde Yebra de Basa a Fiscal (de Alto Gállego a Sobrarbe) y de Fiscal a Oto (en Sobrarbe). Recorre las faldas sur y este de la histórica zona de montaña conocida como Sobrepuerto y el itinerario comunica los valles de los ríos Basa y Ara, uniendo sus localidades principales con otros pueblos con encanto, como Sobás, Fanlillo, Lardiés o Bergua, y admirables lugares y despoblados, como las pardinas de Fenés y Asué, Berroy y Ayerbe de Broto.
Es una ruta que, en algunos momentos con fuertes desniveles, avanza aprovechando caminos cargados de historia, entre paisajes de gran belleza y riqueza natural, por un territorio de montaña silencioso y hermoso como pocos.
El Anillo de Sobrepuerto recorre 44 kilómetros
Un total de 44 kilómetros entre las localidades de Yebra de Basa en la Comarca de Alto
Gállego y la de Oto en Sobrarbe. Pero además, el sendero PR-HU 6, en combinación
con los senderos GR 16 (tramo Yebra de Basa-Biescas) y GR 15 (tramo Broto/Oto/Biescas), permite realizar un recorrido circular en 4 etapas denominado Anillo del Sobrepuerto.
En la presentación se ha recorrido un tramo del sendero PR-HU 6 que discurre entre
Fanlillo y el caserío de Sobás y se han dado a conocer todos los detalles del sendero de
Sobrepuerto.
La presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo, y la vicepresidenta de la Comarca de Sobrarbe, Carmen Muro, junto al presidente de la FAM, Javier Franco, han realizado el tramo de unos tres kilómetros. A su llegada al caserío de Sobás, han presentado el proyecto completo.
Al acto han asistido alcaldes y concejales de los municipios por los que discurre el Anillo de Sobrepuerto: José Lafragüeta, de Yebra de Basa, y Manolo Larrosa, de Fiscal, también presidente de Cedesor, junto a Jesús Lacasta, presidente de Adecuara. Les han acompañado miembros de clubes de montaña de estos territorios.

El Anillo de Sobrepuerto, el primer paso de proyectos de colaboración futuros entre el Alto Gállego y el Sobrarbe
Lourdes Arruebo, presidenta de la Comarca Alto Gállego, explica que «este proyecto de
cooperación entre comarcas, además de ser un primer paso de identificación de una
ruta y que puede ser básico para el desarrollo posterior de actividades de tiempo libre,
de carácter turístico, deportivo…, queremos que signifique el inicio de futuras
colaboraciones entre comarcas vecinas y entidades que luchan por el desarrollo rural a
la vez que por protección del medio ambiente».
«El Anillo de Sobrepuerto se suma a la red de senderos de la Comarca Alto Gállego, siendo una experiencia única en el corazón del prepirineo, entre Sobrarbe y Alto Gállego. Una ruta que puede repetirse durante el año, la naturaleza cambia al son de los pasos de los caminantes y de las estaciones», recuerda Arruebo.
Por su parte, Carmen Muro, vicepresidenta de la Comarca de Sobrarbe y alcaldesa de
Broto, incide en que «el sendero Anillo del Sobrepuerto recorre caminos cargados
de historia. Es una zona que posee un extraordinario patrimonio histórico-artístico y
etnográfico, que debe ser protegido, conservado y utilizado como instrumento de
dinamización económica y social. Uno de los grandes valores turísticos y patrimoniales
de Sobrarbe es su red de senderos, por ello la Comarca promueve su recuperación,
limpieza y señalización. El anillo de Sobrepuerto es ahora un sendero turístico, de gran
entidad, que crea un producto turístico integral muy positivo para las economías de los
pueblos de nuestras dos comarcas, y que entre todos debemos dinamizar y dar
conocer».
La Federación Aragonesa de Montañismo
Javier Franco, presidente de la FAM, ha asegurado que «desde hace décadas la
Federación Aragonesa de Montañismo ha trabajado de la mano del territorio con una
apuesta común, poner en valor nuestro patrimonio natural y darlo a conocer a través
de nuestros caminos y senderos, construyendo así un desarrollo sostenible en torno al
senderismo.
Hoy hemos inaugurado el sendero del anillo de Sobrepuerto a través del
PR-HU 6, que unía Yebra con Fiscal, alargando su recorrido hasta Broto y cerrando el
anillo, a través del GR 15 (de Broto a Biescas) y el GR 16 (de Biescas a Yebra),
creando un producto turístico que pone en valor un territorio lleno de naturaleza y
patrimonio que esperamos se animen a conocer senderistas y montañeros, tanto de
Aragón, como de fuera de nuestra comunidad autónoma».
Trabajos de acondicionamiento en los 44 kilómetros de recorrido del Anillo de Sobrepuerto
Los trabajos han consistido en acondicionar los 44 kilómetros del recorrido. Se ha balizado y señalizado el sendero con postes y señales adaptadas a la normativa de sendero turístico
de Aragón y se han realizado tres paneles generales del sendero que se han instalado en
Yebra de Basa, Fiscal y Oto, además de otros cinco paneles intermedios en Bergua,
Berroy, Fanlillo, Sobás y Lardies.
También se ha instalado una pasarela anclada con reas en el Barranco del Pozo junto al núcleo de Sobás.
El proyecto ha contado con la financiación de los grupos de acción local Cedesor y Adecuara, que trabajan en las comarcas de Sobrarbe y Alto Gállego respectivamente.
La FAM ha realizado la dirección de obra y los trabajos de acondicionamiento y señalización del sendero han sido ejecutados por Prames. El presupuesto total ha sido de 59.948,70 euros, de los que la Comarca de Alto Gállego ha aportado 22.133 euros, y 37.814 euros la de Sobrarbe.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán