
El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Jaca ha solicitado al equipo de Gobierno que el Consistorio se implique en la restauración de la talla de Santa Orosia, en la iglesia de Guasillo, que se ha visto afectada por una plaga de termitas. La portavoz de la formación liberal, Matilde Campo, recordaba en el pleno celebrado este miércoles que la talla está «tremendamente dañada» por una plaga de termitas y solicita al Ayuntamiento diálogo y colaboración con la Iglesia para solucionar el problema.
El problema con las termitas en Guasillo
Hace unos días, el párroco de Guasillo, Vicente Jesús López-Brea, pidió ayuda al Ayuntamiento de Jaca y a la Comarca de la Jacetania ante la situación en la que se encuentra la talla, tal y como recogió Jacetania Express.
En la sesión de ayer, la concejala de Cs recordaba que la plaga de termitas que afecta a Guasillo ha llegado a la iglesia, donde el retablo, las puertas, el tejado y la talla de Santa Orosia se encuentran ya «tremendamente dañadas». En el caso de la talla, «ha sufrido graves daños y requiere de un proceso de restauración íntegro y urgente», advertía. Campo señala que «ya en septiembre de 2020 el equipo de Gobierno, a petición de Cs en la comisión de Medio Ambiente, puso en marcha un proceso de control de esta plaga, que continúa en marcha, si bien las termitas están afectando a nuevos enclaves de este núcleo».
«Ruego la máxima implicación y colaboración del Ayuntamiento para lograr la restauración integral de la talla de Santa Orosia de Guasillo, icono del pueblo», incidía la portavoz liberal. En este punto, pidió también al equipo de Gobierno que de respuesta a las peticiones del párroco, al observar que «el silencio no soluciona los problemas, tememos que apostar por el diálogo». «El párroco se preocupa por la conservación del patrimonio y transmite el sentir de los vecinos de Guasillo», manifestó la edil.
Baños públicos en Jaca
En otro orden de cosas, el pleno ha rechazado una moción de Cs que solicitaba estudiar la instalación de una red de baños públicos en distintas zonas del municipio. «Es un servicio necesario para nuestros vecinos y turistas, pero el equipo de Gobierno no ha aceptado ni la posibilidad de estudiar la colocación de estos nuevos servicios», lamenta Campo en el comunicado.
Asimismo, en el turno de ruegos y preguntas, la concejala reclamaba información sobre el estado de ejecución de las obras del elevador, cuestionando si existen problemas para su puesta en funcionamiento dado que «aún no está en pleno uso».
Por último, según explica la nota, Matilde Campo emplazaba al Ayuntamiento a apoyar la solicitud del presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en Aragón, Rafael Marrón, para la celebración el próximo 27 de mayo del Día Internacional de Urgencias y Emergencias.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Yebra de Basa ensalza su historia y tradiciones con el Centro de Interpretación de Santa Orosia
- El Centro de Adultos Jacetania estrena un mural sobre los oficios ancestrales del pueblo gitano
- ‘Sabiñánigo, el color de tus montañas’, de Estefanía Robles, imagen de las fiestas de Santiago
- Cruz Roja celebra en Biescas el 125 aniversario de la institución en la provincia de Huesca
- Aragón avanza en el estudio antropológico de los Reyes de Aragón y estrecha los lazos originarios con Navarra