Biniés se reivindica y recupera su historia, su legado y sus tradiciones

Biniés Dispierto es el título de las jornadas que, de la mano de un grupo de jóvenes de Biniés, descendientes de familias de este pequeño pueblo de la Jacetania, han organizado para poner en valor la cultura, el patrimonio y las tradiciones de este enclave, ubicado en la Canal de Berdún.

Una exposición de fotografías única

Las jornadas se celebrarán coincidiendo con los fines de semana de mayo, pero, como aperitivo, ya se puede disfrutar de una exposición única. Los organizadores de Biniés Dispierto han logrado reunir, con la ayuda de las familias del pueblo, más de 200 fotografías que muestran la evolución que ha experimentado este municipio y, sobre todo, la forma de vida de sus habitantes. Algunas de esas imágenes tienen más de 100 años, por lo que suponen un documento histórico casi de museo, de un gran valor etnográfico y, sobre todo, sentimental. Además, 15 de ellas, se han reproducido en un tamaño mayor y se han impreso en un material especial. Estas imágenes se han colocado en el mismo lugar en el que fueron tomadas, de manera que permiten que el espectador puede trasladarse décadas atrás y hacerse una idea de cómo era el día a día en Biniés en otros tiempos.

Dinamizar el pueblo y evitar que caiga en el olvido

Jorge Sebastián, de Casa Terrén, es uno de los impulsores de esta iniciativa, que tiene como objetivo -explica- «dinamizar el pueblo» y «evitar que caigan en el olvido» sus costumbres y la forma de vida de los habitantes de lo que fue, en otra época, un importante enclave. No obstante, insiste en que él es sólo uno más de los descendientes de Biniés que se han embarcado en la tarea que, además, es un proyecto colaborativo en el que participa todo el pueblo. Una circunstancia que aporta, al mismo tiempo, un valor añadido a estas jornadas.

Hoy, Biniés apenas cuenta con 39 habitantes, pero los hijos de las familias que vivieron en el pueblo se han propuesto poner en valor su memoria y recuperar el legado de sus antepasados para evitar que el paso del tiempo y la despoblación hagan mella en sus raíces.

Tres fines de semana de programación cultural

Las jornadas de Biniés Dispierto comenzarán el próximo 4 de mayo, con el Día de la Ermita de la Virgen del Pueyo. Se subirá a la ermita y habrá misa, vermú, comida popular y música. el segundo fin de semana de mayo se reservará para la cultura. Con este motivo, José María Establés Elduque ofrecerá una conferencia sobre Biniés, sus despoblados y el Monasterio de Santa Eugenia.

Visita teatralizada

También se ha organizado una visita teatralizada que devolverá al espectador a décadas atrás en el tiempo, de la mano de Guillermo de Gorria, de Cachito Show y Educación, que se convertirá en un antiguo habitante de Biniés. Se trata de una propuesta muy especial, que, a partir de escenarios reales del pueblo, presentará una serie de situaciones ficticias que permitirán acercar la realidad de otras épocas a los espectadores. Serán los propios vecinos del pueblo los que arropen el relato del que se puede considerar un viajero en el tiempo. Una chocolatada y un cuentacuentos completarán la agenda de esta jornada. Será el 11 de mayo.

Al día siguiente, 12 de mayo, continuará la programación cultural. José Miguel Navarro presentará su libro Signos, símbolos y personajes míticos del Pirineo Aragonés, mientras que
Beatriz Francisoud Araguás (Beatriz de Majones) será la guía de un recorrido cultural por Biniés -donde aún quedan numerosos vestigios de estos símbolos que marcaron la historia del pueblo-.

Jornadas naturales

El 18 y el 19 de mayo se reservan para las jornadas naturales. Habrá plantación de árboles autóctonos, taller de jabones y esencias, una salida medioambiental a la Foz y un taller que lleva por título La botica de nuestras abuelas.

Todas las actividades son abiertas al público. Para más información, se puede consultar la página de Facebook https://www.facebook.com/binies.canaldeberdun.9

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: