Cerca de 30.000 personas descubren con la exposición ‘Signos’ lo mejor del patrimonio altoaragonés

Con el objetivo de poner en valor y reivindicar el patrimonio altoaragonés se ha desarrollado la exposición Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca, con más de 200 piezas datadas entre los siglos XII y XVIII y con un discurso guiado por las festividades del calendario litúrgico. Reliquias, tallas, cruces, manuscritos, pinturas, instrumentos o tejidos han formado parte de esta muestra que refleja al mismo tiempo la gran diversidad cultural y riqueza patrimonial de la provincia.

Cerca de 30.000 personas descubren con la exposición 'Signos' lo mejor del patrimonio altoaragonés, que también ha llegado al Museo Diocesano de Jaca (en la imagen). FOTO: DPH/Sergio Padura
Cerca de 30.000 personas descubren con la exposición ‘Signos’ lo mejor del patrimonio altoaragonés, que también ha llegado al Museo Diocesano de Jaca (en la imagen). FOTO: DPH/Sergio Padura

La particularidad de Signos es que ha sido visitada de forma simultánea en cuatro sedes expositivas

La particularidad de Signos es que ha sido visitada de forma simultánea en cuatro sedes expositivas: la propia sala de exposiciones de Diputación Provincial de Huesca, el Salón del Tanto Monta del Museo Diocesano de Huesca, la sala del Museo Diocesano de Jaca y del de Barbastro-Monzón. Sumando todas ellas, en los últimos cuatro meses más de 29.500 personas han visitado Signos.

El balance es por tanto “más que positivo”, como valora el diputado de Cultura, Carlos Sampériz, quien también considera que “estas cifras demuestran lo vivo que está el patrimonio de nuestros pueblos”, siendo casi 60 municipios de Huesca los que han aportado obras de sus respectivas diócesis para el disfrute de todos los visitantes. Pone en valor al mismo tiempo que “esas 200 obras de arte de estos municipios se cedieron por catedrales, ermitas, iglesias parroquiales, ayuntamientos y particulares, y que hayan salido de su lugar habitual para mostrarse al público”.

22 piezas restauradas para Signos

Al respecto, Sampériz añade que “22 de estas piezas se han restaurado y acondicionado para la ocasión con recursos de la Diputación Provincial de Huesca. Una inversión que se realiza para recuperar parte de nuestra historia y que este legado llegue a las futuras generaciones”. Y es que “un objetivo importante en la puesta en valor y recuperación del patrimonio cultural oscense han sido las restauraciones con motivo de esta muestra”.

La comisaria de la muestra Carmen Morte, que ha formado parte del Programa Signos de DPH desde su origen en 1993 y que de esta forma cierra su cuarta exposición, dice que “ha supuesto un gran esfuerzo por parte de diferentes personas que han intervenido y de distintas instituciones, fundamentalmente por el número de obras pero también por su diversa procedencia”.

La profesora ha puesto en valor por su parte “la edición de un gran catálogo, que recoge fotografías de todas las obras que componen la muestra, con sus correspondientes explicaciones de contexto y decenas de artículos de especialistas que analizan la trascendencia para la provincia de un patrimonio material e inmaterial relacionado con celebraciones, fiestas, ritos, de carácter religioso o profano, y que queda vigente tras la exposición”.

Signos tiene un planteamiento totalmente transversal

Y es que Signos tiene un planteamiento totalmente transversal. Las exposiciones se han complementado con el libro, que ha tenido un gran éxito y demanda agotando prácticamente la presente edición. Y con una serie de conciertos que se han podido disfrutar dentro de la programación de la XXXII edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago, que también han gozado de buena afluencia de público.

La exposición Signos. Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca, siglos XII al XVIII abría sus puertas el pasado 18 de abril en el Museo Diocesano de Jaca, sede compartida de la muestra con el Museo Diocesano de Huesca y el Museo Diocesano Barbastro-Monzón. Estos tres espacios albergan piezas relacionadas con las festividades más características de cada uno de estos territorios, y completan los escenarios de la muestra con la Diputación Provincial. En el caso de Jaca, los ritos en torno a Santa Orosia y el Camino de Santiago se convierten en los protagonistas de esta importante apuesta cultural.

ÚLTIMAS NOTICIAS: