Coronel Mariano Alonso, director de la EMMOE: «Aquí no hay trabajo; aquí hay ilusión y vocación»

El Coronel Mariano Alonso, director de la EMMOE, junto al retrato de su abuelo -con quien comparte nombre-, que fuera el segundo director de la Escuela. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Coronel Mariano Juan Alonso Velasco era nombrado director de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca el pasado 24 de junio. Procedente de una familia con arraigada tradición militar, y estrechamente vinculado personal y profesionalmente a la ciudad y a la propia escuela, se pone al frente de todo un referente internacional en formación militar. «Aquí no hay trabajo; aquí hay ilusión y vocación», asegura el Coronel Alonso, consciente de la evolución que la EMMOE ha experimentado en las últimas décadas. Su despacho está situado junto al retrato de su abuelo, que fuera segundo director de la Escuela, entre 1950 y 1952. Comparten sangre, valores y nombre. Y, desde hace apenas unas semanas, el orgullo, el reto y la responsabilidad de dirigir el que está considerado el centro más importante de España en los ámbitos de Montaña y Operaciones Especiales.

Alonso confiesa que se enamoró de Jaca y La Jacetania cuando llegó desde tierras castellanas, junto a su familia, siendo apenas un niño. Enseguida despertó en él una pasión por las montañas que hoy mantiene («las quería subir todas», explica, con cierta nostalgia), entre los veranos en Villanúa y las aulas del San Juan de la Peña y el Seminario, en una época que recuerda con cariño y de la que conserva buenos amigos.

Ahora, con la madurez que dan los años, lo aprendido de «profesores excepcionales», como él dice, y curtido por una trayectoria profesional impecable, siempre ligada a la Montaña y a las Operaciones Especiales, regresa a Jaca para asumir el mando de la EMMOE.

La actividad de la EMMOE y la evolución en los últimos años

La Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales cuenta, actualmente, con 85 profesionales entre sus diferentes áreas, además de los alumnos que pasan por el centro durante el curso -en torno a una media de 150 por año-. Atrás quedan aquellos comienzos, recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en los que llegó a alcanzar hasta 1.700 militares (entre alumnos e profesores, que también se estaban formando en aquel centro por entonces emergente).

«El principal valor radica en que somos capaces de juntar aquí en la Escuela a profesionales de los diferentes ejércitos e, incluso, de fuera de las Fuerzas Armadas. Pero no solo alumnos, también instructores. Nosotros nos planteamos qué es importante para España, y buscamos quién puede aportar» conocimiento o experiencia para mejorar si cabe la formación que se imparte en el centro, explica su director.

Así, frente a una sociedad competitiva y en continuo conflicto a todos los niveles, la EMMOE se sitúa en el extremo contrario: «Aquí venimos a sacar lo mejor para España y a trabajar por el bien -añade Alonso-. Porque en la Escuela enseñamos, pero también aprendemos».

El espíritu de la EMMOE

El Coronel Alonso considera que «el espíritu de la Escuela hay que vivirlo; imprime carácter», dice, aludiendo al lema del centro.

«Cuando tú trabajas por un objetivo que has hecho tuyo, del que eres responsable, y cuando ves que todo el mundo a tu alrededor va en la misma direcciónque es lo que pasa aquí, es muy fácil trabajar. Y es tan importante enseñar a los alumnos como dar un abrazo a los hijos. Eso también es hacer Patria, porque sobre todo, hay que ser feliz. Por eso, el espíritu de la Escuela nace de la ilusión, que después se convierte en vocación. Aquí no hay trabajo; hay ilusión y vocación», señala su director.

La EMMOE es «La Escuela de Jaca»

Respecto a la relación de la EMMOE con Jaca y los jacetanos, el Coronel Alonso se muestra tajante cuando asegura que «no se puede separar Jaca de la EMMOE». «Todos somos jacetanos. La Escuela forma parte de la historia de Jaca… y creo que es una parte muy importante. ¿Podría haber estado en otro sitio? Sí, pero no sería lo que es. Ha funcionado bien durante 77 años y es aquí donde tiene que estar. Es la Escuela de Jaca», explica. De hecho, reconoce que las relaciones con la ciudad son muy buenas, como siempre lo han sido.

Nieto, hijo y padre de militares, el Coronel Alonso recuerda a su abuelo: «Un hombre recto» con «profundas convicciones religiosas» y claro exponente de lo que suponía «ser español en los principios del siglo XX». Asegura que no siente «una especial presión, aunque sí mucho orgullo» de seguir sus pasos en un centro que ha marcado su vida y su trayectoria profesional.

Más allá de los cursos de Montaña y Operaciones Especiales

La evolución de la EMMOE, desde su creación, ha sido continua. Si bien los cursos de Montaña y Operaciones Especiales siguen siendo los más conocidos, junto con el Grupo Militar de Alta Montaña y el Equipo Militar de Esquí, en su seno han surgido, durante los últimos años, iniciativas pioneras propuestas y diseñadas por su propio personal, en base a la experiencia y formación adquirida en misiones y desde la voluntad de hacer frente a los retos en seguridad que van surgiendo en la sociedad actual.

Durante el último periodo, en la EMMOE, 27 militares comenzaron el Curso de Montaña (se han diplomado 18). 56 empezaron el Curso de Operaciones Especiales, superándolo 26. Son los cursos más reconocidos, de un nivel de exigencia física muy elevado. En el de Operaciones Especiales, además, juega un importante papel el factor psicológico. «Hay que esta convencido de lo que es, y saber a lo que se viene. Además, exige cierta responsabilidad», recuerda el Coronel Alonso. Como curiosidad, cabe destacar que el ratio de profesores oscila entre 1/1 y 1/3, lo que da una idea del nivel -en parámetros de calidad y seguridad- de las enseñanzas que se imparten en el centro.

No es la única formación que se da en la EMMOE. El último Curso Básico de Montaña para tropa, que dura cuatro meses, lo comenzaron 35 alumnos y lo terminaron 28. Y 34 aspirantes -de 50- superaron el Curso Básico de Operaciones Especiales que, aunque pertenece a la EMMOE, se desarrolla desde hace 17 años -en su mayor parte- en el MOE (Mando de Operaciones Especiales) de Alicante durante seis meses.

Los cursos TEO, SERE y otras formaciones específicas en la EMMOE

En la EMMOE también se imparte actualmente el Curso TEO (Technical Exploitation Operations). Es una formación implantada hace cuatro años y encaminada a capacitar al militar para extraer información que pueda resultar útil a través de técnicas propias de la criminología, recogiendo pruebas, aprendiendo a establecer conexiones o a seguir indicios que puedan derivar en la localización de redes delictivas y/o terroristas. En la última edición del curso se formaron en la Escuela de Jaca 15 alumnos durante dos semanas.

Además, el centro imparte el Curso de Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape (SERE), un entrenamiento militar previo a un despliegue en zona de operaciones cuyos objetivos se recogen en su propia denominación.

Este curso, también se han formado en Nivología y aludes 13 alumnos. En Conducta tras captura, han participado 16 alumnos y otros tantos instructores. Sin olvidar las jornadas de Breaching, una técnica que, por definición, mediante la aplicación de explosivos, garantiza «el acceso del equipo asaltante de forma rápida, quirúrgica y con un efecto sorpresa sobre los ocupantes del interior (…) minimizando posibles bajas propias y aumentando las garantías de éxito en el asalto».

"La Escuela está en continua actualización", reconoce su director. (FOTO: Rebeca Ruiz)
«La Escuela está en continua actualización», reconoce su director. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La EMMOE, Una escuela en continua actualización

«La Escuela está en continua actualización», reconoce su director. Si bien es cierto que hay proyectos que trascienden del periodo estipulado para desempeñar el cargo (tres años como máximo), no se pueden obviar todos estos cursos que nacen «de abajo a arriba», de iniciativas que surgen en el día a día del centro, y que enriquecen la labor que se desarrolla en la EMMOE. Continuar en esta línea está en la hoja de ruta del Coronel Alonso.

También es «una preocupación constante» mantener «el nivel de la plantilla». «En el último periodo se ha hecho un gran esfuerzo y se ha dado mucho impulso, pero ahora hay que mantenerlo», explica el máximo responsable de la EMMOE.

Por otra parte, se está recuperando el Grupo Militar de Alta Montaña, y ello supone otro reto: «Hay que reforzarlo; lograr que todos nos sintamos del grupo. Los de antes y los de ahora. La punta de lanza son los que están ahora haciendo las expediciones. Pero hay que conseguir que sientan el aliento de los que tienen detrás, y también hacer entender su importancia a nuestros superiores». Del mismo modo, es necesario, a juicio del director, seguir relanzando el Equipo Militar de Esquí.

«Un tesoro para España»

«No voy a mejorar la Escuela. Solo soy director. Yo la voy a dirigir. Pero si cuando me vaya sigue como ahora, con el mismo espíritu, con la plantilla renovada y si nos han hecho caso en alguna cosa que necesitamos y han salido adelante algunas iniciativas nuevas… Ese es el objetivo», concluye el Coronel Mariano Alonso, que no esconde la emoción que le supone formar parte del «apasionante» mundo de la Escuela, a la que define como «un tesoro para España».

Y es que, como él dice, detrás de la EMMOE, detrás de sus siglas, detrás de su historia… hay muchas personas «con mucha ilusión» que «son un ejemplo para todos». Y a partir de ahí, todo resulta más sencillo.

Por Rebeca Ruiz

El Coronel Mariano Juan Alonso Velasco sustituye al Coronel José Antonio Jáñez al frente de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales. En la imagen, un momento del acto de relevo de mando. (FOTO: EMMOE)
El Coronel Mariano Juan Alonso Velasco sustituye al Coronel José Antonio Jáñez al frente de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales. En la imagen, un momento del acto de relevo de mando. (FOTO: EMMOE)

El Coronel Mariano Juan Alonso Velasco sustituye al Coronel José Antonio Jáñez al frente de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales. Es natural de Madrid y pertenece a la XLIX Promoción de la Escala Superior de Oficiales. Está diplomado en los cursos de Estado Mayor, Montaña, Operaciones Especiales, Mando de Unidades Paracaidistas, Carros de Combate y Técnicas Pedagógicas y ha realizado varios cursos en el extranjero.

El Coronel Alonso Velasco ha estado en Comisión de Servicio en Operaciones en Afganistán, Irak y Somalia. Como destinos más característicos en su carrera, destacan las Unidades de Montaña, como el Regimiento de Infantería América 66, y la EMMOE, donde estuvo siete años destinado en los empleos de teniente y capitán. A ellos hay que sumar el Mando Conjunto de Operaciones Especiales, el GOE III y el Cuartel General del Mando de Operaciones Especiales y destinos en el extranjero, como el Cuartel General de Operaciones Especiales de la OTAN en Mons (Bélgica).

ÚLTIMAS NOTICIAS: