El Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca, tras un periodo de letargo en la búsqueda de renovadas energías, retoma sus actividades de alto nivel «con ilusión y confianza». Entre ellas, informa la EMMOE, está prevista una salida de escalada en hielo con el Grupo de Alta Montaña Español (GAME) a Canadá.

Además, en 2020, dentro del Programa de Alta Especialización de Alpinismo, se ha planteado el objetivo de coronar alguno de los picos vírgenes de entre 5.000 y 6.000 metros de altura en el Himalaya sin nomenclatura. Una cumbre que se bautizaría con el nombre de Pico Cte. Fernando Yarto, recientemente fallecido en acto de servicio durante unas maniobras en las Batiellas y miembro selecto del GMAM, al que el Ejército rendirá honores de esta manera.
Desde 1985, la EMMOE es el órgano de dirección, coordinación y gestión del GMAM, correspondiendo a su Coronel Director su Jefatura. Sus componentes son seleccionados entre los militares con mayor currículo e historial montañero.
El Grupo Militar de Alta Montaña ha conquistado las cumbres más altas del mundo
Entre sus retos se encuentra el haber culminado el Proyecto de las Siete Cimas, ascendiendo a la más alta de cada continente: Everest (Asia), Pico Vinson (Antártida), Elbrus (Europa), Kilimanjaro (África), Aconcagua (Sudamérica), Pirámide Casrstensz (Indonesia) y McKinley (América del Norte); así como el de Los Tres Polos (Polo Norte, Polo Sur y Everest). A ellos hay que añadir un numeroso grupo de expediciones y ascensiones, entre las que destacan un numeroso grupo de ochomiles, otras de dificultad e incluso primeras nacionales, que le sitúan a la cabeza de los grupos de montaña más prestigiosos del país y de la esfera internacional.

Objetivos del Grupo Militar de Alta Montaña de la EMMOE
Los objetivos del Grupo Militar de Alta Montaña de la EMMOE de Jaca siguen siendo servir de aliciente para los profesionales en el mundo de la montaña y como elemento de prestigio dentro de las Fuerzas Armadas.
Además, su labor pasa por la experimentación de técnicas y materiales para su aplicación en el ámbito militar y civil. De esta manera, el GMAM sirve de banco de pruebas para proyectos y estudios de toda índole: medicina, psiquiatría, biomedicina, física, etc.
Desde su creación, el GMAM ha venido realizando expediciones y exploraciones a las cordilleras más altas e inhóspitas del planeta, recuerda la nota, asumiendo retos cada vez más importantes y difíciles, conformando un grupo de montaña compacto, muy potente que ha visto satisfechas sus metas iniciales.
Programa de Alta Especialización de Alpinismo (PAEA)
Tras un periodo de letargo en el que el ritmo del GMAM se ha visto alterado por el escenario económico de la última década, el pasado año 2018 se decidió apostar por el rejuvenecimiento y la tecnificación de nuevos miembros, creando el Programa de Alta Especialización de Alpinismo (PAEA), obteniendo como resultado la selección de 8 militares de entre todos los currículums deportivos recibidos una vez evaluados y dirigidos por un equipo de cuatro instructores Miembros Activos del GMAM con dilatada experiencia alpinística y expedicionaria.
Al mismo tiempo, fruto de este nuevo impulso, cuatro miembros del Grupo de la Escuela, han pasado a formar parte del Grupo de Alta Montaña Español (GAME) de la Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada (FEDME).
Tras una dura selección realizada en Sierra Nevada entre los aspirantes iniciales, donde el hielo formado por la lluvia engelante incrementó la exposición sumada a la dificultad como objetivo a superar en la Alta Montaña, se definió el grupo definitivo compuesto por 3 Oficiales, 3 Suboficiales y 2 Militares de Tropa.

Programa de Alta Especialización de Alpinismo (PAEA)
Durante el 2019 y con el GMAM dispuesto para continuar sus actividades dentro del Programa de Alta Especialización de Alpinismo (PAEA) se realizarán tres salidas enfocadas a la tecnificación en terreno de hielo, mixto y roca respectivamente, para acabar el año surcando las tenebrosas Caras Norte de Alpes, donde se finalizará de conformar al grupo humano, tanto técnica como personalmente.
El 2020 será el año clave del PAEA del GMAM, con el objetivo de coronar alguno de los picos vírgenes de 5.000-6.000 metros de altura en el Himalaya sin nomenclatura, al cual se le nombraría Pico Cte. Fernando Yarto, recientemente fallecido en acto de servicio y miembro selecto del GMAM, al que se quiere honrar de esta manera.
El GMAM es colaborador habitual de organismos tales como la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), el programa de Televisión Española Al filo de lo imposible, la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Universidades y asociaciones de discapacitados (Montañas sin barreras, Medio Natural y Discapacidad).

Expedición a Canadá
Fruto de esas colaboraciones y buenas relaciones, el GMAM recibió la invitación del presidente del GAME, Manuel Córdova, reconocido alpinista a nivel internacional, para asistir a la salida del 1 al 11 de febrero de escalada en hielo que organiza dicho organismo en Canadá, paraíso de dicha especialidad.
El GAME nace en 1949 con la vocación de difundir el Alpinismo en España. Actualmente, es un Comité Técnico de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada dedicado a la promoción del Alpinismo entre los jóvenes aficionados montañeros, organizando actividades subvencionadas para ellos, facilitándoles experiencia, conocimiento, técnica y asesoramiento.
Su papel ha sido fundamental en los últimos 20 años, descubriendo grandes talentos para el alpinismo, actividad que está empapada de ética y visión deportiva, circunscrita en la más absoluta modernidad del concepto. Con casi 400 miembros de 13 países diferentes, sin duda es uno de los grupos de montaña punteros a nivel mundial.
Para ser miembro del GAME, es requisito imprescindible el tener una amplia trayectoria deportiva en montaña, y haber realizado ascensiones de reconocido prestigio.
Por parte del GMAM, respondiendo a dicha invitación, asistirán tres profesores de la EMMOE, instructores del PAEA pertenecientes al GAME, siendo consciente la Dirección del GMAM de que toda mejora técnica, aumento de conocimientos y establecimiento de relaciones externas son de extrema utilidad para las Fuerzas Armadas y las enseñanzas de montaña.


