Aramón cierra la temporada con más de un millón de esquiadores y un febrero histórico

El grupo Aramón ha superado, por sexto año consecutivo, el millón de esquiadores y lo ha hecho en una temporada marcada por la anómala meteorología, informa en una nota de prensa. A pesar de las escasas precipitaciones de este invierno, los aficionados han demostrado que el esquí y el ocio que en torno a la nieve proponen las estaciones (con más de cien eventos y experiencias únicas) son muy atractivos. Y es que cuando las condiciones han sido adecuadas, miles de esquiadores han elegido estos destinos del valle de Tena, del de Benasque y de Teruel, haciendo que febrero y marzo hayan presentado los mejores registros históricos.

El holding despide así hoy domingo una campaña que deja un sabor agridulce debido a los periodos duros del inicio tardío en Formigal-Panticosa y Teruel por un lado, y a la buena afluencia en febrero y marzo que han contribuido a alcanzar esa cifra, por otro. Estos periodos se corresponden con las tres etapas muy diferenciadas que ha marcado la meteorología.

Inversiones en modernización de instalaciones

Las inversiones en modernización de las instalaciones, infraestructuras e innivación en los últimos años -23 millones en los últimos cuatros años- se han convertido en grandes aliadas esta temporada, sobre todo en la primera etapa, marcada por un arranque difícil, excepto en Cerler . Formigal y Valdelinares abrieron el 26 de diciembre, con pocos kilómetros, pero permitiendo a los aficionados disfrutar del esquí en navidad, dando vida a las montañas en las que se asientan y convirtiendo en una opción turística los destinos de valle de Tena y Teruel.

Un modelo de negocio diversificado que marca tendencia

Aramón ha apostado por un modelo de negocio diversificado donde, alrededor de la actividad puramente deportiva, ha construido un conjunto de experiencias dirigidas a todos los públicos que hacen que sea uno de los destinos preferidos y que, incluso en temporadas en las que las condiciones atmosféricas no son tan buenas como se desea, da a sus destinos estabilidad y fortaleza. Según las últimas investigaciones -como la realizada por Esade-, cada euro de forfait genera 12 en su entorno.

Deporte y ocio van de la mano en este modelo, recuerda el grupo. Más de cien eventos organizados esta temporada en las estaciones y la posibilidad de elegir entre experiencias tanto en las pistas como fuera de ellas, -como por ejemplo, Marchica que esta temporada ha celebrado su X aniversario, han convertido un año más sus estaciones en un destino único, que marca tendencia-. Sus aficionados han disfrutado del après-ski y de algunas de las experiencias más exclusivas como abrir huella a primera hora, tomar una copa de champán en pistas mientras el sol se esconde tras los tresmiles de Cerler, cenar a 2.000 metros de altitud en una cabaña, de realizar un descenso de antorchas, de realizar un descenso con antiguos trineos de madera o realizar la actividad de Las Mugas de Formigal. Otros muchos visitantes se han acercado para tener un primer contacto con la nieve.

100.000 usuarios de la app Aramón

Aramón, además, sigue afianzándose en el mercado como un referente digital con su APP, que cuenta con más de 100.000 usuarios. Los usuarios de la APP han sumado esta temporada más de 9.521 días de esquí, cerca de medio millón de kilómetros recorridos, más de 33.000 kilómetros de desnivel descendidos y han registrado más de 12.000 tracks con los que guardar su recorrido e incluso difundirlo en las redes.